ATE

El recorte de sueldo a contratados y la beneficencia con precarizados, no resuelven la inestabilidad y explotación laboral en el Estado.

La ATE Corrientes, manifestó su más enérgico repudio a
los dichos del ex Ministro de Salud Provincial, ex Diputado Nacional y actual
Director de Atención Primaria de la Salud (APS) de la ciudad de Mercedes,
Julián Dindart; quien por mensajes de audio propone un recorte de sueldo de
$2.000 por cada trabajador/a con contrato, para hacer caja y pagar sueldos de
miseria a agentes precarizados (becarios) del sistema público de Salud que se
quedarán sin haberes en enero, febrero y marzo.

Es altamente indignante escuchar a un alto funcionario
del Gobierno Provincial, ex Ministro de Salud en cuya gestión se profundizó la
precarización laboral y gran vocero del modelo político que gobierna Corrientes
hace 20 años; plantear como política de Estado beneficencia invertida (sacándole
a los que menos tienen) como parche a la inestabilidad y la explotación laboral
que ejerce el mismo Estado: que contratados/as paguen el salario de los agentes
a quienes no les renuevan becas o no les paga sus facturas de monotributistas.

El CDP manifestó su preocupación por la naturalización
de estas irritantes propuestas oficiales, la imposición de salarios de
indigencia ($6.000 a $9.000) para trabajadores y trabajadoras esenciales que
están arriesgando su integridad y su vida dando lucha frontal contra la
pandemia; ante el grave avasallamiento de sus derechos laborales más
elementales.

“ATE recuerda al Ejecutivo Provincial, a las
autoridades del Ministerio de Salud, al ex Ministro y ex Diputado Nacional
Julián Dindart que nuestro sindicato viene demandando reconocimiento de
derechos, salarios y condiciones laborales dignas, estabilidad para ese 37,8%
de agentes del sistema público sanitario (4.500 personas, el 80% son mujeres)
que cobran menos de $14.000 cuando la canasta básica supera los $51.000; que no
tienen obra social, aportes jubilatorios, seguro de vida, ART, ferias
administrativas ni vacaciones”, explica el comunicado.

A médicos/as, enfermeros/as, asistentes,
administrativos, choferes, camilleros, ordenanzas (contratados, becarios,
monotributistas) del sistema público de Salud les vienen negando el uso de la
Feria Administrativa desde el inicio de la pandemia: están sin descanso,
cumpliendo guardias de más de 24 horas en condiciones de precariedad y con
salarios de hambre.

“Al ex Ministro de Salud y ex Diputado Nacional Julián
Dindart, a las actuales autoridades del Ministerio de Salud y al gobernador
Gustavo Valdés les decimos que el recorte de sueldo a los contratados/as y la
beneficencia con los precarizados, no resuelven los problemas de la
inestabilidad y la explotación laboral por parte del Estado provincial”,
continua afirmando la nota gremial, antes de reiterar la demanda de “pases a
planta permanente, reconocimiento de derechos, recategorizaciones, aumentos de
sueldo en blanco y condiciones dignas de trabajo para los precarizados del
sistema público de Salud y para el 25% de los agentes estatales provinciales
que padecen inestabilidad laboral y salarios de hambre”.

NOTICIAS RELACIONADAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

PERIÓDICO MENSUAL