ATE

Categorías
Noticias

Godoy: “El 27 de junio debemos construir una jornada de movilización que una a los trabajadores de los tres estados”

A continuación, extractos del mismo:


“Hay 2200 ciudades en todo el país, y tenemos representación en 800 de ellas. Aspiramos a tener representación en por lo menos la mitad de las ciudades argentinas. Pero organizar una seccional, implica repartir el poder y que otros decidan con relativa autonomía, porque somos parte de una organización central, el lo formal y político, porque somos parte de una política nacional. Los compañeros municipales vienen a ATE porque confían en tener más fuerza organizada en su municipio. Saber que uno promueve esa organización es en sí un modelo de organización. Porque a la seccional, le sigue el cuerpo de delegados, luego el plenario y después la asamblea para decidir. Este es el proceso democrático que queremos alentar”.


“Desde ATE hicimos una enorme contribución promoviendo la CTA y la Constituyente Social, y también tomamos decisiones importantes como la promoción de la nueva Federación de Trabajadores de la Energía para dar respaldo y organización a otros los trabajadores que decidieran hacerlo por fuera de la federación patronal. Es parte del debate en el marco de la decisión de nuestra Central de promover la organización de trabajadores en una Federación Nacional Docente y Federación Nacional de Portuarios. A esos trabajadores hay que ayudarlos a organizarse, y nosotros tenemos que tenderles una mano. Ese es un aporte a la unidad de la clase trabajadora”.


“No hay que pelear sólo por lo que nos permiten pelear. Y en esta cuestión se quebró el camino construido con muchos compañeros en 2010. Otros compañeros de la CTA se fueron, y algunos compañeros de ATE se fueron con ellos. Pero nosotros queremos bancar la construcción de poder y unidad de la clase trabajadora con los que opinan y no opinan como nosotros, pero desde adentro de esta ATE. Y nos bancamos todas las discusiones. Cuando nos separamos por distintos caminos, es porque hubo compañeros que decidieron abandonar el camino de autonomía, y ATE, y ANUSATE, decidió mantener la unidad dentro de la lista 1, con la que ganamos, aunque haya algunos que no quieran reconocer el mandato, como es el caso de los compañeros del CDP santafesino -quienes reivindican como Secretario General de la CTA a Hugo Yasky. Para nosotros el Secretario General electo en los comicios es Pablo Micheli”.


“Nosotros decidimos en 1984 ser un sindicato para la transformación de la clase trabajadora y la sociedad, no ser una mutual. Es probable que a algunos les haya dado resultados en términos económicos. Pero no hay que confundir: si se quiere una mutual, se organiza una y se le ponen autoridades. Pero cuando la mutual está dentro del sindicato, y las autoridades tienen el nombre de los compañeros elegidos para conducir el sindicato, es un problema. Porque cuando la mutual quiebra, y sobre los fondos de la mutual no hay control de los afiliados, las repercusiones recaen sobre el conjunto de la organización, no de la seccional, porque somos una organización nacional”.


“Antes de ayer fuimos convocados por el gobierno a la paritaria nacional. El gobierno se había reunido ya, anunciado por la presidenta, con la UOM, Cavalieri, Luz y Fuerza, UPCN, a anunciar una serie de aumentos discutidos en paritarias. Los estatales supuestamente habían discutido aumento del 24% en dos cuotas. No nos tomaron el pelo a nosotros, sino a los miles de afiliados de ATE, por lo menos. Nosotros queremos construir paritaria, que es capacidad de negociar a niveles de igualdad, no formalidades. Pero como nos convocan a formalidades, rechazamos esa propuesta y reclamamos más cosas. Cuando volvimos a las asambleas, discutimos unirnos y movilizarnos, en los tres estados, con otras organizaciones. En ese sentido, el 27 de junio de 2012 fue muy importante, como el paro de la primera semana de marzo del año pasado y de febrero de este año, para darle cobertura al conflicto que el gobierno quiere aislar en cada provincia. Por eso este próximo 27 de junio debemos construir una jornada de movilización que una a los trabajadores de los tres estados. Porque luchamos contra el Estado neoliberal, porque su estructura sigue al servicio de los intereses de una minoría. Entonces vamos a dar la pelea para que el 27 de junio se declare día del trabajador del Estado, para que no haya ninguna patronal pública o privada que pague menos del salario mínimo, vital y móvil, y para que los hijos de los trabajadores en su totalidad cobre la asignación universal”.           

 

 

 

PRENSA ATE – 03/06/2013

Categorías
Noticias

Gremio oficialista continúa negociando a espaldas de los trabajadores

El Gobierno, con el apañamiento de la mencionada expresión sindical, sólo intenta achicar gastos, pero sobrecargando de tareas a los trabajadores y poniendo en riesgo a docentes y estudiantes. No es posible que un trabajador no especializado, que puede tener ciertos conocimientos pero que carece de matrícula, pueda hacerse cargo, por ejemplo, de reparaciones de gas y electricidad.

Por otro lado, son mentirosas las expresiones mediáticas que indican que con diez años de antigüedad un portero puede llegar a la categoría 14 y encima recibir una remuneración básica superior a los 4000 pesos. Sobre todo porque la promoción de categoría sigue un mecanismo que reconoce una categoría cada dos años en los primeros 16 años y de una categoría cada tres años después. Por ejemplo, un trabajador que haya ingresado con la categoría 1 tendrá la categoría 14 recién a los 34 años de servicio.

Finalmente, la posibilidad de dar un adicional para los trabajadores que realicen estas funciones es una promesa que en poco tiempo quedará en el olvido, diluyéndose con el tiempo. Habría que preguntarse qué sucedió con el adicional de cocina, que se comenzó a dar a las compañeras que cumplen esta función y que, hace años, no se está abonando.

El gobierno nunca permitió la participación democrática de ATE

En virtud de las declaraciones a un medio radial, y la mención a nuestra entidad sindical, que hiciera el Poder Ejecutivo Provincial sobre nuestro rechazo al traslado de los aumentos de los trabajadores a los funcionarios de la planta política del Estado, Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE Río Negro señaló: "Evidentemente el crecimiento de ATE comienza a incomodar al gobierno. Lamentamos que se opte por personalizar con nombre y apellido. Nosotros no lo vamos a hacer porque la embestidura del Gobernador nos merece absoluto respeto y preferimos hablar del gobierno". 

"No es verdad que se haya planteado una participación democrática de ATE y que nosotros optemos por el conflicto. Si un gobierno quiere democratizar las relaciones laborales debe sancionar una ley nueva o modificar las leyes inconstitucionales vigentes", remarcó y puntualizó: "Cada vez resulta más difícil convencer a los rionegrinos que el nuevo gobierno cumple con el cambio prometido, si no se realizan cambios estructurales".

"Somos un sindicato y por lo tanto no podemos ser opositores a ningún gobierno. Lo que ocurre hoy en la provincia es que frente a la ausencia de una oposición política partidaria fuerte, ATE aparece como tal. Pero esto no es real. Por ahora sólo nos limitamos a llevar adelante reclamos laborales con autonomía e independencia", agregó el trabajador frente al planteo del Gobierno y concluyó: "Esperamos que existan respuestas a los reclamos de los estatales, frente a la ausencia de ellas, sin lugar a dudas las medidas se van a profundizar y los conflictos multiplicar en todos los sectores".

 

Prensa ATE Río Negro 03-06-2013

Categorías
Noticias

Plenario de trabajadores del Copnaf: Titular del organismo se reunirá con ATE

Tras la presentación de los informes elaborados por cada seccional, en los que se registraron las problemáticas que se observan en cada institución del organismo de minoridad, se concluyó que las temáticas se repiten. Entre las que se consideró que afectan mucho a los trabajadores se enumeró: las situaciones en que se encuadran los derechos y obligaciones de los trabajadores; los riesgo de trabajo; la falta de personal y dificultad para encontrar reemplazos; la arbitrariedad en los traslados del personal hacia otras instituciones; la ausencia del equipo de violencia e interdisciplinario, la falta de elementos de recreación y talleres para las jóvenes; la poca disponibilidad de los equipos técnicos necesarios para desarrollar las tareas diarias; la necesidad de implementar los adicionales por zonas desfavorables; la ausencia de respuestas a los pedido de capacitación para el mejor manejo de los jóvenes, la falta de respuesta a los reclamos de mejoramiento de la infraestructura edilicia; la demoras en la entrega de partidas para racionamiento, útiles y ropa, los que llegan con meses de atraso; el incumplimiento de la legislación vigente en el área; abordar las situaciones que se generan con el desarraigo de los jóvenes; la vulneración de los derechos por la inclusión de los jóvenes que padecen trastornos psiquiátricos con crisis violentas que afectan a los demás niños y niñas.

Entre las conclusiones se destacó que estas problemáticas afectan no sólo a los trabajadores sino también a los niños, niñas y jóvenes que residen en las diferentes instituciones que se encuentran dispuestas en toda la provincia.

El Plenario Provincial contó con la presencia de representantes de las seccionales Gualeguay, Villaguay, Gualeguaychú, Victoria, Paraná, La Paz, Feliciano, Diamante, Nogoyá y Concepción del Uruguay. 

 

Prensa ATE Entre Ríos 03-06-2013

Categorías
Noticias

Desarrollo Social y Estadística y Censos unifican reclamo frente al edificio de Hacienda

Paralelamente, los trabajadores de Estadística y Censos se reunieron en el mismo lugar donde se llevaron adelante una volanteada denunciando el ocultamiento, por parte del gobierno, del índice de precios al consumidor con el que se mide la inflación. Además reclamaban recomposición salarial, actualización del adicional y apertura de la discusión paritaria por un Convenio Colectivo de Trabajo.

Las actividades finalizaron frente al edificio de gobernación en calle Roca esquina Rioja, con la entrega de un petitorio exigiendo la efectivización de la continuidad laboral de la compañera María Railef, en un todo de acuerdo al compromiso asumido por el ministro Gastamiza.

 

Prensa ATE Neuquén 03-06-2013

Categorías
Noticias

Cumbre de Pueblos y Comunidades Indígenas

El encuentro de las comunidades se llevará adelante en la “Casa de Encuentro Juan Pablo II”, participarán delegados y autoridades originarias de las diversas provincias del país. Allí plantearán el objetivo de “organizar la demanda indígena a los partidos políticos y a los Estados Provinciales y Nacional, ante la situación de amenaza extrema de las comunidades y pueblos indígenas, que tiene consecuencias de muertes indígenas, abusos de poder y discriminación en todo el país”.

Agrega la organización que “las situaciones trágicas en territorios indígenas se suceden sin que ningún nivel de gobierno le dé la magnitud que corresponde. Es más sencillo lograr mantener esa realidad oculta. Y en esa tarea tanto el monopolio mediático de las corporaciones como el monopolio mediático estatal, se toman de la mano para ese cerco informativo. Solo en los últimos meses han muerto 3 hermanos Qom: Natalia Lila Coyipe (11 meses), Imer Flores (12 años) y Daniel Asijak (16 años). Todos muertos violentamente. Menores de edad, como para ver que ya no hay contemplaciones de ningún tipo.

Mientras, la propaganda nos aturde con las bondades del “modelo de crecimiento con inclusión social”. Los discursos de soberanía, políticas nacionales y populares, se cae a pedazos cuando comprobamos que volvemos a ser meros proveedores de materia prima para el mercado global. Esto que arrancó en la década del 90 se acentúa a ritmos imparables, siendo nuestros territorios los más atacados. En lo relacionado al agro-negocio, en las últimas dos décadas, la superficie sembrada con soja resistente a los herbicidas creció en un 5.000 %, pasando de 370 mil Has en 1996 a los 20 millones de has actuales, lo que representa dos tercios de la superficie cultivada total del país. Crece así una agricultura deshumanizada, sin agricultores y donde las semillas, la biodiversidad y la tierra son objetos y no lo que hay que proteger por siempre. Quienes sufren los impactos de las fumigaciones, el desmonte, las enfermedades, la falta de alimentos sanos, las inundaciones y las sequías, la pérdida de suelos y sus riquezas, el desplazamiento de poblaciones, y el hacinamiento en los márgenes de las ciudades, viviendo del asistencialismo, somos los pueblos indígenas y la población campesina.

Por eso, nosotros no nos sentimos representados por este modelo. Creemos que vivimos una nueva recolonización del capitalismo global. Y trabajamos para sacarnos de encima un estado que sigue siendo colonial, que dos siglos después nos sigue excluyendo.

Sin embargo, en medio de esta violencia, los Pueblos Indígenas, nos sentimos fuertes. Tenemos la herramienta más poderosa para el cambio urgente que necesitamos: nuestra relación cósmica con la madre tierra, con el conjunto de todas las vidas que nos rodean. Esas vidas no permitirán que nos resignemos a ser manipulados en la pobreza que nos han generado. Esas vidas nos animan a que debemos recuperar la fuerza que nos da la vida en comunidad. Y no permitir que quiebren la relación sagrada con nuestro territorio.  Ese territorio, que en su infinita bondad, nos da todo lo necesario para vivir dignamente y que hoy sangra por las heridas abiertas por el llamado modelo ( Monsanto-Barrik Gold-Chevron-YPF-Grobocopatel-etc, etc)”.

La convocatoria  está a cargo del  Consejo Plurinacional Indígena – CJIRA – Mesa de Organización Indígena de la Capital Federal y de la Provincia de Buenos Aires, y tiene  la adhesión de la  CTA Nacional – Secretaria de Pueblos Originarios (CTA) – Endepa – Servicio Paz y Justicia – Defensoría del Pueblo de la Nación – Asamblea de Derechos Humanos (APDH) – Madres de Plaza de Mayo (Línea Fundadora).

 

Prensa CDN 03-06-2013

Categorías
Noticias

6 de Junio Paro de ATE

El Secretario General, Oscar de Isasi expresó que “las amenazas, realizadas por el diputado sciolista Guido Lorenzino (ahora desestimadas por el jefe de gabinete Alberto Pérez) apuntan a dirigentes docentes. Y ATE las enmarca en la judicialización de la protesta social, al igual que el procesamiento de cuatro delegados de nuestra organización”.

En ese sentido afirmo que “se intenta avanzar en la ilegalización del creciente conflicto social que hay en la provincia, fruto del ajuste que viene realizando el gobernador Scioli”.

El dirigente garantizó que ese tipo de actitudes “no les va a dar resultado”. Porque “el conflicto se multiplica y en el caso de los estatales el 6 de junio le daremos continuidad al plan de acción con un Paro provincial de ATE”.

La medida del jueves incluirá cortes de ruta en todo el territorio para exigir la apertura de paritarias para los trabajadores municipales y para los trabajadores del estado provincial, la reapertura de paritarias para discutir aumento salarial, pase a planta permanente de los precarizados, eliminación de topes en asignaciones familiares, designaciones en áreas críticas, eliminación del impuesto a las ganancias, recategorizaciones y carrera, entre otros temas pendientes.

Laura Iglesias

Sectores provinciales de ATE marcharon este lunes pidiendo que se esclarezca la muerte de la compañera trabajadores del Patronato de Liberados, Laura Iglesias.

En la ciudad de Miramar los trabajadores locales, junto a la Seccional Mar del Plata concentraron frente a la delegación de la Fiscalía descentralizada, de aquella ciudad balnearia.

El titular de la seccional, Carlos Díaz, señaló que la presencia de los trabajadores y del gremio fue para pedir que “se tomen medidas para que este caso no vuelva a repetirse porque estamos ante la crónica de una tragedia anunciada”, por el caso de la afiliada asesinada.

Días subrayó que anteriormente hubo “amenazas y atentados” y puso el ejemplo de otra compañera que “dio un informe desfavorable sobre un ex detenido, que volvió a la cárcel y entonces, en represalia, los familiares atacaron la casa de la trabajadora con bombas molotov”.

 

Prensa ATE Pcia de Buenos Aires 03-06-2013