ATE

Categorías
Noticias

Triunfo en Salud: Se trabajará 36 horas semanales cobrando por 48

De Isasi hizo notar en principio que ‘’si bien es cierto que el gobernador Scioli no cumplió con la promesa de otorgar la insalubridad en los hospitales -esto significaría que la reducción horaria vaya acompañada de la bonificación correspondiente, así como también de una jubilación con 50 años de edad y 25 de servicio- las 36 horas semanales son un triunfo de la lucha de los trabajadores’’.

El secretario general de ATE remarcó sobre la mesa paritaria la necesidad de avanzar rápidamente en la instrumentación en estos beneficios pendientes -de jubilación y bonificación por insalubridad para los trabajadores de la salud- y que se consolide el proceso con todos los derechos que le corresponden a los trabajadores.

En otro orden de cosas, el secretario general de ATE ratificó la construcción de la gran marcha de CTA a la gobernación en septiembre. En la cual, estatales, organizaciones sociales y todos los gremios y organizaciones que quieran sumarse presentarán al gobierno una propuesta de salida a la crisis en la provincia de Buenos Aires.

La representación de ATE estuvo encabezada por Oscar de Isasi, María José Castesana, Silvia Martínez y Vanina Rodríguez. El gobierno estuvo representado en la negociación por Alberto Di Paolo, de relaciones laborales del Ministerio de Trabajo, representantes del Ministerio de Salud y del Ministerio de Economía.

 

Prensa ATE Pcia de Buenos Aires 02-08-2013

Categorías
Noticias

Victoria en PAMI: Suspenden sanciones contra delegado de ATE

Jorge Castellani trabajaba en PAMI Berazategui desde hace 20 años. Días atrás lo suspendieron por diez días sin excusa oficial ni sumario mediante. A modo de sanción, le descontaron 5 mil pesos de su salario y lo pretendieron trasladar a la sede de Quilmes. Un proceso de movilización que incluyó cortes de calle, cartas al ministerio de Trabajo y la toma del edificio porteño de la calle Perú, logró el compromiso de las autoridades del organismo de revertir esta situación.

El Secretario General de ATE Berazategui, Carlos Acosta, contó: “Nuestro compañero le dijo a su jefa Brenda Arnold que había un jubilado que esperaba ser atendido desde hacía un buen tiempo. La jefa le respondió que ella no recibía órdenes y de inmediato le labró un acta. Un acto de autoritarismo total que se agrava con la noticia de la internación de Castellani con problemas coronarios”.

Por su parte, el Secretario Gremial de ATE nacional, Alejandro Garzón, contextualizó el hecho como parte de una cadena de conflictos entre el PAMI y sus trabajadores en todo el territorio nacional: “Hoy tenemos un afiliado a ATE de planta permanente y con un legajo totalmente limpio despedido sin causa en el Hospital Francés nacionalizado en PAMI. En PAMI Río Negro también estamos en conflicto, y hubo otro en Rosario. Hay una falta de respeto hacia nuestra organización y los trabajadores. Para nosotros esto tiene que ver con la intención de privatizar áreas del organismo y de cerrar algunos servicios. Las cosas no están bien en PAMI. No tenemos buenas prestaciones ni las buenas condiciones laborales que garantiza el convenio colectivo de trabajo. Tenemos un PAMI que recibe mucha plata sobre la que no hay balances de cara a la gente. Por desde el Consejo Directivo Nacional venimos a bancar a los compañeros”.

 

Prensa ATE nacional – 2/8/13

Categorías
Noticias

Presidente de CLATE defiende unidad de sindicatos de América Latina y el Caribe

El presidente de la Confederación Latinoamericana y del Caribe de Trabajadores Estatales, Julio Fuentes, participó este miércoles de la inauguración del XV Congreso Nacional de la Unión Nacional de Trabajadores Estatales de Colombia (UTRADEC), organización filiada a la CLATE y presidida por el dirigente colombiano Percy Oyola Palomá. El evento se lleva a cabo en el Auditorio Luis Guillermo Vélez del Capitolio Nacional, sede del Congreso de Colombia.

También estuvieron presentes el presidente de la CGT de Colombia, Julio Roberto Gómez, el Secretario para la Región Andina de la Internacional de Servicios Públicos (ISP), Juan Diego Gómez, y el presidente de la Confederación Latinoamericana de Trabajadores de los Servicios Públicos (CLATSEP) y Secretario General del SUTEYM de México, también miembro de CLATE, Jorge Omar Velázquez Ruiz.

En su intervención, Julio Fuentes trasmitió, en nombre de la CLATE, sus deseos de éxito al pueblo y al gobierno de Colombia en las negociaciones de paz. “Solo la paz permitirá el desarrollo de nuestros pueblos, de sus capacidades intelectuales, artísticas, culturales, productivas, económicas y sociales. Vaya una vez más nuestros votos como trabajadores para que se llegue a un buen fin en dichas negociaciones. Sepan los colombianos que los pueblos de América latina el Caribe y el mundo siguen con ansias este proceso”, manifestó.

Asimismo, el presidente de CLATE destacó la necesidad de lograr la unidad de las organizaciones sindicales del continente. “Quisiera sumarme al llamado que muchos representantes sindicales de América latina y del Caribe están realizando en pos de que se pueda concretar una pronta unidad y coordinación de la centrales sindicales de nuestra región”, exhortó. “La clase trabajadora del mundo necesita que el movimiento sindical de América latina y el Caribe se unifique y coordine sus experiencias y acciones para alumbrar un camino que nos lleve a consagrar la justicia social en el mundo”, expresó.

En la tarde, Fuentes participó como panelista en la Conferencia Latinoamericana y del Caribe "Negociación Colectiva, ¿Camino a la Liberación?”, que también se lleva cabo en la capital colombiana. El encuentro tuvo como moderador al presidente de UTRADEC, Percy Oyola, y contó con la intervención del abogado colombiano Dr. Jairo Villegas Arbelaez, el integrante del Consejo Revisor de Cuentas de CLATE y miembro de CSPB de Brasil, Mauro Zica Jr., así como de otros delegados de la OIT.

Fuentes viajó a Bogotá acompañado por el Secretario de Interior del Consejo Directivo Nacional de la Asociación de Trabajadores del Estado de Argentina, Vicente Marti. Ambos permanecerán en el país hasta el viernes 2 de agosto.

En mayo de este año, el presidente de la CGT de Colombia denunció que el 64% de los asesinatos de sindicalistas a nivel mundial se comenten en ese país. “Una cifra preocupante para las organizaciones sindicales”, afirmó el dirigente. Según un informe coordinado por la Oficina del Programa de la ONU para el Desarrollo (PNUD), 2.800 dirigentes sindicales han sido asesinados en Colombia desde 1984 hasta la actualidad.

Prensa CLATE (www.clate.org) – 01/08/2013

Categorías
Noticias

1º de agosto: Día de la Pachamama

Una vez al año se reverencia a la Pacha, la dueña de las cosechas y del ganado, la que rige las estaciones y provee de vida.

En el norte andino, el ritual incluye cavar un hoyo donde se mete una olla de barro con comida, pan y dulces, espigas de choclo, una botella de chicha o aguardiente, tabaco y hojas de coca, para “carar” (alimentar) a la Pachamama, que luego se cubre con piedras, hasta formar un montículo llamado “apacheta”.

La veneración a la diosa Tierra es una de las más antiguas de la región andina sudamericana, hasta el punto que algunos autores la consideran anterior al culto a Inti, dios Sol de los Incas.

Las comunidades indígenas del noroeste de Argentina, Chile, Bolivia y Perú rinden culto a la Madre Tierra durante un mes y para los atacameños de la Puna chilena, el Día de la Pachamama es también su Año Nuevo: ese día comienza la Primavera, que para el calendario oficial nacerá recién en septiembre.

Se bien se la identifica con la Tierra, Pacha en kolla significa “tiempo”. Rigoberto Paredes, estudioso de la tradición indígena, dice que “el mito debió referirse primitivamente al tiempo, vinculado en alguna forma con la Tierra: el tiempo que cura los dolores, el tiempo que distribuye las estaciones”. Las diversas lenguas indígenas habrían simplificado luego esta matriz y convertido a la Madre Tiempo en Madre Tierra.

Fuente: Letra P (www.letrap.com.ar) – 01/08/2013

Categorías
Noticias

Denuncia por violencia laboral

El 30 de julio del presente año el CDP se presentó ante la Subcomisión de Igualdad de Oportunidades y Erradicación de la Violencia Laboral dependiente de la Comisión Negociadora Central del Gobierno la Provincia de Salta a fin de solicitar se arbitren las providencias legales que correspondan. En su escrito el gremio señaló “malos tratos, abuso de autoridad y violencia física” por parte de Farjat contra el compañero Molina.

Asimismo, antes, el propio Molina también había dirigido una carta documento al Gobernador de la Provincia, Dr. Juan Manuel Urtubey. 

 

Prensa ATE Salta 01-08-2013

Categorías
Noticias

“En moto y a pata” el fuerte reclamo de los estatales provinciales

El dirigente de ATE enfatizó que con las asignaciones familiares el mandatario provincial, Jorge Alperovich, desconoce una propia resolución de seguir las políticas del gobierno nacional. La Nación  hoy paga 460 pesos mientras la provincia mantiene congelado el monto en 220 pesos. “Desde octubre de 2011 que el monto no se cambia. En medio hubo 3 aumentos que Alperovich no siguió. Así se desmiente el mismo que dice seguir las políticas nacionales”, dijo Rodríguez, antes de agregar que según sus propios cálculos “la provincia le adeuda a cada trabajador 1.750 pesos, por hijo”.     

Otro planteo que sostiene ATE es el aumento salarial de este año. En principio queda cancelar el 20% con el mes de septiembre, pero ATE señala que en vista de una inflación mayor a la estimada en el momento de firmar el aumento “hemos pedido que se lo adelante con los salarios de julio”. “La inflación hizo estragos con nuestros sueldos”, subrayó antes de explicar que el 90% de los más de 60.000 agentes que tienen la provincia perciben un ingreso mensual promedio de 4.800 pesos. 

Por último ATE reclama al gobernador que se cumpla con el acta firmada, hace casi 2 años, para la titularización de trabajadores contratados de municipios y de comunas rurales. “Aquí hay que dar ya una solución que afecta a más de 8.000 agentes del interior tucumano”, dijo Rodríguez.   

 

 

Prensa ATE 01-08-2013

Categorías
Noticias

Masiva movilización y acampe en Plaza Belgrano de los trabajadores de la Intersindical

Cabe recordar que esta medida de fuerza es una continuidad del plan de lucha que estos gremios vienen cumpliendo desde principio de año en reclamo de un salario mínimo vital y móvil que no solo cubra los costos de la canasta familiar sino que también alcance para vestirse, alimentarse, educarse, acceder a la salud, es decir, todo lo que significa tener una vida digna.  Luego de la movilización los dirigentes de cada gremio se dirigieron a los trabajadores para tomar la decisión de quedarse o no en la plaza y por votación unánime la asamblea dijo si.

El titular del CDP, Fernando Acosta, explicó que “los salarios de los estatales provinciales no alcanzan para afrontar el costo de vida a diferencia de los sueldos de los funcionarios del poder ejecutivo, legislativo y judicial que triplican los sueldos de los trabajadores”. Y luego agregó: “el gobierno provincial no hace propuestas sino que impone una pauta salarial sin tener en cuenta las necesidades de los trabajadores y sus familias”.

Los trabajadores se instalaron en la plaza Belgrano en reclamo de un salario digno y esperaran allí hasta que el gobierno provincial dé una respuesta mañana sigue el paro de ATE Jujuy.

 

Prensa ATE Jujuy 01-08-2013

Categorías
Noticias

Después de varios años el Gobernador recibió a la conducción de ATE

Este cambió de actitud se logró luego de la protesta de ATE, realizada el jueves 25 próximo pasado, en el ingreso a las Cataratas de la ciudad de Puerto Iguazú. El hecho de haber llegado con la protesta en plena temporada alta a uno de los destinos turísticos favoritos de los argentinos (lugar donde no solo Maurice Closs sino la familia del gobernador tiene muchos intereses privados ligados al turismo) parece haber tenido un efecto inmediato, aún cuando otros opinan que también pudo deberse a la necesidad que tiene el gobierno provincial de cambiar su estrategia con los empleados públicos, tras el castigo electoral recibido el pasado 30 de junio.

La Secretaria General de ATE- Misiones, Nora Dedieu, explicó que “planteamos tres ejes centrales históricos de nuestra organización: aumento al básico, blanqueo salarial y descongelamiento de la antigüedad”.

Según señaló Dedieu “obtuvimos del Gobernador su compromiso para que en el salario de agosto ya haya un blanqueo de los adicionales en negro; algunos de ellos se incorporarían al salario básico, con un ajuste para que el trabajador no perciba menos”. La compañera explicó que este compromiso del Gobernador de blanquear adicionales está “por afuera del 8% de aumento salarial que todavía nos debe para este año 2013 que se anunció el 1 de mayo”. “Creemos que fue un encuentro positivo y todos los trabajadores de la provincia esperamos con ansias nuestro salario de agosto y el recibo de sueldo porque confiamos en que nuestro máximo patrón va a cumplir con su palabra”, agregó.

Desde el CDP sostienen que aún queda por definir cuáles serán los adicionales que se irán blanqueando, ya que en el salario existen diversos adicionales en negro con distintos montos. Es decir falta definir “cuáles serán los primeros blanqueos para superar la barrera de los 268 pesos de sueldo básico que tienen los trabajadores de la escala más baja de la administración central”.

En Misiones, existen cerca de 50 mil trabajadores estatales provinciales, de los cuales, casi el 10% se encuentra con contratos basura, precarizados, sin estabilidad y muchos sin aportes previsionales ni jubilatorios. Pese a los niveles extraordinarios de crecimiento y expansión económica durante todo este período, que se jacta este Gobierno, se priorizó la obra pública y soslayó los reclamos gremiales. Los pocos sectores que lograron algunas reivindicaciones lo hicieron a fuerza de rebelión y duras protestas, por ejemplo, la policía, los docentes y trabajadores de la salud. Dentro de este marco los trabajadores de la Administración Central, Casa de Gobierno y los ministerios son los más postergados: muchos de ellos todavía tienen el ingreso básico de 268 pesos y de bolsillo reciben menos de 3 mil pesos por mes en todo concepto.

Otro dato saliente y positivo en el reclamo gremial es que el ministro de Trabajo, Jorge Valenzuela, (recién asumido luego de la destitución de Claudia Gauto, una de las principales artífices de la derrota electoral del oficialismo 11 bancas en la HCR), se convirtió en el primer titular de la cartera laboral en recibir a ATE: en 30 años de democracia, ningún Ministro de Trabajo de la provincia se haya sentado a escuchar los planteos de la Asociación de Trabajadores del Estado de Misiones, que paradójicamente, y no hace mucho, ya había sido recibido por el Ministro de Trabajo de la Nación, Carlos Tomada, en la sede de la propia cartera laboral, en Buenos Aires.

El encuentro de los integrantes del CDP mantuvieron con el titular de la cartera, giró sobre los 21 puntos de reclamo que hay en una serie de expedientes en curso en ese ministerio y que tienen que ver con conciliaciones en distintos municipios y organismos de la administración pública central.

Para la Secretaria General del CDP la charla fue productiva y sobre ello Dedieu enfatizó que “le hemos sugerido algunos puntos que pueden resultar beneficioso no solo para el conjunto de los trabajadores, sino también para su gestión. Hemos mostrado que la lucha nos permite superar esto que se ha instalado en la sociedad de que con ATE no se puede dialogar ni negociar. Queremos hacerlo, pero que existan respuestas concretas no acciones dilatorias”.


Acción y corte en el ingreso a las Cataratas del Iguazú

El día jueves 25, en horas de la mañana realizaron un corte del tránsito en la ruta de acceso al Parque Nacional Iguazú, que duró toda la jornada. La medida de fuerza fue en reclamo de mejoras salariales, el blanqueo de sueldos y el descongelamiento de la antigüedad para los trabajadores del Estado provincial.

Casualidad o no, ese día estaba prevista la llegada de autoridades nacionales y provinciales para la reapertura del circuito a Garganta del Diablo, por lo cual, la protesta logró su cometido en notoriedad. Muchos turistas que quisieron conocer las Cataratas, debieron caminar varios kilómetros para cumplir con su cometido.

Nora Dedieu, secretaria general de ATE Misiones, explicó que “hace muchísimo tiempo venimos exigiendo una recomposición digna al básico. Hay que recordar que el básico para la mínima categoría del trabajador público de Misiones sigue siendo de 268 pesos con el 70% de los haberes en negro. Hay que recordar que incluso hace 20 años que nuestra antigüedad está congelada. Venimos en reiteradas oportunidades y de distintas maneras solicitando al gobernador Maurice Closs una respuesta a ésto y en realidad no la hemos tenido nunca”.

Para Dedieu, la cuestión se fue agravando en instancias de conciliación obligatoria que determina el Ministerio de Trabajo de la provincia: “Los distintos representantes de la patronal que acuden a esos espacios, en virtud de conflictos sectoriales, nos contestan que la respuesta a esos tres ítems del reclamo, es competencia directa del gobernador de la provincia. Entonces, si es competencia exclusiva de él, hoy le decimos que es su competencia poder terminar con el conflicto, frente a un constante maltrato que recibimos los trabajadores de la provincia”.

Dedieu explicó que fueron a buscar a Closs a Iguazú, “por una cuestión particular, por su relación íntima con el turismo de la provincia y su permanente difusión de las bellezas naturales que tenemos en el exterior. Pero, con un total abandono de los trabajadores provinciales. Por eso decidimos venir a cortar la ruta de acceso a las Cataratas”.

Sobre la reacción de los turistas que debieron abandonar combis y colectivos en medio de la ruta para seguir a pie, la titular de ATE reveló: “Hay algo digno de destacar: el 95% de los turistas que pasan caminando hasta Cataratas, aplauden y nos apoyan. La verdad que es muy emocionante, porque pensamos que nos iban a destratar por la acción, pero nos sorprendimos porque la gente tanto argentinos como extranjeros, nos aplauden”. Y aseguró que la provincia vende bellezas pero mantiene pobreza en la tierra colorada: “Ciento por ciento mantiene pobreza de sus habitantes y en especial de sus trabajadores estatales que dependemos de la órbita del Ejecutivo Provincial y de los ejecutivos municipales. En realidad los trabajadores estatales somos indigentes en la provincia de Misiones”.

Ese mismo jueves, se acercó al corte en Iguazú el Ministro de Turismo, Horacio Blodek, quien se ofreció gestionar un encuentro con Closs. Pero los dirigentes de ATE pidieron que sea una audiencia formal, fijada por escrito aceptando el temario salarial. Al poco tiempo, llegó un fax con la firma de un colaborador del gobernador Closs, que inicialmente no fue aceptada por los manifestantes y por las características de la misma, pero luego, el día viernes llegó la convocatoria formal y oficial a la sede de ATE.

 

Prensa ATE Misiones 01-08-2013

Categorías
Noticias

ATE firmó acuerdo para mensualizar a 98 trabajadores de CORFO

El Secretario General del CDP, Edgardo Hompanera, explicó que  “el pase de Planta Mensualizada de los compañeros de CORFO, es una batalla ganada de ATE en una lucha que lleva años. Además de traer mejoras salariales y poder cobrar los adicionales de cualquier empleado público (presentismo, antigüedad y zona), establece que serán encuadrados en el Estatuto Nº 111/ 85 de este Sector y los que cumplan tareas especificas en la Ley 451 de CORFO, como los compañeros de la Planta de Potabilizadora de Efluentes Industriales, los compañeros del Aserradero de Corcovado y los trabajadores de Terreno de Gaiman, Dolavon y la Meseta Central, sumando a esto a  los que se desempeñan en la Cordillera.

 

Prensa ATE Chubut 01-08-2013