ATE

Un informe del IDEP de ATE analiza el presupuesto proyectado para el área así como los niveles de ejecución del actual período.

El Instituto de Pensamiento y Participación de ATE, presentó un informe en el que analiza los fondos destinados a la Cultura en proyecto de Presupuesto 2023. El equipo de trabajo que reailzó en estudio está conformado por Horacio Fernández, Claudio Lozano y Eugenia Ventura Flossi.

El informe señala que para esa cartera se proyecta en 2023 un
gasto de $43.543 millones, es decir, un 65% por encima de lo previsto gastar en 2022 según las cifras oficiales. «Este valor se encuentra algo por encima de la optimista proyección de inflación del proyecto de presupuesto 2023 del 60% anual», detalla el IDEP.

Lo previsto en 2023 para gastos del ministerio «equivale al 0,15% del gasto total anual y el 0,03% del producto bruto de la economía. Si se comparan estas cifras con lo volcado al pago de intereses de la deuda pública encontramos una diferencia muy elocuente», indica.

Y grafica que para el ejercicio 2023, el Ministerio de Cultura recibirá (en millones de pesos) $43.543 M, equivalente al 0,15% del Gasto total (0,03%PBI). Mientras, para el pago de intereses de la Deuda se destinarán $2.914.510 M, equivalente al 10% del Gasto total (2%PBI). Así, en 2023, se destina al Ministerio de Cultura el 1,5% de lo que se paga por intereses de la Deuda.

Pese a las dificultades metodológicas, por la reducción de ministerios que efectuó Mauricio Macri en su gestión, el informe también incluye un análisis con la evolución de esas variables entre 2015 y 2023. «Se verifica que el peso del Ministerio en el gasto público total se reduce en 2023 y 2022 respecto del ejecutado en 2021», advierten.

Otro punto que destaca el informe es la subejecución presupuestaria. «El Ministerio tiene un presupuesto vigente para 2022 de $29.400 millones, de los cuales se ejecutó en más de 9 meses (último dato disponible 11/10/2022) sólo el 64% ($18.850 millones) determinando un nivel de subejecución superior al 35%. El porcentaje “teórico” de ejecución esperable al mes de septiembre está en el orden del 73%», analiza el IDEP.

El informe completo se puede ver en el micrositio del IDEP, al que se accede desde la portada de la web de ATE Nacional.

NOTICIAS RELACIONADAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

Pcia Buenos Aires

ATE presentó proyecto habitacional

Se trata de 66 viviendas para afiliados y afiliadas de Azul, producto de un convenio entre el gobierno de la provincia de Buenos Aires y el Ministerio de Hábitat.

Leer Más >>
Rosario

Niñez: emergencia, paro y junta de firmas ante la acuciante situación

Trabajadorxs de la Subsecretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, nucleadxs en ATE Rosario, realizarán un paro por 60 horas de martes a viernes, denunciando los recortes presupuestarios y, con ellos en los salarios del personal. Exigirán aumento de emergencia del valor hora para salir de la línea de pobreza. Piden adhesiones para visibilizar la realidad crítica del sector.

Leer Más >>

PERIÓDICO MENSUAL