En Buenos Aires,
donde reside su sede central, la CLATE convocó a trabajadores estatales,
judiciales y municipales al Anfiteatro Eva Perón de ATE, donde no sólo se
escucharon las voces de sus principales dirigentes sino que también, vía teleconferencia
o Skype, pudieron hacerse oír y ver los representantes de los distintos gremios
de CLATE en cada uno de sus países, en la calle, frente a Ministerios, o en los
locales de sus organizaciones sindicales.
A las 13 horas el
dirigente nacional de ATE Mario Muñoz dio inicio a la actividad porteña,
destacando la importancia de la Jornada, en la que se reclama por trabajo digno
para todos y todas, convenios colectivos y libertad sindical. También abogó por
la solidaridad de todos los trabajadores presentes en la sede de ATE con los
hermanos paraguayos de la UNTE-SN que se hallan en conflicto en el Aeropuerto
de ese país, y uno de cuyos dirigentes, Narciso Castillo, fue herido en el
marco de la represión policial.
Después de la
lectura de las adhesiones a la Jornada de los distintos gremios que integran la
CLATE, dirigió la palabra el Presidente de la entidad, Julio Fuentes, Secretario
General nacional de ATE. Fuentes elogió el marco de unidad y organización
que puede verse en esta medida continental. Recordó también los orígenes de
CLATE, homenajeando a sus fundadores y haciendo especial hincapié “en uno de nuestros mártires, el
dirigente estatal chileno Tucapel Jiménez, quien fuera bárbaramente asesinado
por la dictadura pinochetista”.
El titular de
CLATE destacó que la Confederación ha sido resistente durante años, pero que
ahora ha comenzado a tomar forma de “organización permanente”. “Somos
reconocidos en el mundo del trabajo y también por los gobernantes. Además por
primera vez asistimos con nombre propio a la OIT”, haciendo referencia a su
reciente discurso en Ginebra, a nombre de la entidad continental.
Por último,
Fuentes puso énfasis en que “esta acción unitaria que estamos llevando a cabo,
se produce a horas de celebrar el Día Internacional de los Trabajadores
Estatales”, que en Argentina, desde hace dos años y gracias a la iniciativa de
nuestro compañero diputado Víctor de Gennaro, esa fecha ya está reconocida
oficialmente”.
Luego, se
transmitió el llamado telefónico realizado, desde Paraguay, por el secretario
general adjunto de UNTE-SN, Narciso Castillo, quien adhirió a la jornada y
relató la pelea que están llevando a cabo varios gremios del Aeropuerto “Silvio
Pettirossi”, de Asunción, que el miércoles fueron brutalmente agredidos por la
policía, resultando siete trabajadores heridos.
Entre el sonar de
los bombos y las consignas de los trabajadores de ATE concentrados en el
Auditorio, se recibió la llamada vía Skype de los compañeros de la COFE y de la
Unión Ferroviaria de Uruguay, entidades adheridas a CLATE que este jueves
realizaron en Montevideo una movilización multitudinaria y un paro parcial,
junto a los municipales y la Coordinadora de Sindicatos de la Educación. En
esta oportunidad, el secretario general de CLATE, Luis Bazzano (COFE), ponderó
la unidad y la organización “que estamos logrando en esta jornada continental”
e informó que “aquí hemos marchado 5.000 trabajadores", hasta culminar en
una acto en el que habló el secretario de la Presidencia de CLATE, Héctor
Méndez, quien viajó desde Buenos Aires para sumarse a esa actividad. También
pudo escucharse desde Uruguay, al secretario general de la Unión Ferroviaria,
Ricardo Cajigas, que se sumó al elogio de la medida de protesta continental,
por todo lo que significa para la clase trabajadora.
Desde México, uno
de los máximos dirigentes del SUTEYM, envió el saludo a la Jornada en nombre de
“todos los trabajadores suteymistas” y del secretario general Jorge Omar Velázquez.
“Exigimos pleno respeto a la justicia social para todos los trabajadores y
luchamos para que los más jóvenes no tengan que mendigar para poder acceder al
mercado laboral”. Aclaró que los estatales mexicanos no están exentos de la
represión, y destacó la pelea que se está dando en Nayarit y también denunció
la ola de despidos en varios estados.
A continuación, el
titular de la Federación Judicial Argentina, Carlos Ordoñez, destacó la
importancia de la jornada, dedicando varios párrafos de su discurso a
cuestionar a la Suprema Corte de Justicia argentina “que no respeta el derecho
a las convenciones colectivas que tenemos los trabajadores judiciales”. Reiteró
que existe una íntima relación “entre la no ejercitación de ese derecho y el
nivel de conservadurismo que existe en el Poder Judicial”, convocando a hacer
todo lo posible para cambiar esas estructuras caducas.
Desde Chile, se
pudo ver y escuchar a través de un video, al máximo referente de la ANEF, Raúl
de la Puente, quien reclamó “trabajo digno para todos los empleados
públicos”.
Le tocó luego el
turno de la palabra, al actual Secretario Adjunto de ATE nacional, Hugo
“Cachorro” Godoy, quien además de ponderar la jornada de protesta, recordó que
“este 26 de junio los argentinos también recordamos la masacre de Puente
Pueyrredón, cuando el gobierno de Eduardo Duhalde envió a su policía para
embestir contra los trabajadores desocupados que ese aciago día de 2002,
reclamaban por sus derechos en Avellaneda. Allí fueron asesinados Maximiliano
Kosteki y Darío Santillán, que desde ese días son dos nuevos mártires de la
clase obrera argentina”.
Luego, Godoy
ponderó el trabajo de CLATE y el esfuerzo por coordinar y visibilizar aún más a
la entidad que ha realizado nuestro secretario general Julio Fuentes.
Con respecto a la
pelea por lograr la discusión de las convenciones colectivas, Godoy señaló que
“los trabajadores tienen que tener ese derecho, ya que sin él, las paritarias
no tienen validez”. Reclamó también seguir batallando por la libertad sindical y
“por todas las reivindicaciones pendientes que tenemos en el continente”.
Se transmitió por
video, también, un mensaje del presidente de la Confederación de Servidores
Públicos de Brasil (CSPB) y vicepresidente 1° de la CLATE, João Domingos Gomes
dos Santos, quien felicitó la iniciativa impulsada por la entidad continental y
relató la lucha que llevan adelante los servidores públicos brasileños contra
un Proyecto de Ley que amplía la tercerización.
Matilde Avin,
secretaria de Relaciones Internacionales de la COFE de Uruguay, subió al
estrado del anfiteatro de ATE, para señalar que “lo que nos convoca hoy son los
derechos inalienables de la clase trabajadora: trabajo digno permanente, que no
dependa de las idas y vueltas de un partido o un gobierno, sino del propio
Estado, convenciones colectivas para todos, y la tan necesaria libertad
sindical”.
Avin saludó el
esfuerzo de la CLATE en asegurar la formación de sus dirigentes a través de los
cursos virtuales, y exhortó a los presentes a luchar por una mayor
significación de la función pública.
Asimismo, se
estableció una comunicación vía Skype con los compañeros de AGEPYM de El
Salvador, quienes realizaron una movilización frente al Ministerio de Trabajo
de ese país.
Por video también
se pudieron ver y escuchar los saludos de los dirigentes Pablo Cabrera, de COFE
de Uruguay, Winston Huamán, de CITE, de Perú, Mario Montes, de AGEPYM, de El
Salvador y de María Sánchez, de los estatales de República Dominicana.
El acto culminó
con la proyección del discurso pronunciado por el presidente de CLATE, Julio
Fuentes, en la reciente reunión de la Organización Internacional de Trabajo.