ATE

Denunciaron esta avanzada quita derechos adquiridos.

A propósito de
la oleada de reformas planteadas en estos últimos tiempos en nuestro país y la
que recientemente se expresa en la provincia de Formosa, la ATE provincial
emitió un comunicado rechazando aquellas modificaciones que marcan un retroceso
en la actividad.

Sobre esta
llamada “actualización del Estatuto Docente”, el CDP manifestó lo siguiente:

1- Que el paquete de reformas
promovidas por el gobierno nacional de Mauricio Macri, forma parte de un plan
sistemático de eliminación de derechos conquistados por los trabajadores y
trabajadoras. A saber, el proyecto de ley de reforma laboral plantea
esencialmente un cambio de paradigmas en las relaciones laborales: flexibilización
laboral en los convenios colectivos de trabajo, reducción de contribuciones
nacionales, modificación de los contratos laborales, tercerización laboral,
aumento de jornada de trabajo, dar de baja a gremios, etc.

En el mismo
sentido, en el sector de la salud, la implementación de la CUS (cobertura única
de salud) que profundizará el vaciamiento de hospitales públicos y
mercantilización de la salud del pueblo; en la misma línea las reformas
previsionales y tributarias implicarían serias quitas derechos y deterioro de
vida de los ancianos y ancianas.

2- Que la
reforma versus derogación del Estatuto Docente peca de varios aspectos a los cuales
consideramos negativos y potencialmente atentatorios de los derechos ya
adquiridos, pues su redacción y posterior ejecución se realiza y se realizará
en el marco de un proyecto político nacional que se plantea ofensivamente
reformas que implica reducir el gasto publico lo cual degrada y degradará la
calidad de vida de todos y todas, de las cuales nuestra provincia no está
exenta.

En este
sentido señalamos puntualmente:

a)- Que toda
modificación o actualización de una ley que representa un aspecto importante
del desarrollo de un pueblo como la educación, implica seriamente garantizar el
tiempo necesario para la más amplia y dinámica participación democrática. Es
decir partiendo de sus bases, escuelas, colegios, bibliotecas, administraciones
y sindicatos que debatan profundamente y luego eleven propuestas a las
autoridades.

b)- Que
existen artículos modificados que eliminan en algunos casos derechos
inalienables como el derecho a la vivienda, en otros desaparecen cuadros que
especifican categorías como la zona o la recategorización donde se mesclan
criterios para su clasificación, lo que queda expuesta a interpretaciones
arbitrarias o injustas.

c)- En cuanto
al ingreso a la docencia consideramos que solo el titulo docente y
antecedentes, debe constituir requisitos únicos para su titularización.

d)- Que, con
respecto a los artículos nuevos como la figura del contratado, consideramos que
abiertamente legitiman la precarización laboral.

NOTICIAS RELACIONADAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

PERIÓDICO MENSUAL