ATE

Categorías
Noticias

Trabajadores del Hospital Moyano pidieron pases a planta permanente

Cerca del mediodía una columna de trabajadores, encabezados por el Director Nacional del Departamento de Municipales y delegado General del Hospital Moyano, Mario Muñoz, y por los compañeros Tránsito Fernández, delegada adjunta, y Héctor Ortiz, de la conducción de ATE- Capital Federal, fueron recibidos por el Jefe de Gabinete de la Ministra de Salud de la CABA. Allí se abrió una mesa de  dialogo en donde se acordó la visita al hospital de la Directora de Recursos Humanos y de algunos arquitectos del ministerio, para tratar de dar soluciones a los pedidos.

Al regreso al hospital se realizó una asamblea para evaluar la jornada y se decidió comenzar diez días de visitas a la Legislatura porteña para insistir ante los diputados que se debata un proyecto para solucionar los temas planteados. Al mismo tiempo se convoco para la jornada de protesta que se realizara el 10 de septiembre sobre la intersección de las avenidas Caseros y Entre Ríos. 


Prensa ATE 29-08-2013

 

Categorías
Noticias

ATE cuestiona la aplicación de un adicional

Para el titular de la ATE- San Juan, Hugo Leglise, “el decreto tienen 2 efectos muy concretos: por un lado desalentar el derecho a la protesta y por el otro invisibilizar el descontento de los sectores más postergados de la administración pública”. ATE señala que muy probablemente comience un camino de lucha con medidas de fuerza.

Por otro lado el gremio volvió a reclamar  la puesta en marcha de los CCT sectoriales. Hoy salvo algún sector docente en el resto de las áreas no están funcionando las paritarias.

Asimismo ATE está pidiendo que haya correcciones sobre el monto que se paga por las asignaciones familiares. Este reclamo, que es compartido con el resto de los gremios estatales, parece haber tenido cierta recepción en el gobierno porque hoy mismo se escucharon declaraciones del mandatario provincial José Luís Gioja, señalando que podría haber subas en el ítem. “Es vergonzoso que mientras la nación ya llevó las subas a 460 pesos, nuestra provincia todavía mantenga congeladas en 130 pesos. Parece que nuestro gobierno está en otra sintonía”, dijo.

 

Última tanda de pases a  la planta permanente          

Con un nuevo grupo de 335 trabajadores concluye esta semana los pases a planta permanente en la administración pública provincial. Con ellos serán 3.635 los agentes que habrán logrado blanqueo en el estado, y que formaron parte del reclamo gremial al gobierno provincial.

Desde ATE mostraron su beneplácito con las definiciones de la medida, pero pidieron resolver la situación de los más de 7.900 agentes contratados por las comunas del interior provincial.

Leglise señaló que para esta resolución si o si es necesaria la intervención del gobierno provincial. Esto es porque la mayoría de las comunas presentan números deficitarios y porque el pago de salarios está centralizado en el área de Hacienda provincial.


Prensa ATE 29-08-2013

 

Categorías
Noticias

Arrancó en Jujuy la marcha contra la represión de ayer

La jornada arrancó con una conferencia de prensa en la que los dirigentes de la Intersindical informaron las actividades del día y el acatamiento del paro a nivel provincial. Denunciaron además la brutalidad del accionar de la policía al desalojar a balazos de goma y gases un reclamo en el edificio de Dirección de Rentas por mejoras salariales, unificación de asignaciones familiares, blanqueo de haberes y el fin de la precarización laboral.

Los vecinos y organizaciones sindicales, sociales, de derechos humanos y políticas permanecerán en la plaza hasta la culminación de la reunión entre algunos dirigentes y funcionarios del ministerio de Economía, quienes se comprometieron recibir a los trabajadores a las 18.

“En el encuentro no sólo vamos a plantear nuestras reivindicaciones, sino también la renuncia del Ministro de Gobierno, Oscar Insausti, de quien depende la policía de Jujuy, y del Subjefe de Policía, Comisario General Fabián Sosa, uno de los máximos responsables de la masacre de ayer”, anunció Acosta.

El dirigente explicó que el conflicto gremial nació hace unos meses y estalló durante los primeros días de agosto cuando el Vicegobernador, Guillermo Jenefes, dijo en un acto que a los estatales no les daría nada e instó a la policía a reprimirlos. “El gobierno está cumpliendo con estos mandatos: no nos da nada y nos reprime. Todavía quedan internados dos compañeros, pero no van a frenarnos, vamos a seguir reclamando”, agregó el Secretario General de ATE Jujuy.  

Según el compañero, las posibilidades de acuerdo están supeditadas a la elección que haga el Ejecutivo provincial entre sus negocios personales y de las empresas amigas, o la administración de los recursos a favor de los trabajadores que mantienen el funcionamiento del Estado.

 

Prensa ATE – 29/8/13

Categorías
Noticias

Agricultura Familiar Movilizada y en Lucha

Los delegados del sector explicaron que tras más de 4 años de mantener reuniones con funcionarios, presentar petitorios, notas y realizar diversas gestiones, no han encontrado respuesta a la exigencia de financiamiento para desarrollar sus tareas, la carencia de recursos presupuestarios para el financiamiento de proyectos y la erradicación de condiciones de flexibilización laboral ejercidas por el Estado empleador.

El pliego de reivindicaciones incluyó el pase a ley marco de los monotributistas y el pago de retroactivos adeudados; a igual tarea igual remuneración; la re categorización de todos los compañeros; el pase a planta permanente; la reversión del vaciamiento de la SsAF y el cese de la precariedad laboral.

""

Gracias a la organización de esta movilización, los compañeros consiguieron que los funcionarios les concedieran una reunión para tratar los temas el día de hoy. Previo a ese encuentro, el Director de Asuntos Provinciales del Consejo Directivo Nacional de ATE, Ernesto Contreras, se dirigió a los compañeros presentes: “En nombre de los compañeros del Consejo Directivo Nacional de ATE y del Consejo Directivo de ATE Capital Federal, y en nombre de los delegados de distintos sectores que hoy aquí están acompañándonos, les queremos dar la bienvenida a cada uno de los compañeros y compañeras de todo el territorio de la República Argentina”.

""

“En base a lo que tenemos resuelto, como medida de acción en función de que no hemos obtenido ninguna respuesta concreta por parte de los organismos que deben dar solución a los distintos problemas que cada uno de ustedes vive y padece en cada uno de los territorios del país, donde son ustedes los que ponen el cuerpo y la cara ante el pequeño productor, ante aquella huerta, ante un pequeño campesino. Nosotros, como organización sindical, hemos resuelto hoy un paro en todo el país de la Subsecretaría de Agricultura Familiar”, aseveró Contreras, que luego continuó: “Hay aquí una representatividad importantísima, y sabemos el esfuerzo y el sacrificio que han hecho cada uno de ustedes para poder viajar. El esfuerzo que tenemos que hacer nosotros, los trabajadores, para poder exigir no sólo las respuestas a nuestros derechos como trabajadores, sino también a exigir un mayor presupuesto que necesitamos para darle solución a cada uno de aquellos hombres y mujeres que están tan lejos de este centro que es la Capital Federal”.

""

“Vamos a ingresar con los delegados coordinadores a esa reunión que tiene como finalidad tratar los puntos que ustedes han mandatado en cada una de las asambleas a cada uno de sus delegados, y que han sido recepcionados por nuestra organización sindical. Nosotros vamos a ingresar a esa reunión y dependerá de ellos si para destrabar estas cosas las respuestas son sencillas o no. Tiene que haber solución a los pase a planta, tiene que haber solución a la recategorización, tiene que haber solución para la situación de los presupuestos que necesitamos para poder financiar y orientar los distintos proyectos que se llevan adelante a lo largo y ancho del país. Tiene que haber respuestas porque los puntos están claros”, cerró el dirigente antes de darle la palabra a uno de los delegados del sector.

Frente a los trabajadores movilizados, Luciano González, Delegado Coordinador de ATE SsAF, dijo: “La Subsecretaría de Agricultura Familiar hace dos años que no financia un proyecto para pequeños productores con recursos propios. ¿Dónde está la política de Agricultura Familiar? Que nos expliquen dónde están los recursos, el financiamiento, los vehículos para trabajar. ¿Dónde está la plata para que nos podamos mover en territorio? Acá, evidentemente, se está ocultando algo. Sino no estaríamos todos los que estamos acá en la calle. Ha salido esta reunión, y no nos vamos a mover de acá hasta que resolvamos. Obviamente, cualquier tipo de acuerdo, compromiso u acta va a ser discutido en asamblea, porque todos decidimos venir hasta acá, y todos vamos a decidir qué hacer”.

""

Luego los delegados coordinadores de todo el país ingresaron al Ministerio para llevar adelante la reunión, que tuvo que entrar en un cuarto intermedio porque algunos de los funcionarios tuvieron que retirarse. Tras salir del edificio, Melina Zocchi, Delegada Coordinadora de ATE SsAF, dijo a sus compañeros: “De esta primera reunión salieron a la luz temas como la falta de diálogo y de canales. No hay espacio para que se discutan nuestras problemáticas de manera ordenada. Convocaron a la reunión a la Directora de Recursos Humanos, Liliana Gil, que vino con el listado de las diez personas que estarían cobrando dentro de la Ley Marco a partir del mes de agosto. Por la tarde también nos van a pasar la lista de otras 37 personas que ellos tienen en proceso de pase a Ley Marco”.

""

“Se decidió pasar a un cuarto intermedio, y vamos a seguir la discusión cuando puedan estar todos ellos, porque no queremos tener discusiones fragmentadas. Por eso, compañeros, hay que seguir haciendo el aguante acá sin claudicar hasta las seis de la tarde”, cerró la compañera.

Prensa ATE – 28/08/2013

Categorías
Noticias

ATE y la CTA exigen el cese de la represión en Jujuy

Desde la CTA comunicaron: “La Central de Trabajadores de la Argentina repudia el accionar del gobierno jujeño que reprimió violentamente a la Intersindical de Trabajadores Estatales cuando se manifestaban en el edificio de Rentas exigiendo mejoras salariales, unificación de asignaciones familiares, blanqueo de sus haberes y el fin de la precarización laboral”.

Vía telefónica, el compañero Martín Molina, encargado de Prensa en ATE Jujuy, dijo: “Hubo un brutal operativo de desalojo y represión a los estatales que estamos reclamando un sueldo digno. Los compañeros estaban en la Dirección de Rentas de la ciudad de San Salvador de Jujuy cuando llegó una orden de desalojo y la Policía se apostó en todas las inmediaciones para sacar a los trabajadores que estaban pacíficamente dentro de la Dirección de Rentas. Los efectivos policiales entraron y empezaron a sacar a los compañeros a empujones, palazos y patadas. Estaban allí los secretarios generales de los seis gremios que integran la Intersindical. Al Secretario General de ATE Jujuy, Fernando Acosta lo detuvieron junto a otros compañeros, y a una de las dirigentes de APOC la dejaron inconsciente por más de media hora”.

A principios de agosto, el vicegobernador de Jujuy Guillermo Jenefes había amenazado con reprimir a los estatales que se encontraban en plaza Belgrano, cumpliendo con su acampe, según medidas de fuerza que miles de trabajadores decidieron democráticamente y por unanimidad en asamblea, cuestión que finalmente concretó en este acto, que recuerda los tiempos más violentos de la historia argentina".

Firman el comunicado Pablo Micheli, Hugo Blasco y Daniel Jorajuría, secretario General, de Derechos Humanos y Gremial de la CTA, respectivamente.

28/08/2013

Categorías
Noticias

Julio Fuentes, sobre la represión en Neuquén: “El pueblo no quiere asistir como testigo a la entrega”

“El pueblo de Neuquén no quiere asistir como testigo de esto, sino que quiere ser protagonista rechazando este acuerdo”, aseguró Fuentes.


""


Desde las 10, organizaciones sindicales, sociales y mapuches se concentraron frente a la sede legislativa neuquina para repudiar el tratamiento del contrato casi secreto entre YPF y Chevrón. Los militantes y vecinos allí convocados daban por descontada la aprobación con mayoría simple del proyecto de ley. Los ediles que levantarían la mano pertenecen al MPN, kirchnerismo y aliados.

“El pueblo neuquino quiere decidir sobre su futuro”, lanzó el Secretario General de ATE, y agregó: “El reclamo es que no decidan los escasos 20 diputados que podrán juntar entre el Movimiento Popular Neuquino y el Frente Para la Victoria”. En este sentido, recordó: “Recordemos que en las últimas elecciones PASO el gobierno perdió la interna, entre otras cosas, por este tema”.

“Por ejemplo, en Loncopué se organizó una consulta popular para decidir si el pueblo aceptaba o no la megaminería. Sin dudas, si los neuquinos tuviéramos la posibilidad de votar rechazaríamos mayoritariamente este convenio, que de aplicarse significará la muerte de los ríos Neuquén y Limay (la cuenca de agua dulce mas grande de la Argentina)”, argumentó Fuentes.

El dirigente estatal comparó la aprobación del presente acuerdo con antiguas concesiones a Repsol: “Como lo hicieron cuando tuvieron que aprobar el acuerdo para prorrogar la concesión a Repsol del yacimiento Loma de La Lata, es de la misma manera”. Vale aclarar que en aquel entonces, al que hace referencia Fuentes, durante el gobierno de De La Rúa, la Secretaria de Energía era Débora Giorgi -actual Ministra de Industria de la Nación. “Se trata de los mismos actores de antes operando hoy”, lanzó el titular de ATE.



PRENSA ATE – 28/08/2013

Categorías
Noticias

Represión en Neuquén: “La convocatoria contra el acuerdo YPF-Chevrón es impresionante”

Desde las 10, organizaciones sindicales, sociales y mapuches se concentraron frente a la sede legislativa neuquina para repudiar el tratamiento del contrato casi secreto entre YPF y Chevrón. Los militantes y vecinos allí convocados daban por descontada la aprobación con mayoría simple del proyecto de ley. Los ediles que levantarían la mano pertenecen al MPN, kirchnerismo y aliados.  

“Hay una clara decisión política de los Estados nacional y provincial de aprobar a cualquier costo la entrega del patrimonio neuquino, y de esa manera hipotecar el futuro de nuestros hijos. Es tal la obediencia partidaria que existe, que diputados que hasta hace poco daban charlas en contra de la hidrofractura, hoy están levantando la mano para aprobar el convenio YPF-Chevrón”, denuncia Carlos Quintriqueo.  


""


Los heridos se cuentan en decenas, e incluso parecería que un estudiante recibió un impacto de bala de plomo, por lo cual está siendo atendido en el hospital Castro Rendón. El accionar de las fuerzas represivas actúa con carros hidrantes entre las calles aledañas a la legislatura, donde los manifestantes los confrontan dispersos.

La represión se inició apenas los manifestantes llegaron al playón de la legislatura provincial, que estaba vallado en el marco de un imponente operativo represivo. “La convocatoria que tuvo esta marcha en la sociedad es impresionante. A los 5000 manifestantes que estábamos presentes a las 10 de la mañana, se sumaron durante el día miles de vecinos más, porque la gente está indignada. Nosotros pedimos que se adopte un plebiscito a través del cual los neuquinos opinen qué quieren hacer el fracking. No lo hacen porque saben que van a perder, como ocurrió en Loncopué con la megaminería”, sostiene Ricardo Pérez, histórico dirigente de ATE Zapala.


""

 

Prensa ATE – 28/8/13 

Categorías
Noticias

Megaminería y derechos del pueblo

Hoy a la mañana se realizó una reunión con medios de prensa junto con panelistas y referentes de organizaciones que participarán del evento. Estuvieron presentes el Secretario Adjunto de ATE, Hugo Godoy; el economista ecuatoriano Pablo Dávalos; de la Coordinación de Muqui Sur en Perú, Jaime Borda; por el Centro Ecología y Pueblos Andinos de Bolivia, Limbert Sánchez; por el Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales en Chile, Lucio Cuenca; y representantes de diversas organizaciones de todo del continente.

Claudia Martínez, directora de la Asociación Civil Bienaventurados Los Pobres (BE PE), explicó cómo un grupo de organizaciones vienen trabajando juntas para la construcción de una acción política conjunta  que apoya a las comunidades afectadas por el accionar de la megaminería. Martínez señaló: "Nuestro trabajo en conjunto se refleja en este proyecto de realizar un seminario internacional que tiene como objetivo discutir el extractivismo pero focalizado en la visualización de alternativas. Vamos a tener dos paneles muy interesantes. El primero referido al tema de Extractivismo y Derechos Humanos. El segundo abordará la temática de Extractivismo y Resistencias Populares. A su vez se presentarán casos a lo largo de América Latina en los que la megaminería ha impactado en las comunidades de estos países".


""


La representante de BE PE también explicó que "lo importante de esta discusión en Buenos Aires es demostrar que no es cierto que este sistema extractivista no tiene alternativas, y mostrar que ya existen procesos organizativos y políticos que se están gestando. Por eso, este seminario internacional es importante. Para poder formarnos con el conocimiento de otros países y trabajar un proceso de articulación en conjunto con muchas organizaciones. Con asambleas, con organizaciones campesinas, con sindicatos y organizaciones civiles para conformar un movimiento de discusión, de reflexión y debate en la búsqueda de alternativas".

Del panel participarán figuras de ámbitos académicos como María Stella Svampa, investigadora del CONICET; Raúl Zibechi (Uruguay); Claudia Korol y Félix Díaz de la comunidad formoseña Qom.


"" 


Cronograma del seminario

 

09.00 hs.

Apertura a cargo de la organización convocantes Be Pe, REDAF, COSPE, REDAJ, ATE, CIFMS

 

09.30 hs.

Síntesis del trabajo realizado durante el Seminario con la coordinación de Claudia Korol y Raúl Zibechi

 

10.00 MESA 1:

En la búsqueda de alternativas al extractivismo en América Latina con Darío Aranda (Argentina), Gloria Chicaiza (Ecuador), Pablo Dávalos (Ecuador) y Carlos Vicente (Argentina)

 

11.00 hs.

TRABAJO en GRUPOS

 

12.30 hs.

PLENARIO de DISCUSION

 

14.30 hs. MESA 2:

Movimientos sociales y construcción de alternativas con Charles Santos (Movimiento Sin Tierra – Brasil); Magui Balbuena (Coordinadora de Organizaciones de Mujeres Trabajadoras Rurales e Indígenas – Paraguay); Marcos Pastrana (Comunidad Diaguita Calchaquí – Argentina) y Claudio Garro­ (Asamblea Ciudadanos por la Vida de Chilecito – Argentina)

 

16.00 hs.

Trabajo en grupos

 

17. 30 hs.

Plenario de síntesis

 

19.30 hs

Presentación del libro: Alternativas al capitalismo/colonialismo del siglo XXI

 

Prensa ATE – 28/8/13

Categorías
Noticias

ATE paró y tomó dependencias públicas en toda la provincia

El acatamiento al paro en horas de la mañana, en organismos provinciales, alcanzó el 80 por ciento, en tanto que esta medida fue superada durante la tarde, por una mayor adhesión de los trabajadores porteros de escuelas. El paro fue total en las Delegaciones del Ministerio de Desarrollo Social, en numerosas Delegaciones del Ministerio de Educación y en distintos servicios de Hospitales y Centros Asistenciales del Ministerio de Salud.

Asimismo, en el marco del paro provincial se llevaron a cabo asambleas de trabajadores en ANSES  y en PAMI de General Roca donde, en esta última, el próximo viernes se realizará un paro total por 24 horas.

Analizando lo transcurrido durante la jornada, Rodolfo Aguiar, Secretario General del CDP manifestó: "Hoy tenemos que destacar la alta participación de estatales en la medida y especialmente el esfuerzo que realizaron los porteros para defender el derecho de huelga en cada escuela, ya que desde el Ministerio de Educación, violando la Constitución, se intentó mandar como suplentes a delegados de otro sindicato", y agregó: "Los estatales no podemos caer en la resignación y recibir sólo las migajas del Estado que con nuestro trabajo sostenemos todos los días. No se puede pensar en mejorar la calidad de los servicios públicos, sino se mejoran las condiciones laborales de los empleados en todos los sectores".

"Durante esta jornada, con la importante movilización, los trabajadores han demostrado que ya no responden a viejos negociados que sólo beneficiaron a dirigentes políticos y gremiales de Río Negro. Tenemos que seguir perdiendo el miedo y construyendo una fuerza colectiva que nos permita recuperar nuestros derechos y discutir las políticas públicas, para que éstas beneficien a las clases sociales mas vulnerables", concluyó Aguiar.

 

 

 

Profundizan medidas en desarrollo social 

La ATE resolvió profundizar las medidas de fuerza en el ámbito del Ministerio de Desarrollo Social ante el incumplimiento de esa cartera con el pase de becados a la planta transitoria del Estado y la maniobra del Gobierno de incorporar por tramos y ciudades a los trabajadores sin tener en cuenta antigüedad, características de la prestación de servicios y otras cuestiones. El pase de becados a la modalidad de contratos debe hacerse de inmediato comprendiendo a la totalidad de trabajadores que hoy se encuentran en negro. 

 "Tenemos que denunciar, no sólo el incumplimiento del gobierno, sino también la maniobra que se esta llevando a cabo y que es la de pasar a los trabajadores en tandas, sin respetar criterios mínimos que permitan garantizar el eficiente funcionamiento de todos los programas y en todas las ciudades. Sin lugar a dudas que se impone la mentira a los trabajadores y a la sociedad toda, a partir que se quiere sostener un oscuro sistema de becas con el objeto de seguir manejando fondos sin ningún tipo de control", cuestionó Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE Río Negro.

 

Prensa ATE Río Negro 28-08-2013 

Categorías
Noticias

Jornada de lucha y movilización al IOMA

La movilización partió cerca el mediodía desde plaza Italia y poblada de bandereas de diversas seccionales de ATE llegó al edificio de calle 46 entre 12 y 13 donde se realizó el acto. Los principales oradores fueron Oscar de Isasi, secretario general, Darío Olmedo, Secretario de Florencio Varela, Alicia Barletta, secretaria de Chascomús, Mirta Matheos, secretaria de Acción Social, Laura Simeoni, Delegada del IOMA y Ramiro Rios, trabajador de limpieza.

Oscar De Isasi sostuvo que “Caminamos nuevamente junto a los trabajadores bonaerenses para reclamar, no solo el pase a planta de los empleados de limpieza, sino también para que la obra social sea entregada a manos de quienes la financian, que son los trabajadores”.

“Hoy, desgraciadamente, el grupo mayoritario que conduce la obra social es el gobierno, que lo utiliza para caja de negocios privados de la salud y, de esta manera, consigue un botín de guerra para las campañas electorales”, sentenció

“Por los gastos en campaña y el vaciamiento de la caja, IOMA hoy está desfinanciada, las prestaciones son cada vez menores y por eso venimos reclamar que se cambie el rumbo, que la obra social esté al servicio de los trabajadores y su familia, ya que si esto no se resuelve vamos a profundizar la lucha”.

El secretario general de ATE anunció a las autoridades que  si la próxima semana no los reciben “en la reunión del Consejo Directivo Provincial definiremos una acción directa al IOMA con permanencia de toda la organización”.

Sobre el final propuso a la asamblea lanzar una “rebelión de todos los estatales a partir de ahora, en la construcción de la gran marcha a la gobernación que la CTA realizará en Octubre, para llevar al gobierno una propuesta de salida a la crisis”.

A continuación la columna de ATE avanzó hasta la sede de la Caja del Colegio de Abogados. El calor de la militancia se hizo sentir cuando el grueso de la movilización ingresó dentro de las instalaciones con cánticos y bombos para reclamar que ATE no se va de la Caja.

Y en la puerta de la sede de calle 13 entre 48 y 49 se improvisó un acto. Allí Una rueda conformada por todo el arco de conducción del gremio, los principales dirigentes de las seccionales y nuestro secretario general le dijeron a los patrones que “no vinimos a la Caja para ver que pasa. De acá no nos vamos y seguiremos peleando hasta que este nuevo sector que se está organizando en ATE tenga el ámbito de discusión que le corresponde. Porque los trabajadores han elegido organizarse en nuestro gremio y vamos a bancarlos siempre”.

 

Prensa ATE Pcia de Buenos Aires 28-08-2013