ATE

ATE Córdoba volvió a solicitar al Gobierno provincial el mejoramiento inmediato de las condiciones laborales, contrataciones, entre otras medidas.

Salario complementario para personal esencial mientras dure
el asueto extraordinario, contrato de nuevo personal, insumos, infraestructura,
no rescisión de ningún tipo de contrato o figura de trabajo eventual y que se
interceda con los municipios para el respeto de la cuarentena obligatoria,
alguno de los puntos del petitorio presentado hoy por ATE.

A través de una nota firmada por el Secretario General del
Consejo Directivo Provincial de ATE Córdoba, Federico Giuliani, la organización
de trabajadores volvió a solicitar al Gobierno de la Provincia de Córdoba el
mejoramiento inmediato de las condiciones laborales, la contratación de nuevo
personal, entre otros puntos. 

Click aquí para descargar nota completa en PDF

«Queremos resaltar en primer lugar el rol de
nuestra «primera línea» contra la pandemia. Ellos y ellas son nuestros médicos,
médicas, enfermeras, enfermeros y todo el personal de maestranza y
administración de la salud pública provincial que es la que viene sufriendo la
política de ajuste del partido único cordobés desde hace más de 20 años: precarización laboral altísima, falta de insumos de trabajo, edificios colapsados, personal
mal remunerado», destacó hoy Federico Giuliani a Radio la Ranchada. E insistió:
«con el aplauso de las 21 horas no alcanza. Es un reconocimiento que está bien,
pero faltan salarios dignos para todos esos compañeros y compañeras». 

«Alguien
que realiza mantenimiento o limpieza, con 15 años de actividad, está cobrando
32 mil pesos y no es muy distinto a lo que cobran administrativos, técnicos,
enfermería e incluso el personal médico. Todos salarios bajo la línea de la
pobreza», remarcó con preocupación.

«Ante este desastre es que ya solicitamos audiencia con el
gobernador Schiaretti hace algunas semanas, la cual no fue respondida; también
exigimos la incorporación de ATE a la mesa salarial 2020 que funciona como mesa
paritaria y donde no solo se discuten salarios, se discuten condiciones de
trabajo», explicó Giuliani quien, además, criticó «la bajeza del SEP y del
Gobierno de firmar, en el contexto de una pandemia y sin posibilidad de
movilización popular, un acuerdo a la baja del 17% en cuotas, sin cláusula
gatillo, sin prever la recomposición salarial de lo perdido el año pasado».

El dirigente remarcó que, la semana pasada, «desde ATE
hicimos otro pedido: el de una equiparación salarial de un salario
complementario para cada trabajador y trabajadora de la salud mientras dure
esta situación de crisis extraordinaria».

A todo esto, en esta última misiva presentada,
«estamos sumando el pedido expreso de que la Provincia inste a los «pícaros»
intendentes a acatar la resolución de normativa obligatoria con goce de
haberes, ya que muchas localidades medianas y chicas están enviando a personal
no esencial (corralón, tránsito, administración) a trabajar», además de
obligar, en algunos casos, a utilizar licencias, vacaciones o a no percibir
salario (en las formas más precarias de contratación, en este contexto,
incumpliendo toda normativa nacional.

NOTICIAS RELACIONADAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

PERIÓDICO MENSUAL