ATE

5° Congreso Extraordinario de la CTA-A, a 20 años de la rebelión del 19 y 20 de diciembre de 2001, 30 del Grito de Burzaco y 25 de la fundación de la Central.

Ricardo Peidro, Hugo “Cachorro” Godoy y Claudia Baigorria encabezaron el acto de cierre en Argentinos Juniors. Participaron 422 Congresales Nacionales, más de 5 mil Congresales Provinciales y Locales, y otros 500 Fraternales de todo el país. Además de integrantes de delegaciones internacionales y dirigentes históricos.

A 20 años de la rebelión del 19 y 20 de diciembre de 2001, a 30 años del Grito de Burzaco y 25 años de la conformación de la CTA, la Central Autónoma vivió una jornada histórica este sábado 18. Tras los debates y homenajes, los delegados y las delegadas congresales aprobaron las conclusiones que orientan las definiciones sobre temas como deuda externa, extractivismo y megaminería, desarrollo y distribución de la riqueza, géneros y equidad, la política internacional de la CTAA y la integración de los pueblos latinoamericanos.

El segundo momento del 5to Congreso estuvo marcado por el debate político en comisión de los 422 congresales. Compañeros y compañeras pusieron en discusión y enriquecieron un pormenorizado documento con una síntesis histórica titulado “De dónde venimos y hacia dónde vamos”, a la vez que se proponen ejes disparadores con temas centrales para la clase obrera como Pandemia y disputas de la clase obrera; La CTAA en su contexto político social; Situación social y mercado de trabajo; Rol de la Central y sus desafíos; Estrategias para enfrentar la desigualdad y unidad de las fuerzas populares; entre otros temas relevantes.

Durante las comisiones se habló sobre seguir profundizando las políticas hacia la juventud, las mujeres y las diversidades, así como les jubilades y las personas con discapacidad. Se repudió nuevamente la represión en Chubut y se volvió sobre la necesidad de articular una campaña nacional en defensa del agua. También se habló sobre la necesidad de seguir trabajando para cuidar a las niñeces, contra el gatillo fácil y la demanda por paridad en la representación de hombres, mujeres y disidencias, así como seguir luchando por los territorios de las comunidades originarias.

Otro de los temas urgentes de las comisiones fue el no pago de la deuda ilegítima, la convocatoria a un frente nacional de cultura, profundizar la lucha por el reconocimiento de las organizaciones en los papeles del Ministerio de Trabajo, promover la erradicación de la violencia en el mundo del trabajo, incluir el dengue y el Covid como enfermedades profesionales.

“Desde cada provincia se hizo un gran esfuerzo pese a la pandemia para estar hoy acá. Hoy estamos de pie como en 2001, con la misma bronca frente a cada compañero que cae frente a la represión. Es necesaria la fuerza propia de la clase para seguir disputando la distribución del ingreso, las brechas que se agrandan”, dijo Claudia Baigorria, Secretaria General Adjunta de la CTAA y de la CONADUH. La dirigente agregó que de esa manera se organizaron y “echamos al macrismo. Para eso hicimos paros y fuimos primero las mujeres que desde la diversidad de clase y desde distintos sectores amasamos el primer paro. Y así llegamos a ganar el derecho al aborto. Gracias Nina (Brugo, presente en el Congreso) querida por habernos empujado y hacernos marcado el camino antes y ahora. Esa ley se la arrancamos a la democracia con organización, marchas, acampes pese a la pandemia. Y fue posible por esa unidad de clase y género que lo hicimos”.

“Hoy tenemos que acumular poder para que esas leyes y todas se cumplan, como también es necesaria frente al pago de la deuda. Es necesario construir poder popular. Sin esa unidad vamos a seguir retrocediendo y perdiendo derechos. Y es fundamental para dar pelea en todo lo demás: soberanía alimentaria, educativa, territorial, género, diversidades”, dijo Baigorria. “No quiero dejar de mencionar la inmensa tarea del personal de salud, de las compañeras de los merenderos. Nuestra Central no nació para ser garante de la gobernabilidad de ningún gobierno que le quite derecho a cada compañera. No es no, decimos no a la represión en Chubut, es nuestra causa desde siempre”, agregó Baigorria.

La conducción de la Central también agradeció la presencia de un gran número de organizaciones hermanas, personalidades, delegados y delegadas fraternales que, junto a las delegaciones internacionales brindaron su respaldo a los debates y las luchas.

“Gracias por el enorme esfuerzo de habernos podido encontrarnos hoy. Sé que estamos felices en encontrarnos y reafirmamos con una conciencia de la clase que busca la construcción de la patria grande. Y estamos felices porque estamos satisfechos porque en este encuentro reafirmamos que no estamos solos construyendo. Somos parte de un colectivo nacional”, dijo «Cachorro» Godoy en el cierre.

“Hoy con orgullo pudimos conmemorar los 30 años del Grito de Burzaco y los 25 de la fundación de nuestra Central. Seguimos reafirmando que tiene que haber un salario universal para garantizar un piso mínimo de dignidad de nuestro pueblo. Hoy también este Congreso es muestra de esa voluntad, de la voluntad de la fuerza para construir poder popular para poder materializarlo.”, agregó Godoy.

“Este Congreso no fue sólo un congreso conmemorativo y estamos muy orgullosos por todas las organizaciones que se han incorporado. Hoy como en 2019 reconocimos a todas y cada una de ellas. Por eso este Congreso es una demostración de la necesidad de nuestra sociedad de construir un nuevo modelo sindical. La mayoría de la clase es precaria o informal. Y las viejas organizaciones sindicales no dan cuenta de esa necesidad. Por eso seguimos siendo esta Central. Somos parte de una necesidad de la sociedad argentina de construir un destino invicto. Es mentira que con la fuerza que tenemos no podamos hacer otra cosa. Si nuestro pueblo tuvo la fuerza de echar a Macri. En este tiempo no perdemos la esperanza. Y no estamos solos.”, dijo Cachorro.

“A lo largo y ancho de Latinoamérica estalló la rebelión en Colombia y Chile, como va triunfar el plebiscito en Uruguay. Estamos convencidos que nadie se salva solo y que la fuerza hacia adelante es desde ahí con la región. La foto de nuestros jóvenes con nuestros fundadores es la mejor muestra de que nos animamos a la construcción popular, que hay CTA para rato y vamos a construir poder de liberación nacional.”, cerró Godoy entre los aplausos de los y las congresales.

NOTICIAS RELACIONADAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

Discapacidad

Denuncia ante el INADI por incumplimiento

Marcelo Cortés, Secretario General de la CTA Villa Constitución, Santa Fe, y Delegado de ATE municipales, avanzó en el pedido de acondicionar su lugar de trabajo avalado por una sentencia judicial de 2022.

Leer Más >>

PERIÓDICO MENSUAL