Los
más de 500 trabajadores de la Fundación Barrera Zoofitosanitaria Patagónica
dependiente del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación
continúan hoy y hasta mañana con el paro en algunos de los 34 controladores
sanitarios de la Argentina ante la falta de respuesta de las autoridades a sus
reclamos.
Juan
Lucero, delegado en ATE Bahía Blanca, informó que la protesta incluye la
permanencia en los lugares de trabajo, donde se distribuyen volantes para
explicar el conflicto. “En los controladores dejamos pasar a todos los
vehículos. Ayer, además, realizamos una movilización en la localidad de 25 de
Mayo, La Pampa. Hoy y mañana persistiremos con nuestros reclamos en los
controladores más importantes del país, como el 714 de Bahía Blanca y el de Río
Colorado”.
Mientras
tanto, el Coordinador de Recursos Humanos de FunBaPa, Alfredo Benegas,
suscribió una carta al Secretario General de ATE, Julio Fuentes, en la que
expresa que “ATE no representa a los trabajadores que se desempeñan bajo la
órbita de esta institución” y agrega: “Negamos todos y cada uno de los
requerimientos por ustedes formulados, toda vez que carece de legitimación para
ello”.
Lo
contradictorio de sus afirmaciones que rechazan la representatividad de ATE en
el sector y la ley 23.551 de tutela sindical, es que explícitamente dimensionan
los riesgos de la medida de fuerza de los trabajadores afiliados a un sindicato
que, según ellos, no es representativo. En este sentido, el funcionario de
FunBaPa advirtió que “en caso de verse interferido por su accionar o los
representantes de su gremio el normal desarrollo de las actividades de la
institución en su puesto de control, los haremos exclusivamente responsables
por los daños sanitarios o materiales que dicha conducta pueda ocasionar”.
Al
respecto, el Secretario General de la ATE rionegrina, Rodolfo Aguiar, respondió
que "no es responsabilidad de los trabajadores la pérdida del estatus
sanitario de la región. Lo único que estamos pidiendo es que cumplan con la ley
y dejen de hacer de la FunBaPa una empresa privada para lograr beneficios
personales”.
Las
demandas de ATE en el conflicto incluye no sólo el reconocimiento del sindicato
como gremio representativo en el sector y el de sus delegados amparados en la
ley de tutela sindical, sino también las condiciones higiénicas de trabajo, la
inclusión de capacitaciones en horario laboral, y el goce de vacaciones y pago
de salarios en tiempo y forma reglamentarios.