El pasado
viernes 28 de Agosto, finalizó la primera edición del Módulo de Formación
Política de la Escuela Sindical Libertario Ferrari. Con una altísima
participación en un curso que permitió recorrer desde la teoría, pero sobre
todo desde la práctica, conceptos como Construcción de Poder Popular, Estado y Políticas
Públicas. La participación de compañerxs referentes de ATE, de la Central, y de
otras organizaciones hermanas, compusieron una polifonía de voces que
enriqueció la propuesta.
Este proceso se
engalanó hacia el final con la apuesta más importante para la Escuela: la
participación de compañerxs de todo el país. Apuntando a ello, se propuso un
encuentro virtual el día jueves 27 por la tarde, a fin de poner en común lo
transitado, las perspectivas para mejorar y para seguir construyendo formación,
acción y organización entre todxs.
En ese sentido,
el Director de la Escuela, Cristian Vázquez, señala: “Entendimos que ese
encuentro era un paso necesario. Siempre decimos que si la Formación es una
construcción colectiva, desde y para lxs trabajadores, seguramente tendrá mejores resultados, y no nos equivocamos.
Hemos concluido la primera experiencia del Módulo de Formación Política, que la
Escuela Libertario Ferrari puso a disposición de todxs lxs interesadxs. Sabemos
que nada reemplaza al intercambio presencial, pero también reconocemos que la
virtualidad abrió otras posibilidades de participación, de intercambiar
palabras y pensamientos”.
Exactamente este
fue el caso, señala Vázquez, la virtualidad habilitó el encuentro con compañerxs
de diferentes provincias, desde Jujuy a
Tierra del Fuego, para escuchar sus experiencias en el proceso formativo y sus
aportes.
Del encuentro
participaron el Secretario de Formación del CDN, Gustavo Quinteros, y el Equipo
de Formación, junto a más de cuarenta compañerxs de todo el país. Se escucharon
las palabras de lxs participantes que valoraron estos espacios de formación y
encuentro. Entre esos aportes para seguir construyendo el módulo se destacó: el
armado de charlas con diferentes compañerxs y sobre diferentes temas
aprovechando las posibilidades que nos dan los programas de videoconferencia; la necesidad de profundizar en la historia de ATE y la Central; y poder conocer
diferentes experiencias organizativas que acontecen a lo largo y ancho del
país. Estos son algunos ejemplos de las propuestas surgidas y que serán
consideradas al momento de realizar nuevas actividades de autoformación.
Además de los
aportes al módulo, lxs compañerxs compartieron sus saberes y experiencias. En
este sentido, se reafirmó la idea y necesidad de construcciones colectivas
tanto en los procesos formativos como organizativos de los sectores populares.
En palabras de lxs participantes, “no existe una salida individual sino
colectiva”.
Para terminar,
Gustavo Quinteros señala, “es necesario decir que la idea de construcción
colectiva es un principio que atraviesa las practicas del Equipo de Formación,
también estuvo presente en el armado del Módulo, y eso se notó en el trabajo
del Equipo, en el intercambio dentro del curso, y en las palabras finales de
lxs participantes. Estamos felices con el resultado, y vamos a seguir en este
camino”.
Para finalizar,
Vázquez apunta: “Entendemos que ese horizonte de construcción, esa decisión
política sobre el material formativo ha quedado claro. Tanto es así que un
compañero que realizó el módulo afirmó que todo proceso para que sea una
construcción democrática y colectiva debe crecer desde el pie como ya nos cantó
Alfredo Zitarrosa. Crece desde el pueblo el futuro, crece desde el pie, ánima
del rumbo seguro, crece desde el pie.Decíamos que nos mueve la alegría de
compartir el sentir de que esta primera etapa está cumplida, pero es solo el
comienzo. Seguiremos caminando y construyendo poder popular para construir un
Estado más democrático y popular. Y sobre todas las cosas, nos seguiremos
organizando, y formando, para ser felices.Esperamos seguir construyendo con
todxs desde el pie”.