ATE

Categorías
Noticias

ATE rechaza acuerdo fraudulento

En tal sentido, desde la Asociación Trabajadores del Estado se vislumbra la posibilidad de que desde la Secretaría de Seguridad y dicho gremio, mediante una maniobra, se esté generando un acuerdo fraudulento. ATE es el sindicato que agrupa a la mayor cantidad de trabajadores civiles del Servicio Penitenciario y demanda ser parte de la Junta de Disciplina, espacio que hasta el momento se le es negado injustamente.

 

“En algunas áreas del gobierno y a pesar del cambio de funcionarios, como ocurre en la Secretaria de Seguridad, se quieren perpetuar viejas prácticas políticas para acentuar la precarización laboral. A pesar de que los trabajadores penitenciarios en su mayoría están afiliados a nuestra organización, desde la Secretaría se propicia nuestra exclusión en la representación gremial, violentando de esta manera la voluntad de los empleados”, destacó Rodolfo Aguiar, Secretario General del Consejo Directivo Provincial de ATE en Río Negro, y completó: “El gobierno pretende avanzar en la conformación de la Junta de Disciplina en ese organismo, otorgando representación a quienes en realidad no la tienen, acentuando la falta de democratización de los distintos ámbitos laborales”.

 

“El camino elegido por estos funcionarios no es el que esperábamos y demuestra la desidia que existe a la hora de resolver los reclamos del sector. Los trabajadores penitenciarios ponen en riesgo su vida y la de sus familias diariamente, y este fuerte compromiso no es reconocido desde hace años”, concluyo Aguiar.

 

ATE se reunió con la intendenta de Allen

 

Dirigentes de la Seccional Alto Valle Este se reunieron ayer en el Municipio de Allen con la Intendenta Sabina Acosta, para abordar distintos temas que preocupan a los trabajadores Municipales de dicha ciudad

 

Con respecto a la provisión de la indumentaria el Ejecutivo informo que la licitación quedo desierta, por lo que se deberá realizar una nueva convocatoria. Desde el sindicato se pidió una pronta solución al respecto.

 

ATE reiteró su pedido para discutir nuevamente el aumento salarial y el pase a planta permanente, temas que serán abordados en el próximo encuentro, cerca de fin de mes. En tanto, el gremio recorrerá los distintos sectores convocando a asambleas para la organización de los trabajadores.

 

Prensa ATE Río Negro – 03/05/2012

Categorías
Noticias

Conmemoración del 1º de Mayo en Neuquén

Daniel Hut, Secretario General de ATEN Capital, recordó la tragedia de los mártires de

Chicago a partir de la cual se conmemora el 1º de mayo; y enfatizó en relación a la expropiación de YPF por parte del gobierno nacional, dijo “tal vez en algún momento la presentación de lo que se pretende mostrar como la nacionalización de YPF hubiese caído de manera más simpática, creo que muy mayoritariamente el conjunto de los trabajadores dejaron bien en claro que no queremos más “nubes de humo”, si de nuestros recursos naturales se trata, si del petróleo se trata, entonces expropiación sin ningún pago y bajo el control de los trabajadores”. Además agregó, “otro tema que nos atraviesa es la transformación educativa en la provincia de Neuquén de la mano de una nueva ley de educación, con un horizonte totalmente privatista, pretende darle entidad a quienes se sienten incómodos con las leyes que contamos, y pretenden avanzar desde lo privado para tomar lo que nos corresponde al conjunto de los trabajadores y seguir alimentando las arcas de las escuelas privadas“.

""

Por su parte, José Luis Torres, Secretario General de SEJUN, recalcó la importancia de fortalecer la unidad y dijo: “No podemos quedarnos sentados mientras trabajadores están perdiendo su fuente laboral o están siendo vulnerados en sus derechos más básicos”.

 

Luis Tiscornia por ADUNC, señaló el peligro de la crisis internacional sobre los trabajadores y el pueblo, dijo “esa crisis que llega a la Argentina y se descarga sobre todos nosotros imponiéndonos techos salariales donde los incrementos son inferiores a la inflación”. Y aprovechó para reafirmar el rechazó al aumento del 20,5% en 3 cuotas, firmado por el gobierno Nacional a espalda de los trabajadores que aún se encontraban en paro en todo el país.

 

El ceramista Omar Villablanca, alertó sobre el doble discurso del gobierno nacional, dijo “cada vez somos más los compañeros judicializados, utilizan su mayoría para votar una ley, como esa que se dice “Antiterrorista” que va en contra de todos nosotros que luchamos y sin embargo la llevaron adelante pocos días después de aprobarla; o el llamado “Proyecto X, por el cual vemos como infiltran a la policía para identificarnos en cada marcha y así inventarnos causas”.

 

Construir en diferencias

 

El Secretario General del Consejo Directivo Provincial neuquino de ATE y Secretario General de la CTA en la provincia patagónica, Carlos Quintriqueo, fue el encargado de iniciar el acto. Destacó el camino de unidad que mostró esta marcha y dijo “Neuquén es una de las pocas provincias que puede llevar adelante un acto con estas características donde confluye el campo popular con sus organizaciones sociales y sindicales. Mientras otras organizaciones están haciendo actos a puerta cerrada, nosotros estamos acá, después de una importante marcha, haciendo este acto frente a Casa de Gobierno, recuperando este lugar de lucha que es la calle” además agregó “Nosotros necesitamos la unidad, para poderle exigir tanto al gobierno provincial como al nacional que implementen verdaderas políticas para combatir el trabajo en negro, pero mientras tanto, nuestro trabajo como dirigentes es estar junto a los compañeros reclamando el inmediato blanqueamiento de su condición laboral.

 

Finalmente, Quintriqueo aprovechó para convocar para el 8 de mayo en ocasión de la próxima audiencia por la causa Fuentealba, y una movilización el día 8 de junio en el marco de una jornada nacional de lucha de la CTA.

 

Prensa ATE Neuquén – 03/05/2012

Categorías
Noticias

Los trabajadores de ISCAMEN reclaman por descuentos

A los compañeros les están descontando todos los regímenes de licencias, incluyendo vacaciones, enfermedad y trámites particulares. Para ser más precisos, estos descuentos se aplican sobre los sueldos de 30 inspectores que trabajan en el Programa Mosca, distribuidos en los cuatro oasis mendocinos.

 

El ISCAMEN ya tiene un acta acuerdo firmada desde 2010, donde se contempla que no se descuenten los días de licencia mencionados. En 2011, el Instituto cumplió este acuerdo durante 6 meses, pero luego comenzó a aplicar estos descuentos unilateralmente.

 

Este es el reclamo central de los trabajadores de Mosca, que exigen el pago de las licencias al 100%. A la espera de una solución concreta al conflicto, los compañeros van a seguir en estado de Asamblea y Movilización.

 

Prensa ATE Mendoza – 03/05/2012

Categorías
Noticias

Reclamo y denuncia contra el encargado del área protegida Laguna de los Pozuelos

Militantes de ATE de distintos sectores de la Puna y del Parque Nacional Calilegua concurrieron a la sede administrativa del Monumento Laguna de los Pozuelos, ubicada en Abra Pampa (Jujuy) para volantear y difundir el reclamo en contra del funcionario.

 

Desde ATE se denunció que Jorge Pfho maltrata y amenaza con cortarles el contrato e iniciarles sumario a trabajadoras de esa área protegida. También las acusa de inútiles, de no querer progresar, les impide participar en cursos o capacitaciones. El funcionario además no se comunica con las trabajadoras y sólo les habla para intimidarlas.

""

Hace dos semanas los integrantes del Directorio de Parques Nacionales se presentaron en Abra Pampa y le pidieron a las compañeras que traten de mantener buenas relaciones en virtud de que son solamente cuatro empleadas. Una vez que los funcionarios nacionales se retiraron, Pfho convocó al personal para informarles que próximamente se trasladaría la sede administrativa del área protegida a la localidad de La Quiaca (distante a 80 km.) con dos empleados.

 

Las afiliadas a ATE que sufren maltrato quedarían trabajando en la Municipalidad de Abra Pampa sin haber sido consultadas, sin saber en que condiciones laborales y salariales y con incertidumbre sobre su futuro laboral. Por toda esta situación las trabajadoras se sienten discriminadas al tener mayor antigüedad que los otros empleados y no ser tenidas en cuenta.

 

De persistir el problema, ATE profundizará el reclamo y evaluará las acciones legales, administrativas y gremiales necesarias.

 

Prensa ATE Jujuy – 03/05/2012

Categorías
Noticias

Formación sindical en el fin del mundo

En los dos encuentros, se planteó el sentido, las propuestas y proyectos de la política de Formación para el período 2011-2015, con la finalidad de construir un diagnóstico de las necesidades de enseñanza-aprendizaje de ATE en todo el territorio nacional.

 

En este sentido, la titular de la Secretaría de Formación del CDN, estuvo acompañada por la compañera Selva Guillén (Secretaria General de la Seccional Quilmes) y el compañero José Luis Paparone (Secretario de la Junta Electoral Nacional de ATE), en su carácter de Directora Administrativa y Director Pedagógico respectivamente de la Escuela de Formación Sindical “Libertario Ferrari”; de la cual la compañera Graciela Ríos tiene a su cargo la Dirección General.

""

En la primer jornada de Formación, el martes 24 de Abril, participaron 49 Delegados de ATE de diversos sectores de trabajo de Ushuaia y Tolhuin, como ser: Hospital Regional Ushuaia, Instituto Provincial de Regulación de Apuestas (IPRA), Ministerio de Educación, Obras Públicas, Registro Civil, Instituto Provincial Autárquico Unificado de Seguridad Social (IPAUSS), Dirección Provincial de Puertos, Dirección General de Rentas, Subsecretaria de Recursos Humanos, Ministerio de Desarrollo Social Provincial, Minoridad y Familia, Municipalidad de Ushuaia, Dirección de Transporte, Recursos Naturales, Red presidencial, Base Naval Ushuaia y Comuna de Tolhuin.

 

A continuación, se proyectó un video corto referido a la recuperación del sindicato en el año 1984, como disparador a la participación y el debate en Plenario. Luego se sistematizaron por escrito los conceptos y acuerdos alcanzados (a modo de devolución) como base, orientación y guía para la Autoformación, Organización y Acción concreta en la realidad específica que cotidianamente desarrollan los delegados de ATE en sus lugares de trabajo. Finalmente trabajaron en grupo para ejercitar respuestas a preguntas que permiten organizar la acción sindical y adquirir herramientas para el trabajo cotidiano.

 

El segundo encuentro, el miércoles 25 de abril, se realizó con los dirigentes del Consejo Directivo Provincial (encabezados por su Secretario General, el compañero Carlos Córdoba y la Secretaria Adjunta, Vanesa Garrote). Allí se analizó y debatió la política de Formación propuesta, a fin de consolidar y construir en la Provincia, el Diagnóstico de Necesidades mencionado anteriormente.

 

Finalmente, a instancias de dicha Conducción Provincial, se puso a disposición la experiencia del trabajo sindical y las herramientas metodológicas con que cuenta nuestra ATE, en todo el país, como aporte militante surgido de la práctica, en la tarea permanente de la Organización para lograr el mejoramiento de la calidad de sus dirigentes y dar continuidad a lo acordado.

 

02/05/2012

Categorías
Noticias

9, 10 y 11 de mayo: Paro en el SENASA

Laura Schweid, Delegada General de la Junta Interna de SENASA Capital Federal, aseguró: “Con la paritaria sectorial congelada y más del 70 por ciento de los trabajadores precarizados con todo tipo de contratos basura, la Asamblea de Trabajadores de SENASA Capital Federal, resolvió continuar la lucha con un paro de 72 hs. para los días 9, 10 y 11 de mayo. Se propone dicha fecha convocando a la unidad de todos los trabajadores y gremios para luchar con mayor fuerza para terminar con la injusticia de la precarización laboral y alcanzar el reconocimiento salarial que merece nuestro trabajo cotidiano”.

 

A continuación, la resolución de la asamblea del 25 de abril de 2012:

 

Con una gran concurrencia y por unanimidad los trabajadores y trabajadoras reunidos en la Asamblea de Capital Federal resolvemos:

 

– Exigir la Apertura de la Comisión Negociadora de la Sectorial SENASA: en ese sentido, se propone entregar un temario consensuado entre TODOS los sindicatos con ámbito en SENASA  (Ate, Apumag y Upcn). Proponemos entre otros puntos para dicho temario paritario, a parte del AUMENTO SALARIAL, el pago de los ADICIONALES que nos corresponden, y el alcance de estos para los trabajadores contratados por el Art. 9.

 

– URGENTE resolución para continuar con el cronograma de pase de TODOS los contratos bajo cualquier modalidad basura al Articulo 9, tal como se venia haciendo años anteriores.

 

– Exigimos un nuevo corrimiento de grado para TODOS los trabajadores, como gesto político, que se ha hecho años anteriores, frente al congelamiento en la discusión paritaria.

 

– Frente a la transición que se vive dentro del organismo con el cambio de autoridades, exigir a las conducciones políticas del SENASA la defensa de las funciones del organismo y  los recursos para su operatoria, sobre todo frente a un recorte del 40% de los viáticos pedidos por la Jefatura de Gabinete, y exigir se abran los espacios institucionales para que las y los trabajadores podamos aportar sobre el SENASA que se pretende rediseñar.

 

POR TODO LO EXPUESTO LA ASAMBLEA DE TRABAJADORES EN SENASA-Capital Federal, RESUELVE:

 

PARO DE 72HS

A PARTIR DEL 9 AL 11 DE MAYO DEL CORRIENTE AÑO.

 

Se resuelve dicha fecha con la finalidad de poder seguir sumando voluntades en la necesaria UNIDAD de más sectores y provincias, instando a que TODOS los trabajadores y gremios, marchemos con mayor fuerza para terminar con la injusticia de la precarización laboral y alcanzar el reconocimiento salarial que merece nuestra tarea cotidiana como Trabajadores del Estado Nacional. En este sentido se remarcó que la cobertura del PARO cubre como siempre a toda y todo trabajador (sea de Planta Permanente, Art. 9, Argeninta, IICA, FUNBAPA, AFINOA, BID, Universidades, etc.), con lo cual los delegados estarán presentes frente a los jefes que así no lo entiendan.

 

MOVILIZACION A FUNCION PÚBLICA PARA RECLAMAR LA APERTURA DE LA PARITARIA Y EL RECONOCIMIENTO DEL TEMARIO PROPUESTO.

 

PARTICIPAR EN EL CORTE DE MAÑANA DE LOS COMPAÑEROS DE PROVINCIA DE BUENOS AIRES ACOMPAÑANDO LOS RECLAMOS TANTO PARA LOS TRABAJADORES NACIONALES, PROVINCIALES Y MUNICIPALES.

 

Por último ésta Asamblea vuelve a remarcar la NECESARIA UNIDAD DE TODAS Y TODOS para que nuestros reclamos sean escuchados, no nos dilaten más las soluciones y concretar los puntos peticionados a favor, no sólo de los trabajadores, sino también en beneficio de un SENASA que debe estar cada vez más cerca de las necesidades del PUEBLO.

 

JUNTA INTERNA DE DELEGADOS ATE SENASA CAPITAL

 

Prensa ATE – 02/05/2012

Categorías
Noticias

Acto por el 1º de Mayo en Mendoza

Roberto Macho, Secretario Adjunto del CDP mendocino, expresó: “El primero de mayo se está viviendo como un día en que parece que únicamente los sindicatos reivindican a los trabajadores en su día. Sólo se han propuesto mejoras de nada. Este gobierno no está teniendo en cuenta los reclamos".

 

Durante el transcurso del acto, que se realizó en una de las esquinas de la Plaza Independencia, las voces de las distintas organizaciones y gremios coincidieron en fustigar el ninguneo del Gobierno frente a los compañeros que luchan cada día contra una inflación avasalladora.

 

En este sentido, la Secretaria General del CDP, Raquel Blas, realizó un homenaje, en primer lugar, “a todos los trabajadores que han peleado por su vida, por su dignidad y convicciones, defiendo los derechos colectivos”; y en segundo lugar, a “todos los trabajadores que siguen de pie: Municipales, judiciales, docentes”, entre otros que “cada día luchan contra el hambre por sus salarios y mantienen viva la pelea”.

 

Por otro lado, la dirigente también cuestionó el Proyecto Nacional y Popular del cual se habla, y dijo: “Se me cae la cara de vergüenza cuando escucho esto, porque los últimos datos que tenemos muestran que en este país, el 70 por ciento de los trabajadores asalariados con 8 hs. de trabajo, no llega a los 5.000 pesos de sueldo. Es decir, que no llega a cubrir el costo final de la canasta familiar que en estos momentos está superando los 7.000 pesos”.

 

Blas también recordó: “Tenemos más del 40 por ciento de trabajadores en negro y un montón de pibes que no reciben ninguna asignación universal o sólo 100 pesos de salario familiar, como el caso de los compañeros municipales”. Con respecto a uno de los sectores más postergados de la sociedad, la Secretaria General de ATE Mendoza afirmó: “Tenemos el 80 por ciento de los jubilados que cobran 1.800 pesos. Es indigno vivir con ese monto”. Con estos argumentos, la dirigente explicó: “Este modelo no tiene nada de nacional y popular. Tiene mucho de un modelo devorador, explotador, que vamos a tener que combatir".

 

No obstante, la referente gremial también advirtió que hay un aspecto más grave: “Así como alguna vez vinieron por las jubilaciones, por el petróleo y nos saquearon, ahora siguen viniendo por nuestros recursos naturales, por nuestros bienes comunes y hoy vienen por la Salud pública. Cuando se habla de seguro de salud, se está hablando de las políticas del Banco Mundial, es decir que se habla de privatización. Se habla de la salud de EEUU, de Colombia, de Chile, donde no tienen obra social. Y donde el que tiene una obra social de trabajador como es el caso argentino, termina muerto en un hospital público”.

 

Para concluir, la Secretaria General de ATE enfatizó: “El Gobernador de la provincia de esto está hablando en estos momentos en la Legislatura. Por eso, hoy más que nunca, todos los trabajadores unidos y solidarios vamos a estar de pie. No va a pasar Paco Pérez, como no pasó Jaque, como no pasó Cobos, ni Iglesias o la Dictadura Militar. Como no va a pasar ninguno que quiera pasar por encima del pueblo trabajador mendocino y argentino. Compañeros seguimos la pelea, levantamos las banderas y seguimos luchando, porque no es un mayo, no es un junio, ni un diciembre de lucha. Es un año de pelea y nos va a encontrar en la calle”.

 

Prensa ATE Mendoza – 02/05/2012

Categorías
Noticias

Reunión con el Ministerio de Salud santacruceño

De la reunión en Puerto San Julián entre las Juntas Internas de ATE de los hospitales de la provincia y el Ministro de Salud, Daniel Peralta, quedaron varios puntos pendientes de solución que se iban a reparar en el transcurso de esta semana.

 

En este sentido, se concretó una reunión con Mauricio Pellegrini y José Navarro, dirigentes de ATE, y con representantes de la cartera de Salud Pública, donde se abordó en principio el retraso del pago de sueldos de compañeros contratados, muchos de los cuales llevan hasta nueve meses sin cobrar. Esto genera una situación insostenible, por ejemplo en Puerto San Julián, donde los trabajadores están evaluando llevar adelante medidas de fuerza en reclamo a la postergación salarial.

""

Mauricio Pellegrini, adelantaba: “Lamentablemente tenemos que decir que la respuesta primordial al principal reclamo de los sueldos atrasados de compañeros, no ha sido satisfecha porque nos confirmaron que hay una demora de más de 15 días para que esos compañeros puedan percibir el cobro de sus haberes, que desde hace tres, seis y hasta nueve meses están sin cobrar”.

 

Otro de los puntos abordados fue “el convenio colectivo sectorial, el presupuesto de salud, la recatergorizaciones pactadas en el año 2011 y los cambios de carrera de 180 compañeros que están demorados”, aseguró el compañero, que además dijo: “Para todo esto la respuesta ha sido que debemos esperar a que el Ministro de Salud regrese de Buenos Aires y se pueda juntar con el Gobernador y con el Ministro de Economía”.

 

Concretamente, la apertura del convenio colectivo sectorial implicaría que “se terminen los precontratos, que la gente ingrese a planta provisoria y a los seis mese pase a planta permanente, la puesta en funcionamiento de la carrera sanitaria, son muchísimas cosas que implica y son todas beneficiosas para los trabajadores”.

 

Con respecto al atraso de las recategorizaciones en el área de salud pública, Pellegrini detalló el número de trabajadores que serían beneficiados por estas gestiones: “Hablamos de aproximadamente 3.100 personas, de las cuales 600 tienen menos de 20 años de antigüedad y el resto, que son el grueso, son recategorizados por años de contrato o por servicios prestados como Preno y Pec en la provincia”.

 

En este sentido, José Navarro explicaba: “Por cada categoría implica una suma de dinero, que en muchos casos no es significativa, pero no se ha ido cobrando la recategorización con el paso del tiempo porque el Ministerio de Salud es el único ente que no presentó la lista actualizada de los trabajadores en condición de recategorización. El pago debe ser retroactivo y acorde a cada categoría”.

""

Por otra parte, Navarro dijo que la reunión fue marco de presentación de la nueva gestión del hospital: “Nos presentamos con el nuevo Director, con Director Asociado y con el Gerente Administrativo, con quienes hicimos hincapié en solicitar un espacio para instalar una oficina gremial, algo con lo que venimos insistiendo como Junta Interna de ATE con las distintas gestiones del hospital. Es una cuestión que nos corresponde por ley y hasta la fecha hemos tenido como respuesta sólo negativas, por eso hoy pusimos en escena este requerimiento porque es necesario para poder satisfacer las demandas de los compañeros”.

 

Finalmente, Navarro dijo: “Nosotros cada vez que tenemos reuniones con autoridades de la cartera reiteramos acerca de la reapertura del convenio colectivo sectorial salud, ya que muchos de los problemas que se presentan hoy pueden ser solucionados con la implementación del convenio. También reiteramos el pedido de aumento salarial de emergencia para todos los compañeros que quedaron afuera del aumento que se dio en enero, donde el Ministro se comprometió a efectuarlos y hasta la fecha no se hizo”.

 

02/05/2012