Durante
las últimas 72 horas los trabajadores de la FunBaPa realizaron un paro total de
actividades y levantaron las barreras de control zoofitosanitario en Bahía
Blanca (Puesto 714), Pedro Luro, Río Colorado, La Adela, Puente Comunal Río
Colorado, San Antonio Oeste, Casa de Piedra, La Japonesa, Picún Leufú, 25 de
Mayo, Cutral Có y Aduana de Villa Regina. Bloquearon además las oficinas
administrativas de la fundación en Viedma y ocuparon pacíficamente las instalaciones del Centro Regional Patagonia Norte del SENASA, con asiento en General Roca.
ATE demanda aumento salarial, ya que el sueldo básico de un
trabajador del organismo va desde los $3800 a los $6.100 en la categoría más
alta. También la falta de seguridad e higiene en los sectores de trabajo y el
blanqueo de salarios. En otro orden, exige su reconocimiento gremial en el
sector y el pleno ejercicio de los derechos sindicales de sus delegados, tal
como indica la ley de tutela sindical. El FunBaPa emplea a más 500 trabajadores
cuyo 90% está afiliado a ATE. Sin embargo, la fundación sólo reconoce el
convenio colectivo acordado con UPCN que, además de tener una inmensa menor
representatividad que ATE, venció en abril pasado.
"A
esta altura, ya no caben dudas que la FunBaPa debe ser intervenida. El accionar
doloso y corrupto de sus directivos impide que el organismo cumpla con sus
fines desde hace mucho tiempo", manifestó Rodolfo Aguiar, Secretario
General de ATE Río Negro. "El paro de actividades está dejando al
descubierto la fragilidad de los controles y el enorme negociado que es la FunBaPa.
Sus principales directivos cobran $120.000 de ingresos mensuales. La mitad en
blanco y la otra mitad como fondos reservados. Acá se han enriquecido cuatro
vivos y los trabajadores se encuentran totalmente precarizados", agregó el
dirigente.