El lunes fue presentado a los Ministerios de Producción y de
Salud de la Nación, un proyecto elaborado por las trabajadoras y trabajadores
despedidas/os de la Fábrica Argentina de Aviones «Brigadier San Martín» S.A.
(FAdeA) para la fabricación, de manera gratuita y voluntaria, de insumos y
mobiliario médico para atención de la pandemia.
Salud de la Nación, un proyecto elaborado por las trabajadoras y trabajadores
despedidas/os de la Fábrica Argentina de Aviones «Brigadier San Martín» S.A.
(FAdeA) para la fabricación, de manera gratuita y voluntaria, de insumos y
mobiliario médico para atención de la pandemia.
El proyecto se basa en que, dada la demora en la reincorporación formal del
personal despedido, el mismo se encuentra desocupado o con buena parte de sus
trabajos eventuales suspendidos debido a la pandemia. De esta forma, como
decisión voluntaria y de manera solidaria y ad-honorem, las trabajadoras y
trabajadores han decidido poner a disposición su mano de obra -que cuenta, en
la mayor parte de los casos, con más de 10 años de trabajo en la fábrica- para
producir insumos y mobiliario médico.
personal despedido, el mismo se encuentra desocupado o con buena parte de sus
trabajos eventuales suspendidos debido a la pandemia. De esta forma, como
decisión voluntaria y de manera solidaria y ad-honorem, las trabajadoras y
trabajadores han decidido poner a disposición su mano de obra -que cuenta, en
la mayor parte de los casos, con más de 10 años de trabajo en la fábrica- para
producir insumos y mobiliario médico.
«En vista de la emergencia sanitaria que transitamos a nivel mundial y que
afecta de manera contundente al territorio Argentino, nosotros, el personal
despedido de FAdeA S.A., nucleados en la Asociación de Trabajadores del Estado
(ATE) y pertenecientes a la Comisión de Relevamiento y Reincorporación de los
Trabajadores y Trabajadoras Despedidos en la Era Macri (CORREDMA), presentamos
este proyecto de fabricación de insumos y mobiliario médico», expresan en las
primeras páginas del proyecto mencionado. Vale recordar que, durante el
gobierno de Mauricio Macri, en FAdeA se despidieron a alrededor de 300
trabajadoras y trabajadores de la fábrica insignia de la industria aeronáutica
nacional y latinoamericana.
afecta de manera contundente al territorio Argentino, nosotros, el personal
despedido de FAdeA S.A., nucleados en la Asociación de Trabajadores del Estado
(ATE) y pertenecientes a la Comisión de Relevamiento y Reincorporación de los
Trabajadores y Trabajadoras Despedidos en la Era Macri (CORREDMA), presentamos
este proyecto de fabricación de insumos y mobiliario médico», expresan en las
primeras páginas del proyecto mencionado. Vale recordar que, durante el
gobierno de Mauricio Macri, en FAdeA se despidieron a alrededor de 300
trabajadoras y trabajadores de la fábrica insignia de la industria aeronáutica
nacional y latinoamericana.
El Proyecto
En el proyecto de 40 páginas se hace una propuesta pormenorizada de cada
elemento a producir, así como de los lugares específicos de la Fábrica donde se
realizarían, los procesos asociados a cada uno y demás ítems de logística y
distribución de los mismos.
elemento a producir, así como de los lugares específicos de la Fábrica donde se
realizarían, los procesos asociados a cada uno y demás ítems de logística y
distribución de los mismos.
El personal despedido durante la era Macri, propone realizar las tareas en
FAdeA, debido a que la fábrica «posee tanto espacios acordes para llevar a cabo
estas actividades, y cuenta con los servicios esenciales, la maquinaria y
herramientas, para la producción en masa de Elementos de Vestimenta y Protección
Personal (Barbijos, cofias, cubre botas y batas quirúrgicas) y de Mobiliario
Médico (camillas de atención de pacientes, camas de campaña para internación de
pacientes, porta sueros, biombos separadores», consignaron. «Las actividades
estarían concentraran en del pabellón F8, en el cual se encuentran los talleres
de Estructura (para la realización de trabajos de herrería y estructuras
metálicas) y de Paracaídas/Fundas (para la realización de trabajos textiles y
de tapicería)», propusieron y espeficaron que de esta forma no se interrumpiría
«el normal desarrollo de las actividades de la empresa, además que
logísticamente se podría desarrollar un solo depósito para el almacenamiento de
todos los elementos fabricados. Ello permitiría que los vehículos de traslado
de la producción puedan manejarse de una manera más efectiva», propusieron.
FAdeA, debido a que la fábrica «posee tanto espacios acordes para llevar a cabo
estas actividades, y cuenta con los servicios esenciales, la maquinaria y
herramientas, para la producción en masa de Elementos de Vestimenta y Protección
Personal (Barbijos, cofias, cubre botas y batas quirúrgicas) y de Mobiliario
Médico (camillas de atención de pacientes, camas de campaña para internación de
pacientes, porta sueros, biombos separadores», consignaron. «Las actividades
estarían concentraran en del pabellón F8, en el cual se encuentran los talleres
de Estructura (para la realización de trabajos de herrería y estructuras
metálicas) y de Paracaídas/Fundas (para la realización de trabajos textiles y
de tapicería)», propusieron y espeficaron que de esta forma no se interrumpiría
«el normal desarrollo de las actividades de la empresa, además que
logísticamente se podría desarrollar un solo depósito para el almacenamiento de
todos los elementos fabricados. Ello permitiría que los vehículos de traslado
de la producción puedan manejarse de una manera más efectiva», propusieron.
Las trabajadoras y trabajadores aguardan una respuesta de las autoridades al
respecto del proyecto presentado y continúan reclamando, en conjunto con ATE,
por la reincorporación de todas y cada una de las personas que fueron dejadas
sin trabajo durante el desguace macrista de todo el aparato productivo
nacional.
respecto del proyecto presentado y continúan reclamando, en conjunto con ATE,
por la reincorporación de todas y cada una de las personas que fueron dejadas
sin trabajo durante el desguace macrista de todo el aparato productivo
nacional.