De la actividad realizada en el stand de ATE, en el último día de la Feria Internacional del
Libro de Buenos Aries, participaron Daniel Godoy, Director del IDEP Salud;
Celina Pochettino, coordinadora del Área Salud Mental del IDEP Salud; Luis
Onofri, Comisión Provincial por la Memoria y Angel Barraco del Movimiento en
Defensa de la Ley Nº 26657 de salud mental .
Godoy explicó que la revista, que tendrá edición trimestral,
es “una herramienta para la militancia de
Salud Mental en momentos donde se corre el riesgo de la derogación de la Ley
26657 o de algunos de sus artículos más importantes y el tema de la
desmanicomialización, que ATE impulsa junto a muchas organizaciones, no figura
en la agenda. Por esa razón esta revista es un instrumento necesario”.
Celina Pochettino, coordinadora del Área Salud Mental del
IDEP Salud y responsable de la nueva publicación, explicó el sentido de su
nombre y el contenido del primer número e invitó a colaborar en los próximos
números.
Luis Onofri, por su parte, relató las tareas de la Comisión
Provincial por la Memoria relativas a la salud mental y la situación tortuosa
de los enfermos en los hospitales y colonias psiquiátricas. De la misma manera
que destacó el acuerdo de cooperación en materia de salud mental recientemente
firmado por la Comisión con ATE Nacional “para desarrollar líneas de trabajo que permitan mejorar las condiciones
laborales de los empleados y empleadas del sector, tanto en el ámbito público
como en el privado, renovar o reformar tratamientos y servicios para los
pacientes, y garantizar la calidad de las instituciones y los lugares de
internación”.
El licenciado Ángel Barraco del Movimiento en Defensa de la
Ley Nº 26657 de salud mental advirtió que el cierre sin sustitución de los
manicomios es igual a vaciamiento y abandono, explicó los riesgos que corre la
actual ley e instó a decirle BASTA al manicomio, a la manicomialización y a la
medicalización de las vidas para decirle SÍ a construcciones, instituciones y
prácticas que garanticen derechos y dignidad de las personas.
Como cierre de la actividad se realizó un sentido homenaje a
Matilde Ruderman, integrante del equipo de IDEP Salud, militante incansable de
los DDHH y activista de la Ley de Salud Mental, recientemente fallecida.