La Asamblea General de Delegados y Congresales de ATE Mendoza, que convocó a representes de Salud, Desarrollo Social y Administración Central de toda la provincia, aprobó el resultado de las distintas asambleas que manifestaron su acuerdo con la oferta salarial del gobierno que propuso subas salariales que varían entre el 98 y el 106 %, de aumento.
“Realizamos una Asamblea General de Delegados, que trajeron mandatos de todas las reparticiones de Administración Central y Salud. Las votaciones fueron aprobadas por más del 90% de los compañeros y compañeras, quienes aceptaron la propuesta paritaria, que contempla un salario (comparándolo desde diciembre de 2021 hacia el mismo mes de 2022, según las simulaciones analizadas) que tendrán aumentos reales, bonificables y remunerativos, que irán desde un 98%, para los más altos, hasta un 106%, para los salarios más bajos”, indicó Roberto Macho, secretario general de ATE Mendoza.
Vale aclarar que aún restan algunas reparticiones con propuestas salariales específicas, como Parques, Guardaparques, entre otras, que seguimos trabajando en el ámbito de negociación colectiva para conseguirlas.
En tanto, el jueves 17 de noviembre ATE concurrirá nuevamente al Estadio Cubierto Aconcagua Arena para comunicar en paritarias la aceptación de la propuesta salarial que presentó el Ejecutivo en las últimas audiencias.
No obstante ello, Macho consideró que “según entendemos el Gobierno tiene que abrir paritarias en el primer trimestre del año que viene, para discutir un salario que no deje a los estatales por debajo de la inflación. Recordemos que esto ha sido una verdadera conquista alcanzada después de 80 días de lucha en las calles”.
Para ATE el resultado de los plebiscitos sectoriales es una conquista integral, que además de lo salarial, también incluye el pase a planta de los compañeros contratados y prestadores de Salud y Desarrollo Social que ingresaron hasta diciembre de 2019, el cual se materializará como fecha tope en marzo de 2023, junto con el compromiso patronal de discutir el pase a planta del resto de los trabajadores precarizados.
Por otro lado, las reivindicaciones concretadas por el sindicato para las y los profesionales de la Salud y las y los Licenciados en Enfermería (Régimen 27), significaron un notable logro para los trabajadores del sector, ya que otros sindicatos habían firmado acuerdos en baja, totalmente discriminatorios e insuficientes.
“Los estatales estamos dispuestos a discutir, negociar, dialogar y luchar por nuestra dignidad y para mantener un Estado fuerte, coherente y para el bien del pueblo”, enfatizó el secretario general de ATE Mendoza, de cara al complejo 2023 que transitaremos, con más unidad y fuerza combativa de toda la clase obrera.
Prensa ATE Mendoza