Integrantes de conducción de la Seccional ATE Comarca Andina se hicieron presentes en el Congreso Nacional, donde dialogaron con diputadas y diputados, por el régimen previsional de las y los combatientes de incendios forestales.
En el encuentro ATE volvió a reclamar que se impulse en esta cámara la aprobación de la ley, que ya cuenta desde el año pasado con la aprobación del Senado.
La iniciativa, que beneficia a cerca de 900 combatientes, expresa entre sus principales puntos que tendrán derecho al beneficio del régimen diferencial los brigadistas varones a partir de los 57 años y las brigadistas mujeres a partir de los 50 años. Para acceder a la jubilación los beneficiarios tendrán que acreditar 25 años de servicios en unidades operativas de lucha contra incendios forestales o rurales, de los cuales al menos 15 años, tendrán que ser como combatientes en tareas de supresión en el terreno.
Además, el proyecto establece que el haber mensual de las jubilaciones será equivalente al 82 % móvil de la remuneración mensual del cargo que tuviera asignado al momento del cese.
“Creemos que es necesario una jubilación anticipada ante el trabajo riesgoso y las tareas insalubres a la que nuestras y nuestros compañeros combatientes se exponen en sus funciones laborales”, apuntaron desde la Seccional.