ATE

Categorías
Noticias

Jubilados y Pensionados protestarán frente al ANSES

 

Allí volverán a reclamar por el cumplimiento de con el sector. También entregarán un petitorio exigiendo: – la Sanción de una nueva Ley Previsional derogando las leyes 24.241 y 24.463,  restableciendo un sistema de reparto público y solidario administrado por los interesados (trabajadores activos y jubilados), con participación del estado, y un régimen que otorgue el 82 móvil.

– Cumplimiento de los fallos judiciales firmes dentro del plazo de 120 días de recepción del expediente.

– Respeto de la doctrina emanada de los fallos de la corte, en especial los casos Sánchez y Badaro.

– Cumplir el compromiso asumido, por el estado, en el ámbito de la CIDH, de no apelar los fallos dictados en consonancias con la doctrina judicial de la Corte en materia previsional.

Desde allí la columna partirá hacia la Plaza de Mayo, donde se reunirán con los demás  gremios que integran la CTA.  

 

Prensa ATE/ 05-06-2012

Categorías
Noticias

El intendente de Saujil rechaza las asambleas de los trabajadores

 

De este mismo modo, y haciendo un nuevo abuso de autoridad, suspendió a varios de los compañeros que adhirieron al paro realizado el día 18 del mes de mayo.
Aún así, a pesar de las persecuciones incesantes sobre quienes apelan a la organización de la clase, los trabajadores dependientes de la municipalidad de Saujil demandan:
– El pago del aumento último de $750 a $1.000 retroactivo al mes de mayo.

– La entrega de la ropa de trabajo adeudada (pantalón, borceguíes, camisa y campera).

– Antigüedad del 2% de acuerdo a la Ley.

–  Blanqueo de aumentos anteriores.

Desde hace tiempo el CDP viene denunciando pública y abiertamente el despotismo de los intendentes del interior de Catamarca. Sus políticas los asimilan a patrones de estancia o a los reyes medievales: su voluntad por sobre todo. Hacen que los habitantes de los pueblos del interior no conozcan la democracia compuesta en la que tácitamente vivimos.
El gremio señala que mientras el gobierno nacional visita la capital de nuestra provincia, haciendo ademanes de integración latinoamericana, “nuestro interior provincial continúa sufriendo salarios de hambre, sueldos completamente desactualizados que la inflación devora, y como si fuera poco, históricos patrones de estancia, que sin camuflarse ni alborotarse deciden, pisoteando la ley, el destino de los trabajadores”. 

 

Prensa ATE Catamarca/ 05-06-2012

Categorías
Noticias

ATE fijó posición con autoridades de la ANAC y de la Fuerza Aérea

 

En representación de nuestro gremio, han participado la Secretaria de Organización Nacional, cra. Silvia León, la Sec. Gral. Adjunta de Tierra del Fuego, cra. Vanesa Garrote, la Coordinadora Nacional de ANAC y vocal del CDN, cra. Patricia Arias, el Delegado Coordinador del NOA, cro. Arnaldo Yalug, el Delegado Coordinador de la RANO, cro. Hugo Torres, el Delegado Coordinador de la RACE, cro. Héctor Álvarez y los delegados del sector cros. Marcelo Belelli y Ricardo Sabbagh.

Allí el gremio puso en conocimiento la necesidad de generar un ámbito de trabajo en conjunto, para discutir un CCT sectorial que abarque todo el ámbito aeronáutico, como así también la necesidad de una extensión en la comisión de servicio dentro de la FFA para poder llevar adelante el mismo.

Con respecto a la situación de los compañeros desplazados del Aeropuerto de Ushuaia, se demuestra la intención de resolver la situación desde la figura del administrador, a fin de fiscalizar las condiciones en las cuales se trabaja, y garantizar la Seguridad Operacional del mismo, tomando en cuenta la necesidad de devolverlos a su sector de trabajo original (operadores de ARO/AIS), luego de desempeñar esa tareas durante más de 18 años.

 Para ello se define desde la ANAC, enviar a la Directora Nacional de esa área, Sra. Gabriela Logato, la semana entrante, arbitrando los medios para reunión previa con nuestra entidad gremial, a fin de evaluar la situación de los compañeros. Ante el pedido de respuesta con respecto a las denuncias de Acoso Laboral, y demás, realizadas en contra del Sr. Martín García (quién se autodenomina Jefe de Aeropuerto, sin designación formal de la ANAC) desde la administración se manifiesta realizar las acciones necesarias para que esa persona sea separada del lugar que ocupa, y así se termine definitivamente la situación de persecución a los compañeros trabajadores. 

 

Prensa Secretaría de Organización CDN/ 05-06-2012

Categorías
Noticias

Al maestro con cariño: Homenaje del Congreso Nacional de ATE a Raúl Sufritti

“ATE me dio tanto que era imposible decir que no a la invitación de estar hoy acá. Cuando escucho que agradecen la formación, yo en realidad les digo: ´ustedes me formaron a mí`. Porque esto es un ida y vuelta. Por eso es que el agradecimiento es mío para con ustedes que están acá, y para otros tantos desparramados por el país”, expresó Sufritti cuando le tocó dar algunas palabras a los presentes.

 

“Quiero compartir este momento con compañeros que hoy no están acá: González, German Abdala, Quagliaro, y a un querido compañero que estuvo presente siendo uno de los nervios de Río Hondo, que fue Carlitos Casinelli”, dijo Rául Sufritti segundos antes de que todo el auditorio rompiera en un aplauso al recordar a los enumerados referentes históricos de ATE.

 

“El árbol florido vive de lo que tiene sepultado. Por eso quiero compartir este momento con las compañeras, que son la flor de ATE. Que como Juana Azurduy, han tomado la lucha y adelante”, recordó el santafecino, y para finalizar agregó: “también quiero, a ese sector femenino, simbolizarlo en la Difunta Correa. Son todas aquellas mujeres que han ido atrás de su hombre, detrás de la lucha, sosteniéndonos. Seguramente todos ustedes tendrán un nombre para esa mujer. Yo también tengo un nombre: para vos Elsa”.


La placa fue entregada en nombre del Congreso Nacional por Graciela Ríos, secretaria de Formación del CDN, José Luis Paparone, secretario de la Junta Electorial Nacional y Selva Guillén, secretaria general de ATE Quilmes, todos ellos responsables del nuevo equipo de la Escuela Libertario Ferrari. 

 

""

 

 

Sufritti: vida y trayectoria

 

Raúl Sufritti nació el 20 de febrero de 1928, está casado con Elsa, tiene 7 hijos, 20 nietos y es hincha de Unión de Santa Fe.

A mediados del siglo XX comenzó a participar en la Juventud de Acción Católica. Así se convirtió en uno de los fundadores de la Acción Católica Obrera, la cual actuaba en algunas parroquias de la ciudad capital con un fuerte compromiso de acción a favor de los sectores populares.

Ingresó al Ministerio de Obras Públicas en 1946 y luego fue el primer contador de la Dirección Provincial de Energía. Mas tarde se desempeñó en el Instituto Provincial de la Vivienda, donde puso en práctica sus concepciones sobre el rol del Estado en materia de vivienda social, promoción humana y derecho a la vivienda digna. A partir de ello es que luego se formarían las Cooperativas de Vivienda. También trabajó en la Caja de Pensiones Sociales.

Durante la década del 60 fue parte del Movimiento Familiar Cristiano. Fue promotor de la creación del Centro de Pensionados Ley 5110, junto a Osvaldo Catena y Aldo Buting, del Movimiento de Sacerdotes del Tercer Mundo. En los años de la dictadura de Onganía participó de la resistencia articulando diferentes expresiones políticas, sindicales, profesionales y estudiantiles.

En el año 1978, durante la última dictadura cívico-militar, fue cesanteado mediante la nefasta ley de seguridad. Sin embargo, al finalizar la intervención de ATE (que se dio durante 1976-1982), fue elegido primer Secretario General de ATE Santa Fe en democracia, y fue integrante de ANUSATE desde 1980.

Hoy es presidente del Ateneo del Tango “Carlos Gardel” de la provincia de Santa Fe, del que fue fundador en 2007, y conduce el micro radial “Anocheciendo Tangos” en FmPopular, de la cual es cofundador en el año 1989. 

Hoy, Sufritti es asesor en esta nueva etapa de la Escuela de Formación Sindical Libertario Ferrari, de la Asociación Trabajadores del Estado.

 

 

 

PRENSA ATE – 04/06/2012 

Categorías
Noticias

Tras la brutal represión, paro provincial de la CTA Neuquén para el martes 5 de junio

Luego de que el pasado viernes reprimieran a compañeros de la Subsecretaría de Trabajo, los trabajadores estatales se concentraron a partir de las 8 de la mañana de hoy, en repudio a lo sucedido y para solicitar a ese ministerio la firma urgente de distintas problemáticas sectoriales que no se solucionan y que tienen como freno la falta de firma por parte de Hacienda.

""

Los trabajadores de la Subsecretaría de Trabajo llevan ya más de 100 días de conflicto, sin solución. Por su parte, los trabajadores de Salud reclaman los decretos de reencasillamiento ya acordados y el porcentual de guardias activas, técnicas y auxiliares. 200 compañeros auxiliares de servicio y administrativos no podrán cobrar sus haberes el día de mañana junto a los demás trabajadores por la ineficiencia de los funcionarios de hacienda.

""

Los compañeros de Acción Social, por su parte, acordaron un incremento salarial que no es liquidado desde ese ministerio. Ante las demandas planteadas, el gobierno de Sapag solo tiene como respuesta una nueva represión hacia los trabajadores que incluyó gases lacrimógenos, balas de goma y agua, persiguiendo a los trabajadores por las calles adyacentes al ministerio.

""

En Neuquén no están dispuestos a soportar la represión ni a esperar que maten a otro trabajador, como ya lo hicieran con el compañero Fuentealba, por lo cual en pocos minutos la dirigencia de los estatales de ATE, docentes de ATEN y judiciales de SEJUN, acudieron rápidamente y acordaron un paro provincial para el día de mañana, martes 5 de junio.

 

04/06/2012

Categorías
Noticias

Los compañeros del municipio de Catriel se suman a ATE

Aguiar relató: “Fuimos a una asamblea que se hizo en el Corralón Municipal, con trabajadores del corralón, pero también de la administración. En la asamblea había aproximadamente unos 90 compañeros. Allí los compañeros tomaron la decisión de afiliarse a la Asociación Trabajadores del Estado, y de inmediatamente proceder a elegir en la asamblea a los candidatos a delegados que va a elegir el municipio. Por lo tanto, hoy ya se está presentando la convocatoria a elecciones de delegados en el municipio. Se está haciendo la presentación tanto en Catriel como en la Secretaría de Trabajo de la provincia, como en el Ministerio de Trabajo de la Nación. Hoy nos confirmaron que hay 80 afiliados nuevos en el municipio”.

 

El dirigente luego agregó: “Creemos que este avance en las afiliaciones es muy importante para consolidar un trabajo en el sector municipal, ya que en la provincia de Río Negro, sobre 33 municipios, estábamos presentes solamente en cinco. Hoy, luego de un trabajo de seis meses, podemos decir que estamos presentes en seis municipios nuevos: Catriel, Allen, Cervantes, Ingeniero Huergo, Villa Regina y Chichinales”.

 

“Tenemos que seguir trabajando para estar presentes en cada uno de los municipios de la provincia y para poder recuperar los derechos de uno de los sectores que se encuentran más precarizados y que han sido más postergados por las políticas públicas. Nosotros creemos que tenemos que trabajar para recuperar en la provincia el verdadero sentimiento de ser trabajador municipal. Creemos que esto se ha perdido, y detrás de cada obra que un intendente inaugura, detrás de cada servicio que brinda un Estado municipal, está la fuerza de trabajo y la vocación de los trabajadores municipales que hoy no es reconocida en toda su extensión”, finalizó Aguiar.

 

Prensa ATE – 04/06/2012

Categorías
Noticias

Loncopué dijo NO a la megaminería contaminante

Loncopué es un pequeño pueblo de siete mil habitantes ubicado en el noroeste de la provincia, que basa su actividad económica en el turismo. Sin embargo, la Corporación Minera de Neuquén (Cormine) y la empresa china Emprendimientos Mineros SA acordaron en 2008 instalar un proyecto de extracción de cobre en las inmediaciones del poblado. Desde entonces, los vecinos y la comunidad mapuche Mellao Morales se unieron para frenar el proyecto.

 

En ese contexto y pese a los intentos del Ejecutivo provincial de truncar la consulta popular, la población de Loncopué se convirtió ayer en la primera del país en realizar un referéndum vinculante sobre la actividad megaminera. El resultado fue un contundente “no” a esa actividad.

 

Los vecinos, sin embargo, cuestionaron la actitud de la policía local y de la Gendarmería, que se negaron a recibir las urnas para resguardarlas. “Al cierre del escrutinio se iba a entregar las urnas a la policia para que las custodie, pero el Ministro de Seguridad de Neuquén bajó línea para que no lo hagan. Tuvo que quedar la misma Comisión de la elección a cargo de las urnas durante toda la noche”, contó Sebastián Jaquis, Secretario General de la seccional ATE – Loncopué.

 

El referéndum estaba previsto para el año pasado, pero recién se concretó con el cambio de las autoridades comunales. La consulta popular de carácter obligatorio y vinculante apuntó a evaluar el apoyo de la ciudadanía a la aprobación o rechazo de un proyecto de ordenanza que impide la explotación minera a gran escala dentro del municipio. Según AVAL, el 84,5 por ciento de Loncopué se manifestó en contra de la megaminería (con 2125 votos), mientras el 15,5 por ciento lo hizo a favor (con 388 votos).

 

“El Tribunal Superior de Justicia de la provincia falló el jueves 31 de mayo en favor del referéndum. El Ejecutivo, que confiaba en que el TSJ no iba a permitir la consulta, despotricó y quiso deslegitimar el referéndum. A último momento quisieron venir de atropelló a presentar fiscales”, explicó Jaquis.

 

Además, las organizaciones ambientales denunciaron que grupos pro-mineros pretendieron deslegitimar el proceso de votación mediante el envío de mensajes de texto y la interrupción del servicio telefónico y de Internet. La intención, dijeron, era confundir a la población con el falso argumento de que la consulta popular no era vinculante ni obligatoria, dos condiciones que el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) provincial había ratificado el jueves pasado en un fallo. También contribuyó a esa confusión el gobernador Jorge Sapag, quien aseguraba ayer que el plebiscito era “absolutamente inconstitucional”.

 

“ATE formó parte en todo el proceso electoral, obviamente para que los ciudadanos puedan elegir libremente entre el favorecimiento a las empresas mineras o la protección de nuestro medio ambiente”, informó Jaquis, quien agregó: “El mismo domingo hicimos una marcha luego del cierre de las urnas para que todos puedan expresar en la calle su posición ante la mega minería contaminante.”

 

 

PRENSA ATE – 04/06/2012

Categorías
Noticias

La conducción provincial se reúne para abordar la problemática de los trabajadores

 

"Nos reuniremos todos los secretarios provinciales para analizar la situación actual y evidentemente tener en cuenta también las últimas declaraciones del Poder Ejecutivo provincial", señaló Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE Río Negro y adelantó: "Desde ATE hemos realizado las presentaciones formales por el paro de la CTA del próximo 8 de Junio, pero la decisión de parar en toda la provincia debe ser ratificada en el seno de la conducción".

Por otro lado, la conducción tiene en agenda el tratamiento el paro nacional de ATE resuelto para el 27 de junio. Al respecto, Aguiar manifestó: "Esta reunión debe servir para resolver las medidas gremiales que llevaremos adelante durante el mes de junio". 

 

Prensa ATE Río Negro/ 04-06-2012

Categorías
Noticias

ATE y Aptasch retomarán la Mesa de Diálogo con funcionarios de Salud

 

Desde el CDP, y de la Asociación de Profesionales, Auxiliares y Técnicos de la Salud del Chaco (Aptasch), señalan que de reunión participarán funcionarios de Salud Pública, entre ellos podría estar el titular de la cartera Francisco Baquero, a fin de retomar la mesa de diálogo y el análisis de los reclamos de ambas entidades gremiales.
El secretario de Comunicación de ATE, Juan Guiot, precisó que hoy por la mañana tendrán un encuentro preliminar con el subsecretario de la cartera sanitaria, Ernesto Sabatinelli, a los efectos de acordar los temas que se tratarán por la tarde con funcionarios de la misma. “Con las mejores expectativas hemos suspendido las medidas de fuerza y aprovechando la convocatoria volveremos a dialogar respecto a los principales reclamos que ya presentamos y cuyos ejes son el respeto por la carrera administrativa y la celeridad en el proceso y ejecución de los pases a planta”, dijo Guiot.
En este sentido, el vocero de Aptasch, Enrique Albornoz, dijo que otro tema fundamental a tratar es el porcentaje en el que dará la recomposición salarial al sector en el segundo semestre del año, según prometió el gobernador Jorge Capitanich. “Vamos a reiterar también nuestro pedido de integrar la comisión de pases a planta correspondiente a la ley 6655, a fin de que no sea UPCP la que decida por los demás gremios en ese aspecto”, añadió Albornoz.
Cabe recordar, que el primer mandatario prometió a ambos sindicatos que serán en la mesa de discusión salarial, sumando también al sindicato de UPCN, quienes estaban excluidos de la misma y de ese modo podrán participar de los temas en el plano económico. Sin embargo, desde ATE y Aptasch advirtieron que de no registrarse avances en las reuniones con funcionarios de Salud Pública, se retomarán los paros en el servicio. 

Prensa ATE Chaco/ 04-06-2012