En el encuentro que tuvo la
participación de los secretarios generales de Puerto Madryn, Roberto
Cabeda; de Trelew, José Severiche; de Esquel, Félix González; de Comarca
Andina, Angelica Gallardo; de Sarmiento, Felix Curapil; y de Comodoro Rivadavia, Miriam Acosta, se acordó
realizar una serie de pedidos al Ejecutivo Provincial, entre ellos el adelanto
de las paritarias y la discusión del convenio colectivo de trabajo.
Al respecto, el Secretario General de la ATE-
Chubut, Guillermo Quiroga, destacó que “esta es la primera reunión plenaria que
llevamos a cabo con las seis seccionales en representación de los trabajadores
estatales de toda la Provincia”.
En el plenario se definió realizar una denuncia
ante la Secretaría de Trabajo por los incumplimientos en el marco paritario,
específicamente en el sector de auxiliares de la educación a los que se les
adeuda el pago de antigüedad, en Salud por falta de pago del adicional de
arancelamiento hospitalario y el pase a planta de los trabajadores contratados
por guardia y por la falta de implementación del convenio colectivo de trabajo
homologado.
En este sentido, “solicitamos a la Secretaría
convoque a una instancia de paritaria para la discusión del convenio colectivo
de trabajo que contenga a todos los trabajadores estatales de la provincia que
no tienen marco legal”, detalló Quiroga, y agregó que “queremos denunciar la
precarización laboral que aumenta día a día con nuevos ingresos y que afecta la
estabilidad laboral de miles de trabajadores principalmente del Ministerio de
la Familia”.
Por último se acordó solicitarle al Ejecutivo
Provincial adelantar una nueva paritaria salarial para el mes de julio,
teniendo en cuenta el incremento del costo de la canasta familiar ocasionado
por un aumento exorbitante en las tarifas de los servicios públicos.
ATE
desarrolló encuentro de Formación Sindical
Como parte de un plan provincial
de formación, más de un centenar de trabajadores fueron capacitados sobre la
actividad sindical en Comodoro Rivadavia. En el encuentro de formación se buscó acercar a los
trabajadores a la actividad sindical y brindarles herramientas para que puedan
defender sus derechos en cualquier paritaria y ante cualquier funcionario
público.
El objetivo de la capacitación fue introducir a
los trabajadores en la historia sindical pero sobre todo, brindarles
herramientas para que puedan defender sus derechos en una paritaria.