ATE

ATE participó de la asamblea que exigió el tratamiento de la ley que modifica el régimen de licencias y de la asamblea convocada por Ni Una Menos. Ante el avance de la derecha, más organización feminista.

El 22 de agosto, por la tarde, en la explanada del Anexo del Congreso Nacional, se realizó una asamblea que exigió el tratamiento de la ley que modifica el régimen de licencias en la Ley de Contrato de Trabajo.

Se trata de una iniciativa resultado de la lucha de años del movimiento feminista y de la clase trabajadora organizada y que  tiene que ver con la ampliación de los derechos laborales con una perspectiva igualitaria en materia de reparto del trabajo de cuidado. De aprobarse este proyecto, las licencias para personas no gestantes llegarían hasta los 45 días. También se amplía para personas no gestantes.

Lo inédito del proyecto es que además incluye a trabajadores monotributistas, trabajadoras de casas particulares y de la ruralidad, sectores que se encuentran históricamente excluidos de los derechos que otorga la Ley de Contrato de Trabajo.

La asamblea fue previa a que se consiga la aprobación del  proyecto en la Comisión de Trabajo, y contó con la presencia de todas las centrales y organizaciones de trabajadores: CTA Autónoma; CTA de los Trabajadores; CGT; Corriente Federal; UTEP; CCC; CNCT; 62 organizaciones peronistas y Frente Sindical para el modelo nacional.

Durante la asamblea, Leonor Cruz, secretaria de Género de CTA dijo: “Estamos respaldando la ampliación de licencias en el marco de la ley de contrato de trabajo, una agenda que el feminismo viene imponiendo desde hace muchísimo tiempo, que es la agenda del cuidado”.

La dirigente además agregó:  “Entendemos que es fundamental apoyar este derecho que alcanza a muchísimos compañeros y compañeras, pero todavía nos falta llegar a más compañeras y compañeros como los informales del territorio. Mientras tanto seguimos, pendientes y esperando que sea ley”.

Ni una Menos, vivas, libres y antifascistas nos queremos

Por la tarde, el movimiento feminista Ni Una Menos, convocó a una asamablea abierta en su sede para discutir y delinear estrategias frente al avance de la ultra derecha en nuestro país.

Clarisa Gambera, directora del Departamento de Género de ATE Nacional durante la asamblea señaló:  “Hablo desde la identidad trabajadora, en un escenario donde vienen por nuestros derechos, y creemos que vienen por nuestros puestos de trabajo concretamente. Frente a eso, la necesidad imperiosa de recuperar la vitalidad de lo que fue la intersindical, que nace de la vitalidad de la marea verde,que logró el aborto legal, seguro y gratuito, pero que abrió un debate de feminismos populares, que fue por mucho más”.

Gambera además hizo referencia a la fecha que se consensuó para construir una masiva movilización: el 28 de septiembre y señaló: “Me parece que también tenemos la responsabilidad de discutir al interior de nuestras organizaciones, que hay que salir de la idea de la ingeniería electoral, en el sentido de que el feminismo no garpa, el feminismo garpa, construye masividad, transversalidad y unidad en la calle. Tenemos que poder levantar eso adentro de los sindicatos, de las organizaciones y de los partidos, porque con el relato de que el electorado se puso a la derecha, parece que el feminismo no es, y nosotras todavía tenemos la vitalidad en el cuerpo de lo que pudimos construir. La marea verde está, está subterránea y hay que ir a buscarla”. 

*Con información de cta.org.ar

NOTICIAS RELACIONADAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

PERIÓDICO MENSUAL