ATE

Categorías
Noticias

Miles de estatales están exigiendo solución a los reclamos hechos por ATE

 

En el petitorio está contempladas las prioridades de los trabajadores provinciales y municipales. Para el resolver el caso de los trabajadores estatales provinciales y municipales que están en condiciones de jubilarse, ATE Jujuy plantea un mejoramiento de la categoría y propone la forma de financiamiento para que la provincia garantice al trabajador el 82 % móvil.

Para el conjunto de los estatales la propuesta es adoptar la antigüedad como criterio para que la recategorización sea justa, alcance a todos los trabajadores y tenga impacto significativo en el sueldo de los estatales.

En cuanto a la situación de los trabajadores de Quebrada y Puna, que no están incluidos en el pago de zona desfavorable, el reclamo de ATE es el urgente reconocimiento y que se equipare a través del pago por este concepto a quienes no lo perciben, como el caso de personal de servicios generales de escuelas, reparticiones de administración central, entre otros.

De igual manera, en el petitorio esta expresado el reclamo por insalubridad para que el reconocimiento y pago por tarea insalubre sea para todos los estatales, a quienes les corresponde este plus y no lo perciben.

Por el largo tiempo transcurrido sin una definición concreta sobre todos los problemas detallados en el petitorio, ATE sostiene que los trabajadores determinarán como continuar lucha si la situación de los trabajadores no se resuelve.

 

Prensa ATE Jujuy/ 03-07-2012 

 

Categorías
Noticias

Jornada de protesta de los trabajadores de la ANAC

La jornada que en Buenos Aires tendrá epicentro en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, se realiza en reclamo del planteó el posicionamiento de nuestra organización gremial, respecto al traspaso planteado con el Decreto 1840/11 y a la necesidad urgente de generar un ámbito de trabajo en conjunto, donde se discuta un CCT sectorial que abarque todo el ámbito aeronáutico, como también la necesidad de una extensión en la comisión de servicio dentro de la Fuerza Aérea para poder llevar adelante el mismo. Asimismo nuestra organización sigue planteando la necesidad de definir la desmilitarización de la aviación civil, proponiendo la creación de un nuevo organismo civil y estatal, que sea el que preste los servicios de Navegación Aérea.

El plan de lucha del día se inicia a las 9,30 hs. Con una recorrida por el espigón internacional para después cortar los peajes. La medida se extenderá hasta las 15 horas y entre los trabajadores que ya anunciaron su sumatoria a la jornada de protesta están los de los aeropuertos de Mendoza, Córdoba, Jujuy, Salta, Tucumán, Neuquén, Río Negro, Catamarca, Rosario, Chaco, Formosa y Tierra del Fuego.

 

Plenario en Viedma

La semana pasada se realizó un plenario en el Aeropuerto de Viedma, donde una treintena de trabajadores anunció su decisión de sumarse a ATE. Allí también se analizó la situación sectorial, y reclamo por CCT, y la jornada de protesta del día 6.

Entre otros participaron la responsable del sector a nivel nacional, Patricia Arias, el dirigente del bloque organizativo, Claudio Arévalo, Aldo Capretti, adjunto del CDP rionegrino y los coordinadores del sector, Héctor Álvarez, por el CDP Pcia de Buenos Aires y por ANAC Bahía Blanca Juan Lucero.

 

Comunicado de Prensa 05/07/2012

 

COMPAÑEROS

 

En nombre y representación del Consejo Directivo Nacional de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) convocamos a todos los compañeros a participar de la Jornada Nacional de Lucha de todos los Trabajadores Aeronáuticos, que se realizará el día 6 de Julio del corriente, en todo el país. La misma, acordada en el Plenario Nacional del día 15 de Junio del corriente, será realizada en todos los aeropuertos y aeródromos del país, exigiendo:

 

·         Exigir la DESMILITARIZACION DE LA AVIACION CIVIL.

·         Repudiar el DESPLAZAMIENTO DE LOS COMPAÑEROS CONTROLADORES DE TRANSITO AÉREO DE DIFERENTES AEROPUERTOS DEL PAIS, reclamando su inmediata reincorporación a sus funciones habituales.

·         Impulsar la inmediata incorporación al Decreto 214/06, anexo I y II, del Convenio Marco e inmediata apertura de la mesa técnica de trabajo para el CCT sectorial.

·         Lograr que se genere un ámbito de gestión de los servicios de navegación, aérea, dependiente de un nuevo ORGANISMO CIVIL Y ESTATAL.

·         Exigir el cese inmediato de las persecuciones laborales y gremiales, a los compañeros trabajadores por parte de la Fuerza Aérea Argentina.

·         Pase a planta permanente de todos los compañeros precarizados.

 

 

Por todo esto, es que desde nuestro gremio hemos tomado la determinación de iniciar un plan de lucha amplio y solidario, con  el firme objetivo de defender  una Aviación Civil y Estatal que sirva como espacio para el desarrollo de todos los trabajadores que día a día superaron las falencias de un sistema colapsado por  la inoperancia de la gestión de este servicio esencial, que hace 50 años fue entregado a la fuerza Aérea Argentina, en el marco de la doctrina de seguridad nacional por un gobierno de facto.

 

Desde ATE seguimos creyendo que donde haya una necesidad existirá un derecho y con

 esta premisa levantamos la bandera de un estado  que contenga  las necesidades de los trabajadores.

 

 Por todo esto convocamos a los compañeros a participar masivamente para construir una medida contundente el próximo 6 de julio en todo el país, en defensa de los puestos de trabajo en el ámbito civil y con la clara idea de no resignar ninguna de las conquistas obtenidas.

 

Siempre habrá quien te defienda

Si ATE es tu gremio!

 

Jornada de Lucha 6 de julio: Acciones en más de 25 aeropuertos de todo el país.

Ezeiza: volanteada y corte de ingreso con todos los trabajadores de ANAC, Aeropuertos y Aeródromos de la provincia de Buenos Aires.

Convocatoria a los medios a las 12 hs.

–          Corte de acceso y volanteada en los aeropuertos de:

–          Tucumán, Mendoza, Córdoba, Salta, Jujuy, Resistencia (Chaco), Posadas e Iguazú  (Misiones), Paraná (Entre Ríos), Neuquén, Viedma (Rio Negro), Rio Gallegos, Calafate (Santa Cruz), Rio Grande (Ushuaia), La Rioja, San Luis, Catamarca, Rosario(Santa Fe), San Juan, Santiago del Estero, Formosa, Paso de los Libres(Corrientes) entre otros.

 

Prensa ATE/ 05-07-2012

Categorías
Noticias

ATE inauguró el nuevo local en Cruz del Eje

A las seis de la tarde del viernes pasado la esquina de Saenz Peña 199, Cruz del Eje, rebosaba de gente por los cuatro costados. El nuevo local de ATE era una aspiración de los compañeros municipales que vienen luchando desde principios de año contra las arbitrariedades del intendente Francisco Esteban.

 

Por eso la concreción del sueño de la casa propia en la ciudad, da nuevas alas un sueño que vuela alto desde que ATE se instaló en la localidad del norte provincial. “Estamos refrendando nuestro compromiso dado a los compañeros: ATE llegó para quedarse hasta mientras quieran los trabajadores. Ningún intendente decidirá por ellos”, dijo María Teresa Romero ante más de 100 compañeros presentes.

 

""

 

En la oportunidad estuvieron acompañando el acto Hugo Cachorro Godoy, secretario General Adjunto del CDN, Mario Muñoz, director del Departamento de Municipales del CDN, además de compañeros de la seccional Villa María, encabezados por su secretario General, Walter Secondino, y de Río Tercero. También se contó con la presencia de compañeros del Movimiento Campesino de Córdoba, de UATRE y CISPREN (gremio de prensa de Córdoba).

 

El local refuerza el papel de ATE en la ciudad y preanuncia la instalación de la CTA en la ciudad. “Es cierto que este local es el fruto de la lucha de los municipales, pero estoy seguro que de a poco también se van a acercar los provinciales de ciudad, confirmando el crecimiento de nuestro gremio en toda la provincia”, dijo Cachorro Godoy.

 

Luís Barcena, secretario de Interior de ATE Córdoba, agradeció a los presentes, haciendo uso de su papel de maestro de ceremonias del acto. “Les agradecemos a todos los compañeros que están acá, porque son los mismos que nos vienen apoyando. También a los abogados que sacaron fallos ejemplares de la justicia, que apuntalan las posiciones de ATE en defensa de los derechos de los trabajadores, por más que a Esteban no le guste”, dijo el dirigente.

 

A su turno, Mario Muñoz felicitó a los presentes y resaltó el esfuerzo de los compañeros. “Cuando no teníamos mucha fe, por la experiencia en la lucha gremial, en Cruz del Eje nos dieron una prueba de coraje, solidaridad, organización y constancia. Acá se va a llenar de compañeros que discutan su convenio colectivo, sus condiciones de trabajo, su salario. Por eso los trabajadores eligen a ATE, porque pone corazón y razón a la historia del movimiento obrero”, señaló.

 

""

 

Con lágrimas en los ojos, María Teresa Romero recordó cuando Víctor de Gennaro la instó a sumarse a ATE y valoró el papel de las mujeres en el conflicto de Cruz del Eje. “Ellas le pusieron el hombre a la situación. Nuestro gremio unifica a los estatales de todo el país y Cruz del Eje ya está sumado a ese sueño para construir un país sin excluidos”, relató.

 

Otro momento emotivo se vivió cuando Secondino entregó al delegado Pedro Morán una placa, con palabras de Agustín Tosco, que va a engalanar el local. “Estamos muy felices. Vamos a seguir construyendo y están todos invitados”, afirmó Morán.

 

Desde la conducción nacional Cachorro Godoy se sumó a las referencias emotivas y describió el espíritu del acto. “Acá estamos recuperando la memoria genética de Cruz del Eje, la segunda ciudad de país que se sumó a los piquetes durante los ’90. Es el espíritu de los ferroviarios, de los viejos luchadores que nos enseñan el camino de la dignidad de los trabajadores”.

 

De parte del CDP estuvieron presentes, María Liliana Salerno, secretaria Administrativa, Diego Guerra, Progremial, Alejandro Charra, Organización, Miriam Martino, Acción Política, y Gustavo Zárate, Acción Social, entre otros.

 

 

 

Con una elección de delegados ATE hace pie en la UNC

 

Los trabajadores del comedor universitario cordobés eligieron dos delegados de ATE en una participación que superó el 50% del padrón. Así, nuestro gremio empieza a instalarse en la segunda universidad del país.

Con más de 150 mil alumnos, 15 mil docentes y 4 mil no docentes, la Universidad Nacional de Córdoba se ubica en el segundo escalón en dimensiones de todas las casas de estudio del país.

Hoy, ATE dio un paso fundamental para comenzar a ejercer la representatividad del sector no docente al elegir sus primeros dos delegados en el Comedor Universitario.

Los compañeros Carlos Victorel y Eduardo Alvado resultaron elegidos con más del 50% del padrón del sector. “Es nuestra primera elección de delegados y demuestra que los compañeros se encuentran ávidos de contar con nuevas representaciones que den una opción diferente a la burocracia enquistada desde hace décadas”, dijo Francisco Pavan, vocal del CDP y no docente de la Facultad de Matemática, Astronomía y Física de la UNC.

ATE hace propias las reivindicaciones del sector referidas a: pase a planta permanente de los trabajadores contratados y de empresas tercerizadas; 82% móvil para los jubilados; salario básico igual a la canasta familiar; eliminación del impuesto a las ganancias sobre el salario.

Históricamente el sector se vio representado por una sola organización sindical sectorial. A partir de ahora los compañeros podrán ejercer el derecho a decidir qué gremio los representa mejor.

Esta elección de delegados es un paso más en el camino de organizar a todos los trabajadores no docentes del país en una organización donde las decisiones se toman en asamblea y con delegados paritarios elegidos por los trabajadores, y no elegidos a dedo.

 

 

 

PRENSA ATE CORDOBA – 03/07/2012

Categorías
Noticias

ATE y Trabajo firman acta compromiso sobre trabajo digno sin violencia laboral

ATE, representada por Ernesto Contreras – director del Departamento de Asuntos Provinciales -, participó de la convocatoria realizada por la Oficina de Asesoramiento sobre Violencia Laboral del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación. De los distintos encuentros surgió un documento rubricado por las partes, el cual afirma: “La violencia laboral configura una violación a los Derechos Humanos y laborales, y atenta contra la integridad de las personas afectando su salud psicofísica, su vida laboral y social”. Respecto de esta problemática de los trabajadores el texto explica “que las partes coinciden en que el respeto mutuo en las relaciones laborales es una de las características esenciales del trabajo digno y resulta distintivo de organizaciones exitosas y responsables.”

 

Tanto los representantes de la veintena de organizaciones gremiales como los funcionarios de la cartera laboral acordaron una serie de acciones a adoptar con el fin de luchar contra esta problemática, entre las que se encuentran: condenar y prevenir la violencia laboral y brindar apoyo a las víctimas, fomentar la utilización de la negociación colectiva, promover la elaboración de estadísticas que permitan cuantificar los casos a nivel nacional, realizar encuentros trimestrales para considerar los avances en la implementación del Acta compromiso, la aplicación de las medidas en un plazo de dos años, etc.   

 

 

 

PRENSA ATE – 03/07/2012

Categorías
Noticias

En marcha hacia el Congreso de la CLATE: Julio Fuentes estuvo en Aruba y Curazao

En Aruba, Fuentes se reunió con Magali Brito y Gregorio Wolff, secretaria general y presidente, respectivamente, del Sindicato de Empleados Públicos y Privados (SEPPA). Con ambos intercambiaron información sobre la situación de los estatales de ambos países y las luchas que vienen emprendiendo en pos de mejoras salariales y otras reivindicaciones.  Además, quedó confirmada la participación de los representantes de Aruba en el Congreso de la CLATE en agosto.

 

""

 

Luego, Julio Fuentes viajó a Curazao, donde departió con dirigentes de la poderosa ABVO (Algemene Bond Overheids Personeel), el sindicato de los estatales de ese país. Allí estuvieron: Ronald Abrahams, presidente de NAPB y Elvis G. Juliana (Tesorero), además de Wendy Calmes, presidente de la ABVO. Fuentes les explicó las alternativas de la lucha sindical estatal argentina, y obtuvo la plena confirmación por parte de los citados, de su participación como sindicato en el Congreso de CLATE.

 

""

 

Posteriormente, en ese mismo país, se reunió con Roland H. Ignacio, secretario general de la CGTC (Central General di Trahadonan di Corson), con el que intercambiaron experiencias de lo que ocurre en ambos países.

 

 

http://www.clate.org/

Categorías
Noticias

En marcha hacia el Congreso de la CLATE: Los dirigentes Héctor Méndez y Rubén Garrido recorrieron varios países latinoamericanos

Rubén Garrido visitó recientemente la República Dominicana. Allí estuvo reunido con la dirigenta Francisca Jiménez, de la Asociación Mutual de Servicios Solidarios y de ATE. También mantuvo un encuentro con Delci Sosa de Moreno, Secretaria General  de la Federación Nacional de Trabajadores y Pensionados de la Salud IDSS y la Seguridad Social (Fenatrasal-CASC) y con la Secretaria General de la Unión Nacional de Servicios de Enfermería (UNASE-CASC), Rafaela Figuereo. Con todos ellos compartió información sobre el próximo Congreso de CLATE y logró plena adhesión de cada uno de estos gremialistas dominicanos, quienes aseguraron su concurrencia.

  

Puerto Rico

Posteriormente, Garrido se acercó hasta Puerto Rico, donde mantuvo un encuentro con el dirigente estatal Federico Torres, de la CUTE y de la Central Puertorriqueña de Trabajadores (CPT).  Allí se sumaron varios dirigentes de la CUTE de distintas áreas de la administración , quienes se interiorizaron del accionar de la CLATE, intercambiaron información sobre la lucha de los estatales puertorriqueños que viene enfrentando desde hace meses las políticas de recortes del gobernador pro-yanqui, y por último aseguraron también la concurrencia al Congreso del mes de agosto en Buenos Aires.
En ese mismo país, Garrido se reunió con dirigentes de la Central de Trabajadores (CPT), con los que ahondó en la crítica situación que viven los trabajadores de ese país ocupado por EEUU.  Por otra parte, también participó en un encuentro con José Rodríguez Vélez, del Movimiento de Solidaridad Sindical, y recibió información por boca del mismo sobre el avance del sindicalismo norteamericano (de la AFLO-CIOSL) y el no reconocimiento de las estructuras sindicales puertorriqueñas en orden a la representación que tienen en las empresas.

Perú

Prosiguiendo con su gira latinoamericana, Rubén Garrido, esta vez con Pablo Cabrera, presidente de la COFE, de Uruguay, se reunieron con el vicepresidente de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), Juan José Gorriti Valle, y con Víctor Gorriti Candela, secretario general adjunto de la Central, con quienes intercambiaron información sobre las luchas que viene desarrollando el sindicalismo peruano.  
También mantuvo una reunión con el titular de la Confederación Intersectorial de Trabajadores Estatales (CITE), Winston Huamán Henríquez (quien también es dirigente de la CGTP). Luego, Garrido departió con varios dirigentes estatales de la CITE, entre ellos, Víctor Colán Ormeño ( de la Federación de Trabajadores Municipales del Perú), Vicente Mamani Quispe (del Sindicato de Trabajadores del Sector Municipal -SITRASEM-), Pablo Caushi Torres (del Personal Civil de la Fuerza Aérea-SINEPFAP-), y por último con Domingo Cabrera, de la Confederación de Trabajadores del Estado. De todos ellos logró un amplio respaldo para la realización del Congreso de la CLATE.

 

Guatemala
En Guatemala, Méndez se reunió con el Secretario General de Organización de FENASTEG, Arturo Mesías Ortiz, quien recibió con beneplácito toda la información suministrada por el dirigente estatal argentino en cuanto al Congreso de la CLATE y confirmó su participación.  Lo mismo ocurrió con el Secretario de Organización y Propaganda del Sindicato de Trabajadores del Comité Nacional de Alfabetización, Abek Jeremías González, y con el Secretario de Relaciones Internacionales, de SIGEMINECO (Sindicato General de Empleados del Ministerio de Economía guatemalteco), César Fiorini, y el titular de la OSTAC ( Organización Sindical de Trabajadores de la Aeronaútica Civil) Felipe Velázquez. Con todos ellos, Méndez intercambió también información sobre la situación de los estatales en Guatemala y las luchas reivindicativas que afrontan en cada uno de sus gremios.

En Guatemala, Héctor Méndez también concurrió al Sindicato de Salud, donde se reunió con el Secretario General de Organzación, Luis Lara, quien también confirmó su participación en el Congreso de CLATE en Buenos Aires. Lara también pertenece al FNL (Frente Nacional de Lucha por la Defensa de los Servicios Públicos y los Recursos Naturales), que representa a la izquierda social y combativa de Guatemala.
Posteriormente, Méndez visitó a Manior Escobar, del Sindicato de Técnicos del Instituto de Capacitación Profesional.

 

""

Nicaragua
En la tierra de Sandino, el dirigente estatal argentino mantuvo un fructífero encuentro con Miguel Angel Ruiz Estrada, Secretario General de la Central Sindical "José Benito Escobar" (CST). En ese país también departió con Roberto Figueroa Pérez, secretario general de la Federación "Rosendo Daniel Pacheco" y con Domingo Francisco Pérez, de la Unión Nacional de Empleados (UNE).

En otro momento de su gira informativa, el dirigente estatal departió con Noel González, de la Confederación de Trabajadores de la Energía, con Santos Isaac Rodríguez, secretario general de la Federación Sindical "Héroes y Mártires de la Clase Obrera", de la Ciudad de Matagalpa, y con Yuris Martínez, de la Fuerza de Trabajadores Unidos de Nicaragua.

Costa Rica
En este país, Héctor Méndez se entrevistó con otro integrante de la CLATE, como es el dirigente de la FENOTRAP (Federación Nacional de Organizaciones de Trabajadores del Sector Público), Olman Chinchilla, de quien recibió un pormenorizado informe sobre la situación de los trabajadores estatales de dicho país. Igualmente, comentaron todo lo que hace a la preparación del Congreso de CLATE, y Chinchilla aseguró su presencia en el mismo.

El Salvador
En San Salvador, Héctor Mendez visitó la sede de AGEPYM y mantuvo un encuentro con su secretario general, William Huezo, quien también estará presente en el Congreso de la CLATE.
 

 

http://www.clate.org/

Categorías
Noticias

Paro y movilización en toda la provincia por el ajuste de Scioli

Ante una nutrida concurrencia de medios nacionales, Hugo Cachorro Godoy, en nombre de las distintas organizaciones de la CTA Provinica de Buenos Aires, agradeció a los compañeros y compañeras presentes y compartió la resolución tomada en asambleas: “Hemos decidido convocar a una jornada de paro en rechazo y repudio a la actitud del gobernador Scioli y la presidenta Cristina Fernández que están llevando a los trabajadores a una situación gravísima con el pago en 4 veces del medio aguinaldo”.

La jornada consistirá en una movilización el miércoles 4 de julio a la Casa de Gobierno provincial a las 11 de la mañana para reclamar el pago en tiempo y forma del aguinaldo, reconociendo que también es salario. Además habrá cortes de ruta y movilización en toda la provincia: Olavarría, Azul, Junín, Mar del Plata, entre otras localidades. “Vamos a exigirles que dejen de jugar con los trabajadores. Estamos muy lejos de los 7 mil pesos de la canasta familiar. Es imprescindible que se ocupen de una reforma tributaria”, agregó Godoy, secretario adjunto de ATE Nacional.

 

""

 

El dirigente dijo además que es necesario que las financieras, los casinos y las casas de juego y empresas como Techint paguen el impuesto a las ganancias en lugar de que lo hagan los trabajadores. “Han hecho de una provincia rica, un pueblo y un Estado pobre”, concluyó Godoy quien le pasó la palabra a Oscar de Isasi, secretario general de ATE provincia de Buenos Aires.

“Para nosotros es fundamental descansar la responsabilidad de esta situación en primer lugar en el Gobernador Scioli”, comenzó De Isasi. El secretario general de ATE Provincia de Buenos Aires explicó que esta situación no es nueva sino que se remonta a 2011 cuando se redujeron las partidas para las políticas públicas y sociales: “Estamos teniendo problemas en los comedores escolares”, ejemplificó De Isasi quien agregó que Scioli traicionó la voluntad popular que lo llevó al poder para aplicar un ajuste neoliberal. De Isasi dijo además que pedirán una reforma tributaria y que le exigirán al Gobernador y a la Presidenta que discutan cómo recuperar los recursos estratégicos.

En representación de los trabajadores judiciales bonaerenses, Hugo Blasco, su secretario general, enumeró como están siendo tratados desde hace tiempo: “A nosotros nos mandaron la Policía a hacer inteligencia, nos cerraron las paritarias, avalaron la conciliación obligatoria y esto es un nuevo desprecio a los trabajadores”. El también secretario de Derechos Humanos de la CTA nacional agregó que en la provincia de Buenos Aires es en la que se concentra la mayor desigualdad: “Están los ricos más ricos y los pobres más pobres. Sin los trabajadores no habría Estado. Los gobernantes nunca se van pobres y los trabajadores pagamos las consecuencias de su accionar”.

Lidia Braceras, secretaria general de Suteba Quilmes, dijo que en las escuelas de la provincia hay realmente indignación por esta medida: “No vamos a permitir que después de 9 años de crecimiento económico, ahora que se está empezando a sentir la crisis, se descargue sobre los trabajadores. Tenemos que profundizar las medidas de lucha porque si no el mes que viene vamos a tener el sueldo desdoblado y luego el pago con bonos”, alertó la representante docente.

El último orador fue Jorge Yabkowski, presidente de la Fesprosa e integrante de la Mesa Nacional de la CTA: “La decisión de nuestro gremio es marchar el miércoles a la Gobernación y habrá paro total en los 77 hospitales, con la salvedad que serán atendidas las urgencias”.

El trabajador de la salud añadió que la provincia de Buenos Aires tiene el presupuesto con el porcentaje más bajo en salud, inclusive más bajo que la propia Ciudad de Buenos Aires. “Corresponsabilizamos al gobernador Scioli y a la Presidenta y pensamos que es una irresponsabilidad trasladar la interna partidaria a los trabajadores. El conjunto de la Mesa Nacional que encabeza Pablo Micheli va a estar el miércoles en las movilizaciones”.

También estuvieron presentes, en representación de la Mesa Nacional de la CTA, Darío Perillo, secretario de Organización; José Zas, secretario de Comunicación y Julio Ortellado del Bloque Organizativo, junto a representantes de diversas organizaciones sociales y sindicales bonaerenses.

Los representantes de los trabajadores del Estado provincial, nucleados en la CTA, expresaron claramente que de no tener una respuesta favorable incrementarán las medidas de fuerza.— 

 

 

 

– Equipo de cumicación CTA Nacional

Categorías
Noticias

Teatro Colón: La Justicia y la OIT ratifican que el GCBA debe negociar con ATE

 

ATE se había presentado a la justicia luego que en el conflicto suscitado en el Teatro Colón, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y del Director del Teatro Colón cancelaran las negociaciones que se llevaban adelante. Atento a la violación de la demanda judicial que se estaba llevando adelante por parte del GCBA, ATE también se presentó ante el Comité de Libertad Sindical de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y dicho comité resolvió “pedir al Gobierno que tome las medidas necesarias para que no se excluya a la ATE de las negociaciones sobre las condiciones laborales de los  trabajadores del Ente Autárquico Teatro Colón”.

La Justicia y la OIT una vez más reconocen la libertad y pluralidad sindical en el ámbito del sector público, garantizando el legítimo derecho a la negociación colectiva, reconocido en el art. 14 bis de la Constitución Nacional a la Asociación Trabajadores del Estado.

Dicho reconocimiento llega en un momento en que el Director General del Teatro, Pedro Pablo García Caffi, continúa avasallando los derechos de los trabajadores, en tanto avanza en los concursos –impidiendo la participación de ATE y sus afiliados-,  la carrera artística (desconociendo lo ordenado por la Justicia ) y en el sumario contra los compañeros de ATE que ejercieron derechos constitucionales.

De esta forma, deberá comenzar una nueva etapa de democratización de las relaciones laborales en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con la plena participación de ATE y los trabajadores, garantizando la libertad y democracia sindical.

SS de Salud y APE movilizados en la Ciudad por despedidos

Los trabajadores de la Junta Interna de Superintendencia de Servicios de  Salud  y  APE (Administración de programas especiales) realizaron un paro por despidos y se movilizaron a la puerta de APE. 

 

Prensa ATE Capital Federal/ 02-07-2012

Categorías
Noticias

Pedido de pase a planta permanente de trabajadores municipales

 

El Intendente se mostró totalmente de acuerdo con el pedido de Juan Arroyo, esperando que el Consejo Deliberante de la Ciudad prorrogue la ordenanza N° 14.038/11 o elabore un nuevo proyecto, a fin de establecer los términos para el pase a planta permanente de Trabajadores Municipales con designaciones contractuales temporarias.  

 

Prensa ATE Salta/ 02-07-2012

Categorías
Noticias

Plenarios con trabajadores de municipios del interior de la provincia

 

Frías

Se realizó un plenario de Municipales, con el fin de hacer una evaluación de la situación laboral de los compañeros de cada municipio de 1º, 2º y 3º, en donde se ve que los salarios son absolutamente diferentes hay una disparidad total. Lo mismo pasa con la asignación por hijo inequitativas considerando que los empleados municipales en todas sus categorías tienen las actividades iguales y con los mismos riesgos de salud, ya sean electricista, matarifes, servicio de higiene, es decir que las responsabilidades son las mismas. Allí hay asignaciones por hijo de $ 170 y otras de 205.

Por esto el CDP y las seccionales resolvieron  que se envíe un pedido formal a los Intendentes, planteando que se actualice la situación de la planta de los compañeros Municipales, recategorizando, pagando la insalubridad a los sectores que la afecte, cumplir con las horas extras correspondiente, y no sobrepasarse en el tiempo de entrega de uniformes. Luego se resolvió hacer la convocatoria para hacer la elección de Delegados por sector.

El plenario coincidió con la marcha en la capital provincial, por el paro nacional de ATE, con una marcha en conjunto con otras organizaciones por las calles y terminando frente al Ministerio de Trabajo donde se leyó las consignas.

 

 

Sumampa

La secretaria general del CDP, Elida Juárez, visitó la localidad de Sumampa para reunirse con compañeros municipales y provinciales a interiorizarse de la situación de los mismos.

La mayoría de ellos renunciaron a la afiliación con la gestión anterior. Por eso la conducción los invitó a sumarse nuevamente a ATE. El gremio se comprometió a trabajar y apoyarlos en lo que necesiten, moción que fue aceptada por los compañeros que hicieron  el compromiso de comenzar a reafiliarse.

ATE resolvió enviar una nota al Intendente solicitando reunirse para analizar la situación de los trabajadores del municipio.

 

Prensa ATE Santiago del Estero/ 02-07-2012