ATE

Delegados de ATE señalaron que las tareas riesgosas tienen que ser establecidas por la ART.

Ante
la falta de conformación de la comisión y del órgano competente que establece
cuáles son los regímenes laborales, situación que fue denunciada por ATE, lo/as
trabajadore/as de La Base, pertenecientes al Área Material Córdoba, vuelven a
trabajar seis horas.

El
pasado 15 de mayo el cuerpo de delegados de ATE-La Base denunció públicamente
la falta de homologación de las tareas riesgosas e insalubres en el nuevo
Convenio Colectivo de Trabajo del sector.

El
Convenio Colectivo de Personal Civil de las Fuerzas Armadas que se aplicó a
partir del 1 de enero del 2018 era en desmedro de los trabajadores. “Mucho
pasamos a cobrar menos y otro grupo pasó a cobrar un 15% más de haberes pero
todo sumado a que nos aplicaron unilateralmente porque fue el Estado sin
acuerdo con los  gremios”, señaló Martín Solís integrante del cuerpo de
delegados de ATE Área Material.

Solís
explicó que el convenio establecía que tenía que formarse una comisión
integrada por gremios y por el Estado para así definir tareas riesgosas, el
descanso y cuestiones que faltaban reglamentar. “Modernización bajó la
directiva para trabajar ocho horas, y pasaron por encima el artículo 113 del
convenio en donde se especificaba que hasta no se forme la comisión debía
seguir el derecho vigente”, agregó el trabajador civil.

Por
eso desde ATE-La Base, solicitaron reunión al Jefe de Área. Comodoro Gustavo
Olivato a quién, luego de una asamblea donde los trabajadores rechazaron  las 8 horas,  “los trabajadores le planteamos la cuestión de
que el convenio no decía eso, sino que debía seguir la legislación vigente y el
jefe de área Gustavo Olivato hizo caso omiso a nuestro petitorio”, manifestó el
delegado.

El
15 de mayo,  la/s trabajadora/es realizaron la denuncia en los medios y en
simultáneo en el Instituto de Trabajo para establecer cuáles eran las tareas
riesgosas. Allí, miembros del cuerpo de delegados y dirigentes sindicales
señalaron que las tareas  riesgosas tienen que ser establecidas por la
ART,  por un órgano competente junto con el Ministerio de Trabajo.

“Nosotros
trabajamos en hangares enormes sin calefacción, con condiciones sanitarias
bastantes malas, a veces sin  agua, sin baño, instalaciones eléctricas
precarias, esto lleva 30 años sin inversión del Estado. Y después, siendo uno
de los peores sueldos del Estado nacional donde implica que la mayoría de la
gente para poder progresar tenga que tener trabajos por la tarde”, acotó el
delegado. 

NOTICIAS RELACIONADAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

PERIÓDICO MENSUAL