Desde los Departamentos de
Género y de Interior del Consejo Directivo Nacional de ATE, se organizó la
caravana por el Noreste Argentino para llegar al encuentro con otras tantas
luchadoras de países limítrofes en la Triple Frontera. Desde el 6 de marzo, y hasta
el 8 de marzo, las compañeras organizaron charlas, debates, difusión y acciones
directas en las localidades de Monte Caseros (provincia de Corrientes), Puerto
Rico, Iguazú y Bernardo de Irigoyen (provincia de Misiones).
Se documentaron los
testimonios de organización y lucha de compañeras, tanto argentinas como
paraguayas, brasileras y de la nación guaraní. Las compañeras compartieron
vivencias de resistencias, se contaron alegrías y penas, hablaron de sus niñas
y niños, de la necesidad de formación y de la descolonización en las prácticas
cotidianas.
Las compañeras rescataron
saberes ancestrales, se conectaron con la cultura latinoamericanista, y
reflexionaron sobre la necesidad de desandar el camino colonizador del
feminismo europeo para reencontrarse con el matriarcado ancestral de los
pueblos y la liberación continental. Compartieron sus experiencias de lucha,
resistencia y organización, reflexionando sobre el trabajo militante en defensa
de las semillas, de la Madre Tierra y de la Soberanía de los pueblos.
La actividad culminó
cuando participaron del corte de ruta junto a las compañeras docentes en lucha,
en la provincia de Misiones; y el mismo 8 de marzo, en repudio a la represión
que ellas padecieron por reclamar un salario digno, se movilizaron y cortaron
el Paso Internacional con Brasil, en Bernardo de Irigoyen, junto a compañeras
campesinas argentinas y brasileras, compañeras docentes y estatales y jóvenes
estudiantes.