
No hay otro camino posible: profundizar la estrategia de unidad y la lucha
El escenario político en el cual se encuentra viviendo el país, nos convoca a poner sobre la mesa una de las herramientas estratégicas más importantes
CAPITAL FEDERAL// Trabajadores nucleados en ATE junto a los profesionales de la salud del Hospital Durand realizaron un abrazo a la institución en el marco de un paro de 24 horas en demanda de aumento de salario, ingreso de personal, entre otros reclamos. En la jornada ratificaron la marcha blanca hacia la Jefatura de Gobierno porteño para el próximo 7 de agosto.
La protesta arrancó a principios de año, aunque la quita salarial del Gobierno de la Ciudad a los profesionales de la salud fue una de las consecuencias que los trabajadores de las distintas áreas del hospital se unieran y decidieran realizar una marcha blanca para reclamar y repudiar el “vaciamiento de la salud pública”.
El reclamo también incluyó: “controles de asistencia, reapertura de paritarias y denuncian el insuficiente aumento de módulos y guardias técnicas y 82 % móvil”.
Según Rodolfo Arrechea, integrante del Consejo Directivo Nacional, en conjunto con los profesionales de la salud, trabajadores de ATE “denunciaron la falta de personal e insumos en el Hospital Durand y en el resto de los hospitales dela Ciudadde Buenos Aires”.
Al finalizar, Arrechea explicó que la lucha por la salud pública es una pelea que “ATE nunca va a abandonar, si el gobierno no da cuenta del reclamo, creemos que las medidas se irán incrementando”, finalizó.
Movilización en el área de la Niñez capitalina
Los trabajadores del Consejo de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes movilizaron “porque no son cómplices de la política que viene implementando el macrismo con respecto a los derechos de los chicos”.
Entre las demandas principales se encuentra la plena aplicación de la Ley 114 que debe fijar, articular políticas y asegurar, a través de mecanismos de legibilidad hacia los otros organismos, el cumplimiento y defensa de los derechos los niños. En el mismo sentido y bajo la consigna “Una red sin nada nuevo, más que vaciamiento y precarización” exigieron políticas públicas integrales para la niñez, la jerarquización del CDNNyA, carrera propia que reconozca las tareas, aumento salarial, aumento del plus específico y pase a planta permanente.
En un comunicado de prensa la junta interna expresó que desde el 2007 “el macrismo aplica una política de vaciamiento de las áreas sociales, con faltas de insumos para atención de la salud, cierre grados en educación, desmejoramiento de la calidad de las viandas, reduciendo las becas de estudio, cancelando los talleres de educación sexual, etc. En cuanto a la problemática de vivienda, no existe una política integral para darle solución, solo míseros subsidios de muy corta duración es lo que se le ofrece a las familias”.
Los trabajadores son perseguidos, sumariados y apercibidos, culpándolos por no dar respuesta ante la falta de política pública en la Ciudad. El CDNNyA está cada vez más desjerarquizado, sin la autonomía que le otorga la ley para ser un organismo de control, con trabajadores/as cobrando entre $3000 y $3500, sin la correspondiente carrera profesional y escalafón salarial, trabajando en calle sin ART, recibiendo a la gente en oficinas sin calefacción”.
Hacia el final de la jornada Humberto Rodríguez, secretario general adjunto de la ATE- Capital Federal, expresó que “mientras el macrismo siga vulnerando los derechos de nuestros pibes, mientras no siga habiendo políticas de viviendas y trabajo para los padres, nosotros vamos a seguir en la calle garantizando organización y lucha porque de sus políticas”.
Prensa ATE Capital Federal 01-08-2013
El escenario político en el cual se encuentra viviendo el país, nos convoca a poner sobre la mesa una de las herramientas estratégicas más importantes
El Presidente Alberto Fernández acaba de describir brevemente en su discurso la oportunidad que representa el Litio. Para que sea aprovechada por nuestro pueblo y
por CRISTIAN MATIAS BRIZUELA, SEC. GENERAL CTA A JUJUY El litio como esperanza alternativa para reemplazar a los combustibles contaminantes, fue descubierto en el año
Reclaman incremento salarial ya que sus ingresos se encuentran por debajo de la línea de pobreza.
Estatales se movilizaron en defensa de la salud pública y en contra de los discursos de odio.
La totalidad de la suma alcanzará a todos los municipales y también a trabajadores pasantes.