ATE

En la 47° Feria Internacional del Libro en Buenos Aires se entregaron los diplomas a las menciones y a las y los ganadores del concurso organizado por el Departamento de Cultura de ATE Nacional.

En la Sala Rodolfo Walsh de la 47° Feria Internacional del Libro en Buenos Aires se realizó este lunes la presentación de la antología de la edición 2022 del Certamen Nacional de Literatura Osvaldo Bayer bajo la temática ‘Historias de Malvinas’ en el marco de los 40 años de la guerra por la recuperación de nuestras islas, organizado por el Departamento de Cultura de ATE Nacional junto a CTA Ediciones y Ediciones de la Comarca. Además se llevó a cabo la entrega de diplomas para las y los ganadores del concurso y para las menciones especiales.

De la actividad participaron el Secretario General de ATE Nacional y de la CTA-A, Hugo ‘Cachorro’ Godoy; el escritor, padrino del certamen e hijo de Osvaldo Bayer, Esteban Bayer; la Directora del Departamento de Cultura de ATE Nacional, Mirta Matheos; la Directora del Departamento de Derechos de los Pueblos de ATE Nacional y del Departamento de Derechos Humanos de la CTA-A, María José Cano; el Director del Departamento de Cultura de la CTA-A, Marcelo Paredes; y la compañera Paloma García, del Equipo del Departamento de Cultura de ATE Nacional. En el público presente también se encontraban ex combatientes de la Guerra de Malvinas.

Al comenzar la presentación, la compañera Mirta Matheos relató: “El Certamen Nacional de Literatura Osvaldo Bayer es una iniciativa del Departamento de Cultura de la Asociación Trabajadores del Estado junto a dos editoriales amigas: CTA Ediciones y Editorial de la Comarca. Nuestro certamen fue lanzado en el año 2019 con el género Cuentos y la temática fue ‘El trabajo y sus historias’, y los jurados en aquella primera edición fueron  Gabriela Cabezón Cámara, Juan Forn –siempre en nuestro recuerdo- y Guillermo Saccomano. En el año 2020 el concurso llevó el título ‘Relatos con barbijo, historias en tiempos de pandemia’, y contó con Mauricio Kartún, Selva Almada y Dolores Reyes como jurados. En la edición del 2021, que fue binacional –Argentina-Chile-, los relatos fueron en homenaje a los 100 años de los fusilamientos de los huelguistas patagónicos bajo el título ‘Luchas de ayer y de hoy’, y los jurados fueron Claudia Piñeiro, Oscar Barrientos Bradasic y Esteban Bayer”.

“Los premios que otorgaremos hoy pertenecen a la edición 2022 del certamen, que tuvo como consigna la entrega de relatos sobre ‘Historias de Malvinas’ en el marco de los 40 años de la guerra por la recuperación de nuestras islas. En esta oportunidad los jurados fueron Mempo Giardinelli, Stella Calloni y Rubén Szchumacher. Esta versión 2022 del Concurso Bayer contó con el apoyo del Ministerio de Cultura de la Nación, la Secretaría de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur de la Cancillería Argentina, el Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur, el Instituto Malvinas de la Universidad de La Plata, el Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas de La Plata y la Unión Personal Jerárquico del Banco Provincia, cuyos representantes, Roberto Coluccio y Roberto Liñares, se encuentran presentes”, agregó Matheos, que seguidamente prosiguió a la entrega de los diplomas a las menciones y a las y los ganadores del certamen en la categoría ‘No Afiliados y No Afiliadas’.

En la categoría ‘No Afiliados y No Afiliadas’, los premios fueron para:
1° premio: Adrián Marcelo Fernández, autor del relato ‘Señales del silencio’.
2° premio: Nahuel Juárez, autor del relato ‘Revancha’.
3° premio: Enrique Pfaab, autor del relato ‘La guerra de Pérez’.

En la categoría ‘No Afiliados y No Afiliadas’, las menciones especiales fueron para:
Martín Jorge Fernández, autor del relato ‘Blackbird’.
Mario Hugo Escalante, autor del relato ‘El loco de la guerra’.
Ricardo Dall Aglio, autor del relato ‘Putitos’.
Gabriela Huerta, autora del relato ‘Chocolate para papá’.
Miriam Simcovich, autora del relato ‘A sus pies’.
Mariana Viñas, autora del relato ‘1982’.

A continuación, la compañera Matheos reveló: “Antes de continuar, queremos adelantarles cuál será la temática de la edición 2023 de nuestro querido concurso: En el marco de los 40 años de democracia, invitamos a escribir relatos cortos bajo la consigna ‘Soy como soy, relatos en clave de género y diversidad’. Como siempre, el certamen tendrá dos categorías: Afiliados y afiliadas de ATE y de la CTA Autónoma; y no afiliados y no afiliadas. En julio llevaremos a cabo el lanzamiento y anunciaremos quiénes compondrán el jurado en esta oportunidad”.

La Directora del Departamento de Cultura de ATE Nacional le pidió luego a Esteban Bayer, escritor, padrino del certamen, e hijo del compañero cuyo nombre lleva el concurso –Osvaldo Bayer-, que dirigiera unas palabras a las y los presentes. “Como todos los años es un verdadero orgullo estar en esta fiesta de literatura, de lucha, de recuerdos, de homenajes y de reconocimientos. Para Osvaldo la literatura, la palabra, el escribir fue su fuente de vida, su herramienta de lucha, una necesidad imperiosa, y lo plasmó en palabras, no sólo las de sus libros y ensayos, sino también en actos, en marchas, en protestas. Nunca escribió para la torre de marfil, no le salía. Creo que el hecho de que, justamente, sea un sindicato la que haya convocado a este concurso literario que lleva su nombre es un homenaje muy especial. A él, que fue sindicalista y Secretario General del sindicato de Prensa y que fue encarcelado por esa actividad gremial, le hubiese gustado ver su nombre en un premio literario convocado por una organización obrera. A mí me entusiasma estar todos los años acá, ver la gran participación de afiliados y no afiliados, de aficionados a la literatura –y no tanto, algunos serán casi profesionales-, ver esta tremenda actividad que se desarrolla en torno a un concurso literario. Para mí es realmente una fiesta poder estar con ustedes y tener en mis manos este libro hermoso que, en esta ocasión, recuerda a aquellos combatientes que dejaron su vida o que volvieron tan marcados por aquella guerra tan terrible”, señaló Esteban Bayer.

A continuación, la compañera Mirta Matheos ofició la entrega de los diplomas a las menciones y a las y los ganadores del certamen en la categoría ‘Afiliados, Afiliadas y Ex Combatientes’.

En la categoría ‘Afiliados, Afiliadas y Ex Combatientes’, los premios fueron para:
1° premio: Claudio Oscar Chafer, Veterano de la Guerra de Malvinas y autor del relato ‘Bautismo de fuego’.
2° premio: Karina Alcira Cocha, Trabajadora provincial de Tierra del Fuego y autora del relato ‘El poeta’.
3° premio: Amílcar Piccini, Trabajador del Ministerio de Transporte de la Provincia de Buenos Aires y autor del relato ‘El vagabundo’.

En la categoría ‘Afiliados, Afiliadas y Ex Combatientes’, las menciones especiales fueron para:
Francisco Antonio Tita, Trabajador provincial de Córdoba y autor del relato ‘El último combatiente’.
Alejandro Cannizzaro, Trabajador del CONICET en Puerto Madryn y autor del relato ‘Bigotes’.
Juan Manuel Antonio Peralta, Trabajador del Museo Malvinas y autor del relato ‘El reencuentro’.
Marcelo Medone, Médico Pediatra del Hospital Materno-Infantil Municipal de Tigre y autor del relato ‘El día que nevó en Buenos Aires’.
Noemí Sandra Castro, Trabajadora de la ANAC en el Aeropuerto de Viedma y autora del relato ‘El soñador 650’.
Gabriela Mársico, autora del relato ‘El hielo’.

En el cierre de la presentación y entrega de diplomas, el Secretario General de ATE y de la CTA-A, Hugo ‘Cachorro’ Godoy, manifestó ante las y los presentes: “Gracias a todas las compañeras y compañeros del Departamento de Cultura, tanto de ATE como de la CTA, y gracias también a Esteban Bayer por acompañarnos siempre, trayéndonos con su presencia a su padre. Y también quiero darles especialmente las gracias a quienes en este acto de entrega de premios literarios han venido y le han puesto carnadura al mismo: Los ex combatientes de Malvinas”. A continuación, Godoy invitó a los ex combatientes presentes a subir al escenario, en donde fueron afectuosamente aplaudidos por el público presente.

“Sinceramente estoy muy emocionado, porque cuando imaginamos este concurso lo hicimos para conmemorar los 40 años de la Guerra de Malvinas, pero fundamentalmente para conmemorar a esos y esas extraordinarios y extraordinarias personas que fueron a poner el pecho y que volvieron distintos, y que nos han permitido sostener la memoria. La irresponsabilidad de aquella dictadura tuvo la maldad, entre otras muchas, de querer imponerles el silencio a ellos para que los muertos caídos en la guerra tuvieran una doble sepultura, la de la trinchera y la del silencio y el olvido, y para que toda la sociedad no pudiera mirarse en el espejo de la heroica conducta de aquellos pibes y pibas de 18, 19 o 20 años, protagonistas de esa historia. El homenaje de esta recuperación literaria era, justamente, para esos hombres y mujeres, y para la posibilidad de que la sociedad siga teniendo memoria”.

“Con este concurso literario siempre intentamos recuperar la pasión humana desplegada por hombres y mujeres en distintos momentos de nuestra historia. En este caso en una guerra. En el próximo, que recién anunció Mirta, en el marco de los 40 años de democracia, la búsqueda es la de resaltar la lucha por los derechos de las mujeres y de las diversidades, y la de encontrar relatos sobre esa lucha es un homenaje al protagonismo, justamente, de las mujeres y de las diversidades, que han podido sostener durante los 40 años de esta democracia una pelea para producir un profundo cambio cultural y de derechos en nuestra sociedad. Intentamos, con estas iniciativas, trascender los límites del sindicato. Por eso es que tenemos las categorías de ‘Afiliados y Afiliadas’ y de ‘No Afiliados y No Afiliadas’. Buscamos que el sindicato no sea una instancia corporativa. A través de la literatura y del arte, a través de recuperar el valor de estos momentos históricos, seguimos contribuyendo a que nuestro sindicato sea un puente entre hombres y mujeres libres y organizados en el sindicato, con hombres y mujeres libres de toda la sociedad. Felicitaciones a las y los premiados, y también a quienes no lo fueron, por animarse a escribir y a trascender para buscar el encuentro con la otra y el otro”, cerró Godoy.

NOTICIAS RELACIONADAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

PERIÓDICO MENSUAL