ATE

Las áreas de Discapacidad de la CTA-A y ATE adhieren y promueven la lucha por los derechos del colectivo.

La CTA-A y ATE saludamos a todas las personas con Condición del Espectro Autista (CEA), familiares y profesionales de la salud, compartiendo las acciones y las luchas que el colectivo debe emprender para acceder a los derechos y poder desarrollar una vida digna de ser vivida” expresó Carlos Ferreres, dirigente del área de Discapacidad. El 2 de abril, por iniciativa de la ONU, se dispuso conmemorar a nivel mundial el día de Concientización sobre el Autismo.

“Sabemos de las dificultades que enfrentan las personas que atraviesan esta discapacidad: la indiferencia, el maltrato, la discriminación. Esto es común a todas las discapacidades sin embargo ésta condición no se distingue tan fácilmente y genera situaciones francamente frustrantes” explicó Ferreres, y agregó: “el derecho a una educación inclusiva, a maestros de apoyo, a la recreación, el deporte, la vida social, los trámites en las obras sociales, prestaciones que no se reconocen, suelen hacer muy complicada la vida de las personas con discapacidad que bregan para ejercer su ciudadanía”.

En este sentido, recordó el caso de maltrato que sufrió un chico con CEA por parte de la policía de la ciudad el pasado miércoles 23 de marzo en el Premetro. “Enseguida manifestamos nuestro profundo rechazo frente al accionar de una oficial de la policía metropolitana sobre una persona con discapacidad. El hecho revela todo lo que aún hay que recorrer para que las instituciones del Estado dejen de violar los derechos de los ciudadanos. Son demasiados los casos en los que el personal policial recurre a la violencia frente a personas que hablan, se mueven o responden de manera atípica debido a su discapacidad. Hay ignorancia, pero no se trata sólo de ignorancia. Se recurre monótonamente a la represión y la coerción porque falta formación y capacitación en otras perspectivas: de género, de derechos humanos, de discapacidad. No tiene que existir un policía que no pueda distinguir a una persona con discapacidad y que actúe de manera violenta vulnerando su derecho al trasladarse en el servicio público de pasajeros” planteó Ferreres.

En Argentina se estima, según la organización de padres TGD-TEA que hay más de 700.000 personas con autismo. En noviembre de 2014 el Congreso sancionó la Ley 27.043, de Abordaje Integral de los Trastornos del Espectro Autista que declara de interés nacional el abordaje integral e interdisciplinario de las personas que presentan esta condición; la investigación clínica y epidemiológica en la materia, así como también la formación profesional en su pesquisa, detección temprana, diagnóstico y tratamiento; su difusión y el acceso a las prestaciones.

Por último, Ferreres destacó el compromiso de los profesionales de la salud “que tanto empeño y dedicación ponen en la rehabilitación y en la posibilidad de mayor autonomía para las personas con autismo”.

En la imagen: fotografía de manos superpuestas sosteniendo una cinta cruzada formada por rompecabezas, uno de los símbolos del Autismo. Al lado el texto: Día mundial de concientizacion sobre el Autismo. Abajo los logos de la Secretaria de Discapacidad de la CTA Autonoma y del Departamento de Discapacidad de ATE. Abajo los logos de ATE Argentina, CTA Nacional y CLATE.

NOTICIAS RELACIONADAS

Discapacidad

Denuncia ante el INADI por incumplimiento

Marcelo Cortés, Secretario General de la CTA Villa Constitución, Santa Fe, y Delegado de ATE municipales, avanzó en el pedido de acondicionar su lugar de trabajo avalado por una sentencia judicial de 2022.

Leer Más >>
Discapacidad

Discapacidad: poner el tema en agenda

Representantes de diferentes Departamentos y Secretarías de Discapacidad de la CTA Nacional y de la Provincia de Buenos Aires se convocaron ayer para dar inicio a las actividades y acciones del año.

Leer Más >>

ÚLTIMAS NOTICIAS

Pcia Buenos Aires

ATE presentó proyecto habitacional

Se trata de 66 viviendas para afiliados y afiliadas de Azul, producto de un convenio entre el gobierno de la provincia de Buenos Aires y el Ministerio de Hábitat.

Leer Más >>
Rosario

Niñez: emergencia, paro y junta de firmas ante la acuciante situación

Trabajadorxs de la Subsecretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, nucleadxs en ATE Rosario, realizarán un paro por 60 horas de martes a viernes, denunciando los recortes presupuestarios y, con ellos en los salarios del personal. Exigirán aumento de emergencia del valor hora para salir de la línea de pobreza. Piden adhesiones para visibilizar la realidad crítica del sector.

Leer Más >>

PERIÓDICO MENSUAL