Empleados de la salud mantienen un paro en 27 hospitales de Córdoba por problemas salariales. El conflicto en cifras tiene como ejemplo que un ingresante a la administración pública cobra 4200 pesos, mientras la CTA ha planteado que el mínimo a nivel nacional de la canasta familiar básica debe ser 5800. Daniel Pawluchuzk, Secretario de Prensa ATE- Córdoba, aseguró que “tanto UTS y ATE están trabajando conjuntamente en recomponer el salario inicial, en tener una jubilación digna, y para que la salud publica sea gratuita y de calidad”.
Además de Pawluchuzk también participaron de la manifestación en la Casa de Córdoba (Av. Callao 332, Ciudad de Buenos Aires) Hugo Godoy, el electo secretario general adjunto de ATE Nacional; Carlos Altamirano, Secretario General UTS; Silvia León, Secretaria de Organización ATE; Juan Carlos Giuliani, Secretario de relaciones institucionales de la CTA nacional; Jorge Jacobsky, presidente de FESPROSA y Secretario de salud laboral de la CTA nacional.
Desde la Provincia se mantiene la negativa a reconocer los reclamos, a pesar de que la gran mayoría de los hospitales se encuentran paralizados, sólo atendiendo emergencias y guardias mínimas. “El gobierno de Córdoba hizo oídos sordos a los 13 pedidos de audiencia previos a tomar la medida de fuerza”, contó Carlos Altamirano y aseguro que “la única razón del conflicto es la ceguera del gobernador Schiaretti ante los reclamos por salarios dignos y por la mejora en el servicio”. Sin embargo, los trabajadores dieron una muestra más de unidad y continúan con las medidas de fuerza. En relación a las deficiencias que provocarían estas medidas, Godoy aseguró: “Somos los trabajadores los que garantizamos el derecho a la salud todos los días, los que sostenemos el funcionamiento de las unidades sanitarias, de los hospitales, los laboratorios”.
El gobierno provincial dispuso desde ayer poner custodia en los hospitales públicos, para intentar “disuadir” a los trabajadores de seguir con la modalidad de "toma” en los centros de salud. “La salud se atiende con médicos, camilleros, enfermeros, administrativos y no con policías en hospitales”, declaró ante esta medida Daniel Pawluchuzk. Por otro lado el gobierno provincial anunció anoche que decidió realizar descuentos de haberes a 739 empleados públicos por los días de paro. En relación a las amenazas de quita salarial, Jorge Jacobsky dijo: “Cuando un conflicto como este tiene como base la democracia sindical, a partir de la realización de numerosas asambleas, los trabajadores no se fijan en los descuentos y en los aprietes, sino que demuestran que la unión y el reclamo se mantienen tan firmes como en el primer día”.
Por otro lado Hugo Godoy también dió al conflicto un carácter nacional cuando aseguro que “no solo en Córdoba hay problemas, sino que en Salta, Neuquén, Jujuy y la mayoría de las provincias sufren lo mismo: bajos presupuestos públicos, salarios miserables, falta de personal, un criterio segurista y no el que debería ser, que es el de la salud universal, publica y gratuita”. En la misma línea se expresó Juan Carlos Giuliani durante la manifestación frente a la Casa de Córdoba: “estamos peleando para que no hagan de la salud un desastre, desbastándola al servicio de la medicina prepaga” y manifestó el respaldo que existe por parte de la CTA para con los empleados y ciudadanos cordobeses: “de parte de la Central de Trabajadores de la Argentina venimos a respaldar y reivindicar una lucha que se dio aquí, en Córdoba y en todo el país”.