
Paro de ATE y conciliación obligatoria en el reclamo de Auxiliares de la Educación
Ahora las partes volverán a reunirse el próximo 22 de noviembre.
Ahora las partes volverán a reunirse el próximo 22 de noviembre.
ATE exige un salario que permita cubrir el costo de la canasta básica familiar.
Por el adicional se fijó un monto del 21.000, que se percibirá a partir del mes de noviembre.
La medida es por el incumplimiento con los compromisos asumidos por el gobierno sobre las paritarias salariales, CCT, recategorizaciones y pases a planta permanente.
Guillermo Quiroga explicó que el gobierno provincial «no ha cumplido con los compromisos sumidos en paritarias salariales y convencionales».
Así lo informaron a través de un comunicado en el que denunciaron la falta de respuestas e ineficiencia que afecta servicios esenciales.
El sindicato señaló que hay reclamos por recategorizaciones, pases a planta, firma del CCT y aumentos salariales del tercer trimestre.
ATE denuncia que las condiciones laborales de las y los trabajadores no tienen fecha de resolución ni un espacio en la agenda del gobierno.
El sindicato también propuso la creación de adicionales para quienes se desempeñan en Residencias y Casas Estudiantiles incluyendo a cocineras y ayudantes de cocina.