ATE

Noticias

Para Aguiar, "esta es una iniciativa legal que genera contradicción en gran parte de la oposición". "Hace años que nos dicen que hay que bajar impuestos, pero ahora sabemos que sólo quieren bajárselos a los ricos, al gran empresariado nacional y a las multinacionales. No les interesa la gente", sentenció.
Se acordó avanzar en mesas técnicas de trabajo, solicitud de apertura de paritarias y exigir el pago del Bono Extraordinario, en aquellos municipios que aún no la han percibido.
La suma fija no será absorbida por paritarias -igual que en Provincia y Nación- y será pagada en dos cuotas de $30.000.
Se trata del primero en América Latina. Además, se inauguró un nuevo Laboratorio para el servicio de Fiosipatogenia. Participó la ministra de Salud Carla Vizzotti.
Fue en Bariloche, ciudad en la que se realizará. Desde la conducción del encuentro resaltaron, entre otras cosas, la importancia de que se realice una semana antes de las elecciones presidenciales.
"El gobernador Gustavo Valdés hoy administra la miseria", señalaron desde ATE.
Pese al alivio por el anuncio del aumento del 25%, las y los trabajadores se encuentran en estado de alerta.
Las autoridades se comprometieron a que lleguen servicios dependientes de PAMI.
Fue para solicitar la recomposición salarial real entre otros puntos.
"Ante una nueva avanzada para eliminar el Ministerio de Salud, desmantelar y privatizar el sistema público de salud aplicando el modelo de seguros", es el título del documento presentado durante la mañana de este jueves en Diputados.
Fue aceptado por unanimidad. El sindicato valoró la pelea estatal que abrió paso a una inyección grande de ingresos para los próximos dos meses.
Con esta mejora el aumento anualizado llegaría al 104%, contra el 80% que viene marcando la inflación a agosto.