ATE

Categorías
Noticias

Movilización por la defensa de la salud publica


Empleados de la salud mantienen un paro en 27 hospitales de Córdoba por problemas salariales. El conflicto en cifras tiene como ejemplo que un ingresante a la administración pública cobra 4200 pesos, mientras la CTA ha planteado que el mínimo a nivel nacional de la canasta familiar básica debe ser 5800. Daniel Pawluchuzk, Secretario de Prensa ATE- Córdoba, aseguró que “tanto UTS y ATE están trabajando conjuntamente en recomponer el salario inicial, en tener una jubilación digna, y para que la salud publica sea gratuita y de calidad”.

Además de Pawluchuzk también participaron de la manifestación en la Casa de Córdoba (Av. Callao 332, Ciudad de Buenos Aires) Hugo Godoy, el electo secretario general adjunto de ATE Nacional; Carlos Altamirano, Secretario General UTS; Silvia León, Secretaria de Organización ATE; Juan Carlos Giuliani, Secretario de relaciones institucionales de la CTA nacional; Jorge Jacobsky, presidente de FESPROSA y Secretario de salud laboral de la CTA nacional.

Desde la Provincia se mantiene la negativa a reconocer los reclamos, a pesar de que la gran mayoría de los hospitales se encuentran paralizados, sólo atendiendo emergencias y guardias mínimas. “El gobierno de Córdoba hizo oídos sordos a los 13 pedidos de audiencia previos a tomar la medida de fuerza”, contó Carlos Altamirano y aseguro que “la única razón del conflicto es la ceguera del gobernador Schiaretti ante los reclamos por salarios dignos y por la mejora en el servicio”. Sin embargo, los trabajadores dieron una muestra más de unidad y continúan con las medidas de fuerza. En relación a las deficiencias que provocarían estas medidas, Godoy aseguró: “Somos los trabajadores los que garantizamos el derecho a la salud todos los días, los que sostenemos el funcionamiento de las unidades sanitarias, de los hospitales, los laboratorios”.

El gobierno provincial dispuso desde ayer poner custodia en los hospitales públicos, para intentar “disuadir” a los trabajadores de seguir con la modalidad de "toma” en los centros de salud. “La salud se atiende con médicos, camilleros, enfermeros, administrativos y no con policías en hospitales”, declaró ante esta medida Daniel Pawluchuzk. Por otro lado el gobierno provincial anunció anoche que decidió realizar descuentos de haberes a 739 empleados públicos por los días de paro. En relación a las amenazas de quita salarial, Jorge Jacobsky dijo: “Cuando un conflicto como este tiene como base la democracia sindical, a partir de la realización de numerosas asambleas, los trabajadores no se fijan en los descuentos y en los aprietes, sino que demuestran que la unión y el reclamo se mantienen tan firmes como en el primer día”.

Por otro lado Hugo Godoy también dió al conflicto un carácter nacional cuando aseguro que “no solo en Córdoba hay problemas, sino que en Salta, Neuquén, Jujuy y la mayoría de las provincias sufren lo mismo: bajos presupuestos públicos, salarios miserables, falta de personal, un criterio segurista y no el que debería ser, que es el de la salud universal, publica y gratuita”. En la misma línea se expresó Juan Carlos Giuliani durante la manifestación frente a la Casa de Córdoba: “estamos peleando para que no hagan de la salud un desastre, desbastándola al servicio de la medicina prepaga” y manifestó el respaldo que existe por parte de la CTA para con los empleados y ciudadanos cordobeses: “de parte de la Central de Trabajadores de la Argentina venimos a respaldar y reivindicar una lucha que se dio aquí, en Córdoba y en todo el país”.

Categorías
Noticias

Carpa y protesta de trabajadores cesanteados


Los trabajadores cesanteados denuncian que desde el área de recursos Humanos del hospital se les ponen trabas para presentar la documentación que los revalide en su cargo. ATE va más allá y acusa que el propio director en persona se encarga de presionar a sus funcionarios para dilatar la nueva alta de los compañeros. De hecho ni siquiera reconoce que el Subsecretario de Salud provincial anunció públicamente que su compromiso de que en el mismo momento de presentarse la documentación estos trabajadores iban a ser restituidos en sus cargos. 

El fondo del problema es la relación laboral que se mantiene con el Estado. Estos trabajadores realizan suplencias desde hace años en el marco de un artículo provincial (el 6) que incorpora el personal como no planta. Un reclamo que viene dando ATE es la necesidad de regularizar este tipo de contratos y habilitar un decreto de gobierno para que todo el personal suplente pase a la planta permanente del estado provincial. 

Prensa ATE

03 de noviembre de 2011

Categorías
Noticias

Asunción de nuevas autoridades del CDN


La conducción del CDN de ATE estará a cargo de los compañeros Julio Fuentes, quien asumirá como Secretario General, y Hugo “Cachorro” Godoy, que hará lo propio como Secretario Adjunto. En el Centro Nacional de Jubilados y Pensionados las nuevas autoridades serán José Pérez, como Presidente, y Lidia Meza como Vicepresidenta.

Durante el acto se proyectará un video alusivo a la historia de nuestro sindicato y se entregarán diplomas a cada uno de los compañeros que comenzarán a dirigir los destinos de la organización, tanto activos como jubilados.

Categorías
Noticias

Curso de condiciones y medioambiente de trabajo

Marcelo Amable, que fue el Coordinador del curso, detalló: “En la edición de este año se abrió el curso a otras personas que no necesariamente fueran delegados paritarios, así que lo hicimos un poco más general. El curso tiene la perspectiva de laburar las problemáticas de salud laboral desde una visión sindical. Nosotros venimos insistiendo mucho en la visión estratégica sindical con respecto a la salud laboral y ese es el objetivo del curso básico tal y como lo planteó Graciela Ríos (Secretaria de Formación electa del CDN) hace tres años”.

Amable continuó: “Los puntos tratados fueron básicamente los principios generales de políticas de prevención, incorporar la idea de la gestión de la prevención y todo esto haciendo eje, o hincapié, en el convenio colectivo de trabajo. Es decir, poder generar por un lado sensibilización y capacidad en la gente para poder llevar adelante la Comisión CYMAT (Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo) del convenio colectivo de trabajo. En esta oportunidad no tuvimos tiempo como para profundizar más en las metodologías pero lo que busca el curso básicamente son herramientas y metodologías de gestión de prevención, que es el ámbito paritario por excelencia”.

El Coordinador del curso además habló de los resultados de la actividad: “Al haber compañeros que no eran delegados, al comienzo del curso teníamos mucha incertidumbre con respecto a saber qué iba a pasar, pero la verdad es que después de ver los trabajos que hicieron, que incluían mapas y evaluaciones de riesgo en su lugar de trabajo a través de un cuestionario, podemos decir que la respuesta fue mucho mejor de lo que nosotros anticipábamos. Estamos muy contentos con el resultado del curso, y creemos y esperamos que la gente también. Hemos logrado mantener un grupo de más de cincuenta personas a lo largo del curso, a pesar de que su duración fue bastante extensa, de doce encuentros semanales. Cuando ves que incluso los compañeros que no son delegados se involucran con estos temas, potencialmente comienzan a surgir actividades que uno ni imagina. Entonces, que el sindicato pueda abrir estos espacios para reflexionar sobre estos temas, es una muy buena oportunidad, incluso para el crecimiento del propio sindicato”.

Categorías
Noticias

La CTA le pidió audiencia a la Presidenta

“Nos anima el propósito de poner en su conocimiento las propuestas e inquietudes de la CTA para afrontar esta singular y conflictiva etapa mundial desde la vigencia plena de los principios que rigen la justicia social. A su vez, le expresamos nuestra firme y sincera voluntad para hacer todo lo que hay que hacer como central de trabajadores para que esta crisis no se resuelva afectando a los sectores más desprotegidos, sino acrecentando los niveles de consenso y participación social para que signifique una oportunidad de avanzar en un proceso de desarrollo integral y sustentable para nuestro pueblo”. 

“Sin otro particular, y esperando una pronta y satisfactoria respuesta a nuestra solicitud, aprovechamos para saludarle a usted con nuestra más alta consideración” finaliza señalando la solicitud que lleva la firma de Pablo Micheli, Secretario general y Juan Carlos Giuliani, Secretario de Relaciones Institucionales de la CTA con fecha 3 de noviembre de 2011.

Agenciacta

04 de noviembre de 2011