Los delegados del sector explicaron que tras más de 4 años de mantener reuniones con funcionarios, presentar petitorios, notas y realizar diversas gestiones, no han encontrado respuesta a la exigencia de financiamiento para desarrollar sus tareas, la carencia de recursos presupuestarios para el financiamiento de proyectos y la erradicación de condiciones de flexibilización laboral ejercidas por el Estado empleador.
El pliego de reivindicaciones incluyó el pase a ley marco de los monotributistas y el pago de retroactivos adeudados; a igual tarea igual remuneración; la re categorización de todos los compañeros; el pase a planta permanente; la reversión del vaciamiento de la SsAF y el cese de la precariedad laboral.

Gracias a la organización de esta movilización, los compañeros consiguieron que los funcionarios les concedieran una reunión para tratar los temas el día de hoy. Previo a ese encuentro, el Director de Asuntos Provinciales del Consejo Directivo Nacional de ATE, Ernesto Contreras, se dirigió a los compañeros presentes: “En nombre de los compañeros del Consejo Directivo Nacional de ATE y del Consejo Directivo de ATE Capital Federal, y en nombre de los delegados de distintos sectores que hoy aquí están acompañándonos, les queremos dar la bienvenida a cada uno de los compañeros y compañeras de todo el territorio de la República Argentina”.

“En base a lo que tenemos resuelto, como medida de acción en función de que no hemos obtenido ninguna respuesta concreta por parte de los organismos que deben dar solución a los distintos problemas que cada uno de ustedes vive y padece en cada uno de los territorios del país, donde son ustedes los que ponen el cuerpo y la cara ante el pequeño productor, ante aquella huerta, ante un pequeño campesino. Nosotros, como organización sindical, hemos resuelto hoy un paro en todo el país de la Subsecretaría de Agricultura Familiar”, aseveró Contreras, que luego continuó: “Hay aquí una representatividad importantísima, y sabemos el esfuerzo y el sacrificio que han hecho cada uno de ustedes para poder viajar. El esfuerzo que tenemos que hacer nosotros, los trabajadores, para poder exigir no sólo las respuestas a nuestros derechos como trabajadores, sino también a exigir un mayor presupuesto que necesitamos para darle solución a cada uno de aquellos hombres y mujeres que están tan lejos de este centro que es la Capital Federal”.

“Vamos a ingresar con los delegados coordinadores a esa reunión que tiene como finalidad tratar los puntos que ustedes han mandatado en cada una de las asambleas a cada uno de sus delegados, y que han sido recepcionados por nuestra organización sindical. Nosotros vamos a ingresar a esa reunión y dependerá de ellos si para destrabar estas cosas las respuestas son sencillas o no. Tiene que haber solución a los pase a planta, tiene que haber solución a la recategorización, tiene que haber solución para la situación de los presupuestos que necesitamos para poder financiar y orientar los distintos proyectos que se llevan adelante a lo largo y ancho del país. Tiene que haber respuestas porque los puntos están claros”, cerró el dirigente antes de darle la palabra a uno de los delegados del sector.
Frente a los trabajadores movilizados, Luciano González, Delegado Coordinador de ATE SsAF, dijo: “La Subsecretaría de Agricultura Familiar hace dos años que no financia un proyecto para pequeños productores con recursos propios. ¿Dónde está la política de Agricultura Familiar? Que nos expliquen dónde están los recursos, el financiamiento, los vehículos para trabajar. ¿Dónde está la plata para que nos podamos mover en territorio? Acá, evidentemente, se está ocultando algo. Sino no estaríamos todos los que estamos acá en la calle. Ha salido esta reunión, y no nos vamos a mover de acá hasta que resolvamos. Obviamente, cualquier tipo de acuerdo, compromiso u acta va a ser discutido en asamblea, porque todos decidimos venir hasta acá, y todos vamos a decidir qué hacer”.

Luego los delegados coordinadores de todo el país ingresaron al Ministerio para llevar adelante la reunión, que tuvo que entrar en un cuarto intermedio porque algunos de los funcionarios tuvieron que retirarse. Tras salir del edificio, Melina Zocchi, Delegada Coordinadora de ATE SsAF, dijo a sus compañeros: “De esta primera reunión salieron a la luz temas como la falta de diálogo y de canales. No hay espacio para que se discutan nuestras problemáticas de manera ordenada. Convocaron a la reunión a la Directora de Recursos Humanos, Liliana Gil, que vino con el listado de las diez personas que estarían cobrando dentro de la Ley Marco a partir del mes de agosto. Por la tarde también nos van a pasar la lista de otras 37 personas que ellos tienen en proceso de pase a Ley Marco”.

“Se decidió pasar a un cuarto intermedio, y vamos a seguir la discusión cuando puedan estar todos ellos, porque no queremos tener discusiones fragmentadas. Por eso, compañeros, hay que seguir haciendo el aguante acá sin claudicar hasta las seis de la tarde”, cerró la compañera.
Prensa ATE – 28/08/2013