ATE

El gobierno ratificó su última propuesta salarial, por lo que los gremios que integran la paritaria salarial no la aceptaron. Se acordó pasar a un cuarto intermedio para el próximo 9 de abril, mientras se liquidan los haberes del mes de marzo con los montos propuestos por el gobierno provincial.

Ante
la ratificación del gobierno de la última propuesta salarial, la ATE planteó lo
resuelto por el último plenario de secretarios generales, donde se resolvió
pedirle al gobierno un 40% de aumento para todo el escalafón y mantener los
puntos planteados luego de la primera audiencia paritaria. Resta además avanzar
sobre la equiparación del valor hora entre el escalafón general y enfermería. Se
busca volver a elongar la escala salarial, ya que se está llegando a los
niveles de achatamiento que existía en el año 2007.

Luego
de pasar a un cuarto intermedio en la negociación paritaria se logró que el
gobierno pagara los haberes de marzo con la liquidación de su propuesta a
marzo, quedando explícitamente expuesto en el acta paritaria que eso no
significa ninguna aceptación de la propuesta. Para esto, se plasmó en el acta
el cuarto intermedio hasta el próximo 9 de abril, fecha que se extendió por los
feriados largos.

Se
volvió a reclamar la apertura de las paritarias sectoriales, para que se vaya
trabajando sectorialmente por separado, mientras se sigue discutiendo salarios.

ATE Salud denuncia que no se la convoca
a discutir la situación

En
una asamblea que se realizó en la sede de ATE, trabajadores del sector Salud cuestionaron
la falta de convocatoria del ministro de la cartera, para resolver una larga
lista de reclamos. En este sentido se destacó el pedido de apertura de la
paritaria sectorial.

El
mismo fue realizado el 26 de mayo de 2014 sin que se haya obtenido una
respuesta. El cónclave resolvió elevar el jueves 26 de marzo un petitorio al
ministro de Salud

Entre los puntos más importantes que se abordaron en
la asamblea, además de la falta de apertura de la paritaria sectorial y el
rechazo a la oferta salarial oficial, el pase a planta permanente, el
arancelamiento, las recategorizaciones, el funcionamiento de la comisión de
suplentes, las orgánicas para centros de salud, hospitales y nivel central, la
resolución del ministerio que establece un nuevo protocolo sobre partes
médicos, el mejoramiento de las condiciones de trabajo, de seguridad e higiene;
la derogación de la directiva que establece cupos para el personal suplente;
abordar el presupuesto y las partidas presupuestarias para centros de salud y
hospitales; y el conjunto de demandas que afectan al sector Enfermería.

NOTICIAS RELACIONADAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

PERIÓDICO MENSUAL