Con la participación de su titular, Mario Cafiero, el
Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social presentó, ante más de 150
compañerxs de todo el territorio nacional, el programa que intenta aportar
soluciones colectivas a los problemas de sus comunidades. La Conducción
Nacional de la CTAA e integrantes del Consejo Directivo Nacional de ATE fueron
parte del encuentro virtual.
Las Mesas del Asociativismo y la Economía Social son
espacios de integración local donde las cooperativas y mutuales pueden
acercarse a otros espacios de la sociedad civil, como clubes, asociaciones sin
fines de lucro, sindicatos y organizaciones sociales, para encontrar soluciones
colectivas a los problemas de sus comunidades.
En otras palabras, el programa tiene como finalidad promover
el asociativismo, la cooperación y la ayuda mutua como herramientas para
alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas,
devolver al pueblo la capacidad de tomar decisiones y desarrollar iniciativas
que inciden sobre su vida, y generar acciones que propendan a la creación y
consolidación de trabajo autogestivo y solidario, entre otros objetivos.
Durante el encuentro, el presidente del INAES, Mario
Cafiero, reflexionó sobre la difícil realidad que transitamos a partir de la
pandemia y afirmó que esta situación “dejó al desnudo la importancia de la
fuerza del trabajo”. En ese sentido, consideró que “el capital sin el trabajo,
no podría satisfacer jamás las necesidades de todos los seres humanos”.
A su vez, Cafiero cuestionó a quienes “minimizaron el rol
del Estado durante años” y que hoy ven como logra ser el sostén en situaciones
críticas jamás transitadas. En esa línea, sostuvo que el Estado, dada la
situación crítica, también será el generador de trabajo en la pospandemia,
porque no habrá otro actor con capacidad para hacerlo”.
Con respecto al proyecto, el funcionario destacó que “la economía
popular es la economía del trabajo” y pidió reivindicarla, ya que “no está
basada en el lucro y en el capital, y puede hacerle frente al capitalismo
ciego”.
Por su parte, el secretario General de ATE y Adjunto de la
CTAA, Hugo “Cachorro” Godoy, sostuvo que la iniciativa ayuda a acelerar los
procesos de organización y unidad del campo popular.
En ese sentido, Godoy consideró oportuno el momento para
lanzar el proyecto por el complejo contexto socioeconómico y la necesidad de
generar formas de trabajo.
El secretario General de la Central, Ricardo Peidro, y su
Adjunta, Claudia Baigorria celebraron la iniciativa y coincidieron en la
necesidad de fomentar la organización de la clase trabajadora como herramienta
para la generación de trabajo y como único sustento para salir de la crisis.
Por ATE también participaron Rodolfo Aguiar, Secretario
General Adjunto y Mercedes Cabezas, Secretaria de Organización; entre otrxs dirigentes nacionales y de las provincias.
Antes de finalizar, Mario Cafiero respondió a las consultas
que transmitieron los casi 200 asistentes al encuentro virtual.
Fuente: Agencia ACTA