Este cambió de actitud se logró luego de la protesta de ATE, realizada el jueves 25 próximo pasado, en el ingreso a las Cataratas de la ciudad de Puerto Iguazú. El hecho de haber llegado con la protesta en plena temporada alta a uno de los destinos turísticos favoritos de los argentinos (lugar donde no solo Maurice Closs sino la familia del gobernador tiene muchos intereses privados ligados al turismo) parece haber tenido un efecto inmediato, aún cuando otros opinan que también pudo deberse a la necesidad que tiene el gobierno provincial de cambiar su estrategia con los empleados públicos, tras el castigo electoral recibido el pasado 30 de junio.
La Secretaria General de ATE- Misiones, Nora Dedieu, explicó que “planteamos tres ejes centrales históricos de nuestra organización: aumento al básico, blanqueo salarial y descongelamiento de la antigüedad”.
Según señaló Dedieu “obtuvimos del Gobernador su compromiso para que en el salario de agosto ya haya un blanqueo de los adicionales en negro; algunos de ellos se incorporarían al salario básico, con un ajuste para que el trabajador no perciba menos”. La compañera explicó que este compromiso del Gobernador de blanquear adicionales está “por afuera del 8% de aumento salarial que todavía nos debe para este año 2013 que se anunció el 1 de mayo”. “Creemos que fue un encuentro positivo y todos los trabajadores de la provincia esperamos con ansias nuestro salario de agosto y el recibo de sueldo porque confiamos en que nuestro máximo patrón va a cumplir con su palabra”, agregó.
Desde el CDP sostienen que aún queda por definir cuáles serán los adicionales que se irán blanqueando, ya que en el salario existen diversos adicionales en negro con distintos montos. Es decir falta definir “cuáles serán los primeros blanqueos para superar la barrera de los 268 pesos de sueldo básico que tienen los trabajadores de la escala más baja de la administración central”.
En Misiones, existen cerca de 50 mil trabajadores estatales provinciales, de los cuales, casi el 10% se encuentra con contratos basura, precarizados, sin estabilidad y muchos sin aportes previsionales ni jubilatorios. Pese a los niveles extraordinarios de crecimiento y expansión económica durante todo este período, que se jacta este Gobierno, se priorizó la obra pública y soslayó los reclamos gremiales. Los pocos sectores que lograron algunas reivindicaciones lo hicieron a fuerza de rebelión y duras protestas, por ejemplo, la policía, los docentes y trabajadores de la salud. Dentro de este marco los trabajadores de la Administración Central, Casa de Gobierno y los ministerios son los más postergados: muchos de ellos todavía tienen el ingreso básico de 268 pesos y de bolsillo reciben menos de 3 mil pesos por mes en todo concepto.
Otro dato saliente y positivo en el reclamo gremial es que el ministro de Trabajo, Jorge Valenzuela, (recién asumido luego de la destitución de Claudia Gauto, una de las principales artífices de la derrota electoral del oficialismo 11 bancas en la HCR), se convirtió en el primer titular de la cartera laboral en recibir a ATE: en 30 años de democracia, ningún Ministro de Trabajo de la provincia se haya sentado a escuchar los planteos de la Asociación de Trabajadores del Estado de Misiones, que paradójicamente, y no hace mucho, ya había sido recibido por el Ministro de Trabajo de la Nación, Carlos Tomada, en la sede de la propia cartera laboral, en Buenos Aires.
El encuentro de los integrantes del CDP mantuvieron con el titular de la cartera, giró sobre los 21 puntos de reclamo que hay en una serie de expedientes en curso en ese ministerio y que tienen que ver con conciliaciones en distintos municipios y organismos de la administración pública central.
Para la Secretaria General del CDP la charla fue productiva y sobre ello Dedieu enfatizó que “le hemos sugerido algunos puntos que pueden resultar beneficioso no solo para el conjunto de los trabajadores, sino también para su gestión. Hemos mostrado que la lucha nos permite superar esto que se ha instalado en la sociedad de que con ATE no se puede dialogar ni negociar. Queremos hacerlo, pero que existan respuestas concretas no acciones dilatorias”.
Acción y corte en el ingreso a las Cataratas del Iguazú
El día jueves 25, en horas de la mañana realizaron un corte del tránsito en la ruta de acceso al Parque Nacional Iguazú, que duró toda la jornada. La medida de fuerza fue en reclamo de mejoras salariales, el blanqueo de sueldos y el descongelamiento de la antigüedad para los trabajadores del Estado provincial.
Casualidad o no, ese día estaba prevista la llegada de autoridades nacionales y provinciales para la reapertura del circuito a Garganta del Diablo, por lo cual, la protesta logró su cometido en notoriedad. Muchos turistas que quisieron conocer las Cataratas, debieron caminar varios kilómetros para cumplir con su cometido.
Nora Dedieu, secretaria general de ATE Misiones, explicó que “hace muchísimo tiempo venimos exigiendo una recomposición digna al básico. Hay que recordar que el básico para la mínima categoría del trabajador público de Misiones sigue siendo de 268 pesos con el 70% de los haberes en negro. Hay que recordar que incluso hace 20 años que nuestra antigüedad está congelada. Venimos en reiteradas oportunidades y de distintas maneras solicitando al gobernador Maurice Closs una respuesta a ésto y en realidad no la hemos tenido nunca”.
Para Dedieu, la cuestión se fue agravando en instancias de conciliación obligatoria que determina el Ministerio de Trabajo de la provincia: “Los distintos representantes de la patronal que acuden a esos espacios, en virtud de conflictos sectoriales, nos contestan que la respuesta a esos tres ítems del reclamo, es competencia directa del gobernador de la provincia. Entonces, si es competencia exclusiva de él, hoy le decimos que es su competencia poder terminar con el conflicto, frente a un constante maltrato que recibimos los trabajadores de la provincia”.
Dedieu explicó que fueron a buscar a Closs a Iguazú, “por una cuestión particular, por su relación íntima con el turismo de la provincia y su permanente difusión de las bellezas naturales que tenemos en el exterior. Pero, con un total abandono de los trabajadores provinciales. Por eso decidimos venir a cortar la ruta de acceso a las Cataratas”.
Sobre la reacción de los turistas que debieron abandonar combis y colectivos en medio de la ruta para seguir a pie, la titular de ATE reveló: “Hay algo digno de destacar: el 95% de los turistas que pasan caminando hasta Cataratas, aplauden y nos apoyan. La verdad que es muy emocionante, porque pensamos que nos iban a destratar por la acción, pero nos sorprendimos porque la gente tanto argentinos como extranjeros, nos aplauden”. Y aseguró que la provincia vende bellezas pero mantiene pobreza en la tierra colorada: “Ciento por ciento mantiene pobreza de sus habitantes y en especial de sus trabajadores estatales que dependemos de la órbita del Ejecutivo Provincial y de los ejecutivos municipales. En realidad los trabajadores estatales somos indigentes en la provincia de Misiones”.
Ese mismo jueves, se acercó al corte en Iguazú el Ministro de Turismo, Horacio Blodek, quien se ofreció gestionar un encuentro con Closs. Pero los dirigentes de ATE pidieron que sea una audiencia formal, fijada por escrito aceptando el temario salarial. Al poco tiempo, llegó un fax con la firma de un colaborador del gobernador Closs, que inicialmente no fue aceptada por los manifestantes y por las características de la misma, pero luego, el día viernes llegó la convocatoria formal y oficial a la sede de ATE.
Prensa ATE Misiones 01-08-2013