Un colectivo de organizaciones
sociales, conjuntamente con la Secretaría de Discapacidad de la CTA-A y del
departamento de Discapacidad de ATE Nacional, que conduce el compañero Carlos
Ferreres, movilizaron, el pasado viernes, hasta el complejo de Tecnópolis, donde
repudiaron la II Cumbre Global de Discapacidad, que estuvo organizada por el gobierno
Nacional, y encabezado por la vicepresidente, Gabriela Michetti.
Ferreres, explicó que el sentido
de esta marcha “fue poner en alerta los brutales recortes que ha habido en
Discapacidad durante el gobierno de Macri”. En ese sentido calificó como “un
despliegue falaz la realización de esta cumbre cuando es permanente la quita de
derechos para las personas discapacitadas”.
Ferreres enuncia en este marco
las más de 200.000 pensiones por discapacidad que están suspendidas por el gobierno
“aún cuando hay sentencias judiciales que se manifiestan a favor de la
restitución de las pensiones”.
Pero el recuenta que enuncia es
más amplio: “el llamado déficit fiscal cero ha colmado de ajuste el área: se han
eliminado áreas de discapacidad ministeriales o reducido a su mínima expresión,
y el ejemplo de ello es lo que sucede en el Ministerio de Trabajo”, dijo
Ferreres, antes de continuar: “vemos enormes restricciones en el área de Salud,
tanto en obras sociales como hospitales”, y el ejemplo que pone es la propia
obra social estatal, PAMI donde, acotó “se
ha restringido o se niegan prestaciones relacionadas con la rehabilitación y
tratamientos”.
Para el dirigente del área de
Discapacidad “esto conlleva a poner en grave riesgo la Salud de las personas
discapacitadas” porque a este recorte debe sumarse “el recorte en transporte y actividades
sociales que se venían realizado” o como sostuvo “en el área educativa que
sigue sin ser accesible para personas que quieren desarrollarse tanto en el nivel
primerio como el secundario”.
Ferreres apuntó que este tipo de
encuentros “carece de respuestas concretas si el único camino que expresa el gobierno
es el de recortes y ajustes”. “No hay programas de participación y
capacitación, han eliminado la Comisión Nacional de Pensiones y tienen
encajonada más de 200.000 pensiones, esto da la pauta de que este gobierno se
desentiende de nuestras necesidades y la cumbre resulta nada más que un lavado
de cara”, finalizó cuestionando el dirigente.