“ATE me dio tanto que era imposible decir que no a la invitación de estar hoy acá. Cuando escucho que agradecen la formación, yo en realidad les digo: ´ustedes me formaron a mí`. Porque esto es un ida y vuelta. Por eso es que el agradecimiento es mío para con ustedes que están acá, y para otros tantos desparramados por el país”, expresó Sufritti cuando le tocó dar algunas palabras a los presentes.
“Quiero compartir este momento con compañeros que hoy no están acá: González, German Abdala, Quagliaro, y a un querido compañero que estuvo presente siendo uno de los nervios de Río Hondo, que fue Carlitos Casinelli”, dijo Rául Sufritti segundos antes de que todo el auditorio rompiera en un aplauso al recordar a los enumerados referentes históricos de ATE.
“El árbol florido vive de lo que tiene sepultado. Por eso quiero compartir este momento con las compañeras, que son la flor de ATE. Que como Juana Azurduy, han tomado la lucha y adelante”, recordó el santafecino, y para finalizar agregó: “también quiero, a ese sector femenino, simbolizarlo en la Difunta Correa. Son todas aquellas mujeres que han ido atrás de su hombre, detrás de la lucha, sosteniéndonos. Seguramente todos ustedes tendrán un nombre para esa mujer. Yo también tengo un nombre: para vos Elsa”.
La placa fue entregada en nombre del Congreso Nacional por Graciela Ríos, secretaria de Formación del CDN, José Luis Paparone, secretario de la Junta Electorial Nacional y Selva Guillén, secretaria general de ATE Quilmes, todos ellos responsables del nuevo equipo de la Escuela Libertario Ferrari.

Sufritti: vida y trayectoria
Raúl Sufritti nació el 20 de febrero de 1928, está casado con Elsa, tiene 7 hijos, 20 nietos y es hincha de Unión de Santa Fe.
A mediados del siglo XX comenzó a participar en la Juventud de Acción Católica. Así se convirtió en uno de los fundadores de la Acción Católica Obrera, la cual actuaba en algunas parroquias de la ciudad capital con un fuerte compromiso de acción a favor de los sectores populares.
Ingresó al Ministerio de Obras Públicas en 1946 y luego fue el primer contador de la Dirección Provincial de Energía. Mas tarde se desempeñó en el Instituto Provincial de la Vivienda, donde puso en práctica sus concepciones sobre el rol del Estado en materia de vivienda social, promoción humana y derecho a la vivienda digna. A partir de ello es que luego se formarían las Cooperativas de Vivienda. También trabajó en la Caja de Pensiones Sociales.
Durante la década del 60 fue parte del Movimiento Familiar Cristiano. Fue promotor de la creación del Centro de Pensionados Ley 5110, junto a Osvaldo Catena y Aldo Buting, del Movimiento de Sacerdotes del Tercer Mundo. En los años de la dictadura de Onganía participó de la resistencia articulando diferentes expresiones políticas, sindicales, profesionales y estudiantiles.
En el año 1978, durante la última dictadura cívico-militar, fue cesanteado mediante la nefasta ley de seguridad. Sin embargo, al finalizar la intervención de ATE (que se dio durante 1976-1982), fue elegido primer Secretario General de ATE Santa Fe en democracia, y fue integrante de ANUSATE desde 1980.
Hoy es presidente del Ateneo del Tango “Carlos Gardel” de la provincia de Santa Fe, del que fue fundador en 2007, y conduce el micro radial “Anocheciendo Tangos” en FmPopular, de la cual es cofundador en el año 1989.
Hoy, Sufritti es asesor en esta nueva etapa de la Escuela de Formación Sindical Libertario Ferrari, de la Asociación Trabajadores del Estado.
PRENSA ATE – 04/06/2012