ATE

El martes, con más de 300 inscriptxs, comenzó la capacitación de ATE en convenio con la Facultad de Filosofía y letras de la UBA.

Este martes, comenzó la capacitación “Discapacidad como
cuestión política: accesibilidad y derechos”. Con 300 inscriptos de todas las
provincias se dio inicio a este convenio entre ATE y la Facultad de Filosofía y
letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

“La capacitación tiene una mirada político social que es la
que tenemos y con la que abordamos lxs trabajadorxs la discapacidad. Es una
protección social y es problema político porque hay cosas que cambiar para que
las personas ejerzan sus derechos. A partir de esa mirada podemos incidir en la
realidad y en la situación que atraviesan”, indicó Carlos Ferreres responsable
del Departamento de Discapacidad de ATE y la Secretaría de Discapacidad de CTA
A.

Junto a lxs docentes del Programa Discapacidad y Accesibilidad
de la Secretaría de Extensión Universitaria y Bienestar Estudiantil (SEUBE) de
la FFyL –UBA, Ferreres presentó el martes la propuesta formativa y los
contenidos que van a trabajarse durante los encuentros.

El objetivo de esta capacitación, justamente es poner en
debate la problemática de la discapacidad para visibilizar a un colectivo que
tiene graves dificultades para acceder a los derechos fundamentales como ser el
trabajo, la educación, salud, transporte público, deporte, etc.

“La problemática tiene una característica que la complejiza
porque es transversal a la persona con discapacidad que necesita lugares de
trabajo accesible, educación en todos sus niveles, inclusivas, sin barreras
arquitectónicas ni urbanísticas con transporte accesible. También exigimos
poder acceder a los beneficios de las obras sociales que en muchos casos, no
cumple con lo que establece la legislación, medicamentos, sillas de ruedas,
bastones, prótesis, es ley pero seguimos insistiendo por ejemplo en que la construcción
de nuevas  viviendas, un cupo del 5% sea
accesible para las personas con discapacidad”, indicó Ferreres.

Durante el primer encuentro, también estuvo presente la
historia: las luchas llevadas adelante desde ATE,  junto a la CTA, que permitieron la creación de
la Secretaría de Discapacidad bajo la conducción Carlos Ferreres. Esta
secretaría, se convirtió en un espacio de resistencia para garantizar la
defensa, el cumplimiento de los derechos y la calidad de vida de las personas
con discapacidad, permitiendo la organización de quienes integran este
colectivo y junto al resto de lxs trabajadorxs.

Por último, el dirigente se refirió a la gran convocatorio
de la capacitación y expresó su alegría: “Felicitar y congratular que a través de
una decisión política incluyen a las personas con discapacidad porque somos
trabajadores y trabajadoras y la posibilidad de estar junto a los compañerxs es
la posibilidad de lograr el acceso a los derechos”.

NOTICIAS RELACIONADAS

Discapacidad

Denuncia ante el INADI por incumplimiento

Marcelo Cortés, Secretario General de la CTA Villa Constitución, Santa Fe, y Delegado de ATE municipales, avanzó en el pedido de acondicionar su lugar de trabajo avalado por una sentencia judicial de 2022.

Leer Más >>
Discapacidad

Discapacidad: poner el tema en agenda

Representantes de diferentes Departamentos y Secretarías de Discapacidad de la CTA Nacional y de la Provincia de Buenos Aires se convocaron ayer para dar inicio a las actividades y acciones del año.

Leer Más >>

ÚLTIMAS NOTICIAS

PERIÓDICO MENSUAL