ATE

Las y los trabajadores encontraron en ATE su espacio de representación.

En una conferencia de prensa virtual, emitida desde la
sede del Consejo Directivo Provincial (CDP), se presentó hoy formalmente la
integración de las y los trabajadores de la Universidad Provincial de Córdoba
(UPC) a nuestro gremio.

En la oportunidad, el secretario Adjunto de ATE Córdoba,
Hugo Duran, le dio la bienvenida a las y los compañeros destacando la
importancia de esta incorporación. “En la UPC hace falta democratizar la vida
interna, integrando a todos los sectores a la vida interna, terminando con la
precarización laboral y académica. A partir de ahí ejercer la defensa e
individual colectiva de cada uno de los derechos de las y los trabajadores”.

Posteriormente hizo uso de la palabra el delegado
normalizador Juan Valfré que afirmó su convicción para construir un nuevo
espacio de representación. “Estamos en un nuevo espacio organizativo para
docentes y codocentes de la UPC dentro de ATE para hacer valer nuestros derechos
de participación institucional de manera democrática y nuestros derechos
laborales”.

“La universidad atraviesa un periodo de normalización
que ya lleva siete años. Tres más que lo establecido por la ley que regula las
universidades, que lo fija en cuatro años. A su vez, la ley provincial de
creación de la universidad estable el plazo de cuatro años para normalizarse,
con una prórroga de dos años más. Pero los tiempos de la normalización se
extienden y esto lleva a que se sucedan situaciones de vulneración de derechos
hacia las y los trabajadores y a la comunidad en general, que no está pudiendo
participar de las decisiones que se toman en la vida institucional”.

Después tomó la palabra la compañera Viviana
Fernández, docente de la Facultad de Arte y Diseño. “Nos acercamos a ATE para
encontrar un interlocutor que pueda comprender la situación en que nos
encontramos. Nos sorprende de la noche de la mañana un acta acuerdo firmada por
el rectorado y el gremio UEPC, que plantea llevar a concursos de regularización
docente con el objetivo de otorgar ciudadanía política a las y los trabajadores
de la UPC.

“Detrás de los falsos concursos, que se plantean de
forma virtual, en plena pandemia y sin garantías de acceso para todo el
universo de docentes, sabemos que no hay cargos y no hay dedicaciones. Tenemos
carreras universitarias, ejercemos la docencia, tenemos estudiantes
universitarios, egresados universitarios pero cobramos como docentes de nivel
medio o superior sin cargos”, remató.

Por último, habló Franco Pellini, también docente de
la Facultad de Arte y Diseño, que agradeció que ATE “nos abra las puertas
porque es algo que en la UPC no existe. La UEPC se desentendió de los reclamos
de los compañeros y se puso de acuerdo con la patronal de manera inédita, desestimando
nuestros planteos y desconociendo a los delegados que teníamos”.

El docente insistió que “el rectorado abra el diálogo
y no imponga persecuciones. Se manifiesta como dialoguista y apoyando los DDHH
pero su negativa al diálogo, a dar la palabra y escuchar qué nos pasa, es un
hecho de grave violencia institucional. Hay que discutir democráticamente los
puntos de esa acta que no acordamos”.

NOTICIAS RELACIONADAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

PERIÓDICO MENSUAL