ATE

Capital Federal/ Dirigentes de los 19 gremios que conforman la Coordinación Nacional de Gremios Estatales de la CTA y la CGT (CONAGRES) se reunieron hoy con Noemí Rial en la sede del Ministerio de Trabajo de la Nación. Por la Asociación Trabajadores del Estado estuvieron presentes Hugo Godoy, Secretario General Adjunto, y Alejandro Garzón, Secretario Gremial. Fueron parte del encuentro también Jorge Yabkowski, presidente de la Federación de Profesionales de la Salud de la República Argentina; Claudia Baigorria, de la Federación Nacional Docente; Leonardo Fabre, Secretario General de la Asociación del Personal de los Organismos de Previsión Social; Susana Laburu, Secretaria Adjunta del Sindicato de Obreros y Empleados de Minoridad y Educación; y Rubén Grimaldi, de la Unión de Trabajadores del Estado de la República Argentina, entre otros.

El encuentro arrancó con el planteo de los trabajadores sobre la inexistencia de instancias de discusión con el Gobierno nacional alrededor del empleo público. En este sentido, los dirigentes de la Coordinación plantearon la necesidad de generar un espacio en el que el Ejecutivo se comprometa a discutir los 14 puntos fundacionales de la CONAGRES, entre los que se destacan los Convenios Colectivos de Trabajo y el Salario Mínimo, Vital y Móvil.

“En la mayoría de las provincias y municipios no existen ámbitos de discusión del Convenio Colectivo de Trabajo, el Salario Mínimo ni la Asignación por Hijo. Hay un derecho formal que sanciona la Constitución y otro real que no se cumple”, expresó Hugo Godoy, a lo que agregó: “El Consejo Federal del Trabajo, que reúne a los Ministros de Trabajo de todas las provincias, es inaccesible. Al Consejo Federal del Salario nos tienen vedada la participación”. En este sentido, Leonardo Fabre precisó que no son los trabajadores los culpables de la coexistencia de cinco centrales obreras, y que es responsabilidad del Ejecutivo nacional la garantía de que todas participen en los ámbitos de debate sobre las problemáticas de los trabajadores.


""


La Viceministra de Trabajo entonces invitó a cuatro delegados de la CONAGRES al próximo Consejo Federal de Trabajo que se reunirá el 29 y 30 de julio en Comodoro Rivadavia, para que expongan allí sus demandas. Al respecto, el Secretario Adjunto de ATE opinó: “De concretarse sería un gran paso en sí mismo, más allá de los resultados inmediatos”.

Otros representantes sindicales manifestaron a su vez problemáticas existentes en sectores como en el de la Salud Pública, la Educación y en los medios de comunicación estatales. Se indicó en este tramo la precarización laboral de los trabajadores, la terciarización de ciertos servicios y la necesidad de que el ministerio de Trabajo controle esa situación.


""


Claudia Baigorria, por ejemplo, explicó que no todos los docentes cobran Salario Mínimo, Vital y Móvil. Incluso, recordó que un buen número de docentes universitarios no perciben salario por su tarea.

Rubén Grimaldi, por su parte, introdujo la realidad de la ausencia de política sanitaria, de una ola de despidos sin causa en el PAMI y la terciarización de áreas tan sensibles como las guardias.

Entre otros temas, Godoy planteó también la persecución gremial que sufren los trabajadores de sindicatos no afines a las autoridades de sus respectivas dependencias, como en el caso de Nucleoeléctrica Argentina S.A., cuyos trabajadores cobran, en parte, una jubilación móvil cercana al 60%, y otra parte una del 82%.  

“Otro dato positivo fue que estos hechos flagrantes fueron reconocidos por la Viceministra de Trabajo, quien se demostró dispuesta a resolverlos”, evaluó el dirigente.


Prensa ATE Nacional – 31/7/13

NOTICIAS RELACIONADAS

(NULL)

Litio: El Oro Blanco

por CRISTIAN MATIAS BRIZUELA, SEC. GENERAL CTA A JUJUY El litio como esperanza alternativa para reemplazar a los combustibles contaminantes, fue descubierto en el año

Leer Más >>

ÚLTIMAS NOTICIAS

PERIÓDICO MENSUAL