ATE

En medio de un paro total por tiempo indeterminado resuelto por los trabajadores municipales, la ATE se movilizó por las calles de Unquillo repudiando el ajuste del intendente Fabrissin.

Una nutrida movilización de
trabajadores municipales de Unquillo, junto a vecinos, se desarrolló hoy al
mediodía para repudiar el despido de uno 246 compañeros que formalizó el
intendente Jorge Fabrissin el pasado 31 de diciembre, en el marco de un feroz
ajuste que el nuevo gobierno de Unión por Córdoba aplica en la ciudad.

En la oportunidad estuvieron
presentes los integrantes de la Comisión Directiva provincial Luis Barcena,
secretario Adjunto, Alejandro Murua, de Interior, Francisco Paván, Progremial,
junto a un grupo de vocales.

El cuerpo de delegados de ATE viene
desarrollando el conflicto en unidad de acción con el gremio municipal, en una
lucha que ha convocado también a las fuerzas vivas de Unquillo y partidos
políticos opositores.

Mientras los trabajadores se
convocaban en la explanada municipal, un cordón de guardias de infantería y
miembros de la comisaría local, dando cuenta que Fabrissin implantó un estado
policial en la ciudad  para garantizar el
ajuste con la venia del gobierno provincial.

En tanto, el paro por tiempo
indeterminado ha resentido el 85% de los servicios municipales, sólo sostenido
en mínimo aporte por punteros y personal afín al intendente, que decretó asueto
para disimular el caos que envuelve al municipio.

“No vamos a admitir que la
prepotencia de Fabrissin deje a 246 familias en la calle”, remarcó Luís
Barcena, además de afirmar que “el ajuste empieza por los trabajadores para
después continuar por el conjunto de la comunidad, a través de un aumento
impositivo descomunal que se pretende implementar”.

Los trabajadores realizan medidas de
fuerza desde el 14 de diciembre cuando la caída de los salarios presagiaba el
ajuste.

De los 246 compañeros despedidos,
182 son contratados a los que no se les renovaron los contratos, trabajadores
que tenían ganada la continuidad laboral y cuya situación contractual, por
tener más de seis meses continuados de trabajo, es resultado del fraude laboral
de la municipalidad; en tanto, los 64 restantes son compañeros de planta
permanente que el intendente desconoció a través de un decreto ilegal, quitándole
su condición.

Trabajadores
de San Carlos Minas resisten frente al municipio

Trabajadores municipales de San
Carlos Minas realizaron una nueva protesta, repudiando frente a la sede de la
intendencia la falta de pago de los salarios de 10 compañeros, que el
intendente de la localidad se niega a reconocer como parte del plantel
municipal.

El jefe comunal, Cristian Frías no
le paga los sueldos porque fueron designados por la gestión anterior -ambas de
Unión por Córdoba- y les niega el ingreso a su lugar de trabajo, por medio de
personajes de su círculo político que se identifican como funcionarios, aunque
no pudieron exhibir los decretos de designación. Además, les hizo saber
verbalmente que no seguirían trabajando sin que medie comunicación formal
alguna.

Los delegados de ATE se encuentran
desarrollando un plan de lucha para revertir la situación, a todas luces
ilegal, ya que se trata de compañeros que fueron designados en planta
permanente por Ejecutivo anterior, que encabezaba Miriam Cuenca, y que son
víctimas de la interna política que envuelve al partido de gobierno.

La arbitrariedad de Frías ya fue
denunciada por ATE la semana pasada, cuando el intendente se negaba a pagar los
salarios de la totalidad del plantel de trabajadores, situación ahora limitada
a los 10 compañeros antes citados. El resto sólo cobró el 60% de su salario
normal y un porcentaje del aguinaldo.

Además la ATE denunció que la
municipalidad se encuentra secuestrada en bajo un estado policial, rodeada por
la guardia de infantería, mientras un comisario de civil llegado desde Córdoba,
de apellido Morán, regula en el ingreso quien puede entrar o uno al edificio.

NOTICIAS RELACIONADAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

PERIÓDICO MENSUAL