Lxs delegadxs de la Subsecretaria de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena realizaron un Plenario Nacional de Delegadxs de ATE a fin de socializar y analizar el resultado de las audiencias mantenidas con autoridades de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación (SAGPYA) y de la Subsecretaría de Agricultura Familiar.
Dichas audiencias se realizaron con el Subsecretario de Gestión Administrativa y con funcionarios de la Subsecretaría de Agricultura Familiar.
En ambas audiencias los representantes de ATE plantearon 4 puntos de extrema prioridad: el pase a planta permanente de los más de 1.000 trabajadorxs precarizados del sector, el cumplimiento de los compromisos de reincorporación de 30 técnicos, la recategorización de más de 100 compañerxs mal encuadrados y la efectivización del pago por zona geográfica que inentendiblemente no se está abonando.
Los funcionarios manifestaron la predisposición de resolver los puntos planteados y se comprometieron a dar una respuesta en el transcurso de esta semana.
Asimismo ATE solicitó precisiones sobre la creación del Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena y el proceso de transición de la ex Subsecretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena que sería absorbida por el Instituto. Específicamente la sectorial pidió precisiones sobre la estabilidad de los compañeros y compañeras que absorbería; y la cobertura de las vacantes generadas para la SAGYP, la estructura funcional del nuevo organismo y la asignación presupuestaria para el año 2023.
Los funcionarios expresaron que se estaba trabajando sobre esos puntos pero concretamente no pudieron dar precisiones, prolongando de esta manera la incertidumbre reinante en lxs trabajadorxs del organismo.
Ante este preocupante cuadro, el Plenario de Delegadxs de ATE Agricultura Familiar resolvió los siguiente: extender el estado de alerta y movilización del sector, realizar asambleas en cada una de las provincias y convocar a una Asamblea General de Trabajadorxs de la ex Subsecretaría de Agricultura Familiar de todo el país para la semana del 21 de noviembre a fin de evaluar las respuestas de la patronal y tomar las medidas y resoluciones de acuerdo a las respuestas obtenidas.