ATE

Este lunes y martes se llevaron a cabo reuniones de planificación de nuevos talleres, iniciativa surgida del Seminario realizado el 28 de mayo.

El acuerdo  llevado
adelante el año pasado entre la Asociación Nacional de Funcionarios y
Funcionarias del Ministerio de Educación (ANDIME), el Colegio de Profesores y
Profesoras de Chile (CP) y la Asociación Trabajadores del Estado de Argentina
(ATE) viene materializándose en la construcción de varios espacios, uno de
ellos fue el “Seminario sobre Educación, Salud y Derechos en tiempos de
Pandemia en América Latina” desarrollado el 28 de mayo donde se dio el puntapié
inicial de un trabajo de planificación de nuevos talleres que aborden las
inquietudes y desafíos que plantean nuestros afiliadxs.

El lunes 15 y martes 16 del corriente se mantuvo reuniones
de planificación que contó con la presencia de Juana Fuentealva y Jaime
Severino (ANDIME), Marcela Campolo (CP), Teresa Romero (Secretaria de Formación
de la CLATE), Gustavo Quinteros (Secretario de Formación de ATE CDN), Cristian
Vazquez (Director de la Escuela Libertario Ferrari – ATE), y Ana Romero y Luis
Ma. Alman Bornes del Equipo de Formación de ATE CDN.

Este esfuerzo es producto de la voluntad política de las
organizaciones intervinientes donde la formación es un elemento central en la
construcción y fortalecimiento de lazos entre las organizaciones de
trabajadores y trabajadoras y en donde la Secretaria de Formación del CDN asume
el compromiso de llevar adelante este proceso.

Se plantea llevar adelante una formación con una fuerte
impronta de discusión política sobre cuestiones relacionadas a las
transformaciones organizativas que atravesamos. Además, apuntando a la
diversidad de compañerxs afiliadxs de nuestras organizaciones, sus diversas
tareas y roles, nos proponemos debatir temáticas que consideramos de sustantiva
necesidad en los tiempos que corren. Teniendo presente lo dicho se propone como
ejes temáticos para los próximos talleres los siguientes temas:

– Importancia
del movimiento sindical en América Latina y el Caribe.

– Construcción
de referencias colectivas

– Participación
social y política desde la perspectiva de géneros

– El
movimiento obrero latinoamericano frente al COVID-19 y otros desafíos.

Desde la Secretaria de Formación del CDN asumimos esta nueva
etapa de trabajo, en este caso con nuestras organizaciones hermanas de Chile,
donde el intercambio de experiencias y luchas comunes marcarán este desafiante
peregrinaje.

 

 

NOTICIAS RELACIONADAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

PERIÓDICO MENSUAL