ATE

Se realizará el 1, 2 y 3 de diciembre de manera virtual, y contará con exposiciones de importantes investigadores, dirigentes políticos, sociales y sindicales.

El 1, 2 y 3 de diciembre se realizará el 1° Encuentro Nacional sobre Litio, organizado por el Foro Interuniversitario del Litio y el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), que contará mesas de debate y disertaciones a cargo de especialistas e investigadores en la temática, importantes dirigentes políticos, referentes de organizaciones medioambientales, sindicales y sociales. Entre ellos, participarán compañeros de ATE.

El viernes 3, en la mesa titulada «Litio y Transición Energética Nacional», que se realizará de 13.30 a 15hs, expondrán Fernando Peyrano, de la fábrica militar Fray Luis Beltrán y secretario adjunto de ATE Rosario; Rodolfo Kempf, de CNEA y dirigente nacional de ATE, integrante del área de Producción y Energía; Francisco Banegas, secretario general de ATE Ensenada y dirigente de Astilleros Río Santiago. La mesa se completa con Pablo Portuso de IMPSA, Oscar Cretini de IEASA y Roberto Salvarezza (YTEC), exministro de Ciencia y Tecnología de la Nación.

A las 16hs, la mesa de cierre de la jornada, titulada «Hacia una política para el desarrollo integral», contará con la presencia de Orestes «Beto» Galeano, dirigente nacional de ATE e impulsor de la Campaña Volver a Savio. Estará junto a Rodolfo Tecchi, Rector de la UNJu y del Foro del Litio; Adriana Serquis, Presidenta de CNEA y Marcelo Koening, diputado nacional por la Provincia de Buenos Aires.

Hacia una política para el desarrollo integral

El Encuentro está dirigido al sector de Ciencia y Tecnología, el sector productivo nacional, representantes del Estado, organizaciones sociales y a la ciudadanía en general, con el propósito de generar un ámbito de debate científico y político en torno al litio, los salares, las tecnologías, el marco normativo, aspectos económicos, entre otras aristas.

Informes e inscripción: forolitio.cin.edu.ar

De acuerdo a lxs organizadores: «El objetivo principal del encuentro es generar un ámbito plural, federal y participativo de divulgación, intercambio y vinculación en torno a la realidad de la cuestión litífera en nuestro país. Se desarrollará en formato virtual en diferentes modalidades: mesas-debates, simposios, conferencias, presentación de posters».

Se abordarán tres ejes temáticos cuyos objetivos son:

● Ambiente y territorio. Objetivo: propiciar un espacio de diálogo entre diferentes actores que integre las voces de las comunidades locales de primera mano. A partir de ello, reflexionar sobre los impactos socio-ambientales de la actividad litífera y co-diseñar herramientas que promuevan el desarrollo sustentable del territorio a partir de la misma.

● Ciencia, tecnología y valor agregado. Objetivo: crear un ámbito de encuentro y discusión con actores del sector productivo, industrial y gubernamental encargados de realizar transferencia tecnológica; generar un espacio de presentación de los diferentes grupos de investigación en ciencia y tecnología para la cadena de valor de litio, que fomente la vinculación entre los grupos y que sirva como divulgación del trabajo científico realizado en el país.

● Marco legal, político y económico. Objetivo: Abordar los aspectos legales, políticos y económicos que rigen toda la actividad litífera, desde la extracción en los territorios a la gestión de baterías agotadas. Generar un ámbito de debate que incluya diferentes miradas y en pos de elaborar propuestas a partir del análisis crítico.

NOTICIAS RELACIONADAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

PERIÓDICO MENSUAL