ATE

Hacia un trabajo coordinado por la soberanía entre las empresas del sector nuclear de la Argentina y sus trabajadorxs.

Este viernes ATE se reunió de forma virtual con el Presidente de Dioxitek, Santiago Sartori, con el objetivo de llevar adelante un trabajo coordinado entre la empresa, que es la que produce el dióxido de uranio en el país, la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), organismo madre de toda el área nuclear de la Argentina, y sus trabajadores y trabajadoras.

La reunión estuvo moderada por Pablo Sánchez, Delegado General de ATE en Dioxitek en Capital Federal y trabajador de las celdas radioquímicas de Cobalto-60. También participaron Camila La Vitola, Santiago Conde, Claudio Coeroborga, Delegadxs de ATE Dioxitek de las distintas reparticiones del país, y Gustavo Alvarado, que es el compañero con el que se está iniciando el proceso de construcción de ATE Dioxitek en Formosa.

El Secretario General de ATE Nacional, Hugo ‘Cachorro’ Godoy, compartió las perspectivas de soberanía que ATE y la CTA Autónoma reivindican en materia energética. En ese sentido se charló sobre la campaña ‘Volver a Savio’ y las recientes iniciativas en Tucumán y en el NOA para promover la industrialización en territorio de origen como un factor de generación de soberanía.

Uno de los ejes principales de la reunión fue la incorporación de delegadxs y afiliadxs de ATE en el nuevo proyecto de un polo científico-tecnológico industrial en la provincia de Formosa. El eslabón más avanzado del proyecto, la Nueva Planta de Uranio (NPU), va a tomar la tarea del procesado del polvo de uranio, que luego se sinteriza para conformar una pastilla en la planta de Ezeiza, en donde la CNEA ha sido promotora y desarrolladora de la tecnología necesaria para realizar dicho proceso. Esas pastillas luego van a la central nuclear. Es decir, la NPU será una parte esencial de la fabricación del combustible para las tres centrales nucleares de la Argentina. También se charló la relación de Dioxitek con la flamante empresa estatal IMPSA.

Actualmente, la planta de Córdoba aporta al ciclo de combustible nuclear: Allí se trabaja con el polvo de uranio, que luego se compacta para ejercerle un tratamiento térmico para formar la pastilla de combustible. La NPU de Formosa va a ser muy moderna: Se trata de un gran proyecto del área nuclear que va a tomar las mismas tareas que actualmente toma la planta que se encuentra en un barrio residencial en Alta Córdoba.

En muchos proyectos la coordinación entre organismos y trabajadores es fundamental: Por ejemplo, se mencionó que la semana entrante se exportarán fuentes de Cobalto-60 para medicina nuclear a Chile, en un área que tuvo su inicio en la CNEA.

Hizo uso de la palabra además el compañero Néstor Vázquez, Secretario General de ATE Formosa, como apuntalamiento para el desarrollo gremial en la NPU de la provincia. La reunión también contó con la intervención del Secretario Gremial de ATE Capital Federal, Luciano Fernández, que saludó la iniciativa y el encuentro, así como la diversidad de matices que enriquecen al sindicato.

Tomaron la palabra también Rodolfo Kempf, Coordinador del Área de Energía y Producción de ATE Nacional; Santiago Conde, Delegado de ATE Dioxitek de la Provincia de Buenos Aires; y Gustavo Alvarado, coompañero de ATE Dioxitek de la Provincia de Formosa.

NOTICIAS RELACIONADAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

PERIÓDICO MENSUAL