ATE

Noticias

El CNJyP emplaza al gobierno a “derogar esta medida que perjudica a las y los Trabajadores Activos y Jubilados”.
El acuerdo se alcanzó tras varias medidas de lucha. Trabajo había dictado la conciliación y la intendencia mejoró la propuesta inicial. En junio se retoma la discusión salarial.
La sectorial de ATE señala que existe “una falta de voluntad para concretar la firma de contrato vigente para la puesta en marcha y futura producción de agua pesada”.
La compañera Graciela Franzen, Secretaria de DD HH de CTA A y parte de la conducción provincial de ATE fue una de las oradoras del acto.
También se estableció elevar el salario básico a 100.000 pesos.
De la reunión también participó Rodrigo Esposito, del área legal del Consejo Directivo Nacional, quién hizo una presentación similar con el envío de un “pronto despacho”.
A ello se agrega un aumento del 100% en Asignaciones Familiares y Ayuda Escolar.
En su mayoría fueron jóvenes, detenidos sin ninguna explicación, desaparecidos sin dejar rastro o personas que terminaron padeciendo años en cárceles de la dictadura, reclaman justicia contra el olvido.
El acuerdo había sido alcanzado en diciembre pasado, junto a la mesa de trabajo para revisar los despidos de trabajadores que permanecían encadenados frente al edificio comunal.
Desde ATE reafirmaron la necesidad de otorgar un aumento salarial al básico de revista, igual o superior a los índices inflacionarios y otras reivindicaciones laborales en los adicionales específicos.
También se plantearon reclamos propios del sector, los cuales serán evaluados por la patronal.
“Rodolfo Walsh decía que nuestras clases dominantes han procurado siempre que los trabajadores no tengamos historia, ni doctrina, ni héroe ni mártires”, dijo Jorge Chalup.