ATE

El pasado lunes, durante la última jornada de la Feria del Libro 2018, se llevó a cabo la presentación del libro en el stand de ATE.

El libro ‘Matriz Energética y Bienes Comunes’, publicado por
ATE Nacional, fue presentado por una mesa compuesta por Rodolfo Kempf,
Secretario Gremial de la FETERA desde ATE Nacional y trabajador de la CNEA (Comisión
Nacional de Energía Atómica); Federico Kaufmann, Secretario General de la Asociación
de Profesionales de la Comisión Nacional de Energía Atómica y la Actividad
Nuclear; Daniel Sánchez, Secretario General de ATE en la CNEA; Fernando Pérez,
Secretario General de la Seccional Zárate de ATE y trabajador de las Centrales
Nucleares Atucha I y Atucha II; y Hugo ‘Cachorro’ Godoy, Secretario General de
ATE Nacional. Estuvieron presentes, además, compañeros del ENRE (Ente Regulador
de la Energía).

Para abrir la presentación, el compañero Rodolfo Kempf dijo:
“Este libro, ‘Matriz Energética y Bienes Comunes’ es la síntesis o pasada en
limpio del resultado de un encuentro que realizamos durante dos días a fines
del año pasado en el Auditorio Eva Perón del Consejo Directivo Nacional de ATE.
Durante el encuentro abordamos el tema de nuestra pelea por la soberanía
energética y la defensa de los bienes comunes. Entendemos que esa pelea es
parte fundamental de la forja de la unidad popular, por eso hicimos síntesis
entre los trabajadores del área energía junto a los movimientos ambientalistas
que vienen enfrentando al saqueo de los recursos naturales en la cordillera, o a
la expansión de la frontera agrícola en el noreste”.

“Participaron del encuentro, por ejemplo, los compañeros de
la mina de carbón de Río Turbio, que hoy llevan un mes de conflicto abierto y
se encuentran en permanencia en la mina, y también participaron las compañeras
de la Asamblea de Jáchal, en San Juan, que este año han enfrentado la tentativa
del Gobierno de sacar una Ley de Glaciares que habilitaría la minería a cielo
abierto. Participaron además del panel los trabajadores de las hidroeléctricas
de Pichi Picún Leufú y Chos Malal, y también los ambientalistas que rechazan la
instalación de represas en Brasil o en Misiones, zonas tropicales. También se
dio el debate, durante el encuentro, sobre la central nuclear que se ha
intentado instalar el año pasado en Río Negro. Hoy todos estos temas son
conflictos en lucha”, agregó Kempf.

Por su parte, Hugo ‘Cachorro’ Godoy señaló: “El encuentro
realizado el año pasado y este libro son, de alguna manera, el desafío de ir a
buscar lo nuevo, el desafío de animarnos a construir la unidad del movimiento
popular también en el plano del pensamiento. Porque nosotros somos parte de
todas las luchas: Peleamos por la soberanía energética y al mismo tiempo
peleamos para que no se instalen más represas en la zona de Misiones y
Corrientes. Peleamos por la soberanía energética y al mismo tiempo peleamos por
el medio ambiente y la posibilidad de un desarrollo armónico como sociedad. Peleamos
por la soberanía energética y también peleamos por el derecho a la tierra de
los pueblos originarios, a quienes les están envenenando sus tierras al
explotar indiscriminadamente el petróleo y el gas”.

“Entonces, si en estas luchas estamos presentes, tenemos que
pensar juntos cuál es el modelo de sociedad que queremos construir. Debemos
pensar cómo integramos estas peleas en una propuesta alternativa al desarrollo
de las empresas trasnacionales que saquean nuestras riquezas y a nuestro
pueblo. Por todo esto nos animamos a realizar el encuentro y a plasmar las
conclusiones y la información en este libro. Los invitamos a leerlo: Se van a
encontrar con muchas discusiones e incluso con contradicciones. Pero procesando
esas diferencias es que vamos a encontrar juntos el camino”, arengó el
Secretario General de ATE Nacional.

NOTICIAS RELACIONADAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

PERIÓDICO MENSUAL