La
cifra establecida por los técnicos del INDEC se compone de la canasta básica
mínima de alimentos y servicios (que incluye el alquiler de una vivienda),
actualizado a diciembre de 2015. Respecto a diciembre de 2014, el índice sufrió
un ajuste del 28,2%.
Adela Zalzman, técnica y delegada de la junta interna, explicó que la cifra de
$15.677,40 surge del promedio de la evaluación realizada por los institutos de
estadísticas de la ciudad de Buenos Aires y las provincias de Neuquén y San
Luis, autónomos del INDEC central.
Para
construir este índice, los técnicos adoptaron los mismos criterios empleados
antes de la intervención kirchnerista del INDEC en enero de 2007, con los que
también difundieron la inflación durante los últimos nueve años en cada abrazo
al edificio.
El
delegado general de ATE en el organismo, Raúl Llaneza, aclaró que el informe “intenta
ser un disparador para las próximas discusiones paritarias. Indica el piso que
debe ganar un trabajador, no el techo. Al que hay que sumarle las condiciones
de empleo que enmarcan a los trabajadores. En este sentido, no hay
normalización del INDEC sin el pase a planta de todos los empleados y sin el
protagonismo de ATE”.
Por
su parte, el Secretario General Hugo Godoy, expresó que el INDEC atraviesa en
estos días “un período de transición, al que llevaremos nuestras discusiones
con el mismo espíritu que lo hemos hecho a lo largo de los últimos nueve años,
para construir un INDEC al servicio del pueblo”.
Señaló
además, que “la destrucción de las estadísticas públicas fue agenda en la sociedad
gracias a la unidad de la junta interna y la pelea que dio todo ATE contra la
injerencia del FMI y las patotas en el organismo”.
El
próximo 5 de febrero a las 13, ATE realizará un nuevo abrazo al INDEC, al
cumplirse 9 años del despido de Graciela Bevacqua, por entonces Directora del
Índice de Precios al Consumidor, lo que significó de hecho la intervención del
ex Secretario de Comercio Guillermo Moreno.