ATE Cosquín, integrante de la seccional ATE Cruz del
Eje, emitió un comunicado hoy reclamando que la Municipalidad de Cosquín
instrumente una mesa de diálogo que encamine la solución de los graves
problemas que las y los trabajadores sufren en la actualidad, resultado de las
políticas de amedrentamiento que pretenden interferir en el crecimiento
organizativo de ATE en el sector.
En tal sentido, la seccional reivindicó “la
manifestación ruidosa, masiva y pacífica” frente a la Municipalidad “porque es
necesario hacer oír al Intendente, a funcionarios municipales y a la sociedad
coscoína lo que pasa adentro de nuestra Municipalidad. Falta de libertad
sindical, aprietes, humillaciones, recorte de salarios y jubilaciones,
mentiras. Fue necesario llegar a esta instancia luego de varias presentaciones
de notas, compromisos no cumplidos por parte del ejecutivo, asambleas con
trabajadores y trabajadoras. Es un secreto a voces lo que padecemos los
empleados y empleadas municipales en Cosquín. El despido sin causa, injusto, ilegal
y persecutorio de una trabajadora con fueros sindicales y en período de
lactancia es la muestra cabal de la prepotencia e impunidad que cree tener el
ejecutivo municipal”.
ATE celebró que la movilización fuera masiva y
solidaria. “Desde distintas instituciones del Estado que creemos en la unidad
de los trabajadores, pese al miedo y las promesas de represalias, nos hicimos
presente para acompañar el reclamo de los y las municipales para detener estas
injusticias. Acompañados también por otras organizaciones sociales y sindicales
con el compromiso de seguir estando y sumando”.
Además, ATE reivindicó el carácter pacífico de la
convocatoria “pese a las mentiras para difamar de parte de Andrea Espín”. “No
hubo ni agresión, ni roturas, ni bengalas, ni estruendo en el interior de la
Municipalidad. Testigo de esto son los mismos empleados, el personal policial y
las personas que se encontraban en el lugar, y que, luego de ser recibidos para
reprogramar la reunión, se desocupó de manera inmediata el edificio municipal”,
señaló el comunicado.
ATE Cosquín dijo también que la manifestación fue
“consecuencia de los problemas que hay adentro de la municipalidad. Es el
resultado de la manera en que esta gestión administra la municipalidad y trata
a sus empleados. ¿Acaso es normal que el intendente no aparezca para solucionar
o al menos conocer de primera mano qué está pasando en el mismísimo lugar de su
función?”
El comunicado apunta a la falta de respuestas como “el
principal problema del Municipio”. “Que no se busquen soluciones a los
problemas reales, que no se agarre el toro por las astas para resolverlos. El
problema no es la manifestación, sino la causa de por qué se obliga a llegar a
esta instancia. Las funcionarias y funcionarios están más preocupados por lo
que aparece en Facebook y en perseguir y sancionar trabajadores por su opción
sindical que a solucionar los problemas reales”.
Para las y los compañeros de ATE Cosquin las
funcionarias y funcionarios municipales están acostumbrados “al sometimiento,
la resignación y la mansedumbre” y se ven sorprendidos cuando “aparece un sindicato decidido a
defender derechos, a denunciar injusticias, a perder el miedo, a organizarse, a
luchar. Exigimos el mismo respeto que se solicita, el diálogo no es decir para
que otros obedezcan. Entendemos el diálogo como una instancia de escucha y
reflexión, de debate y de propuestas superadoras. El deber de los funcionarios
públicos es garantizar el bien común y el trato igualitario sin discriminación,
generando confianza en los ciudadanos”.
“Desde ATE solicitamos al Ejecutivo afrontar esta
situación difícil sin miedo, con valor y decisión. Va a encontrar en los
trabajadores municipales de Cosquín y en este sindicato una organización
dispuesta para resolver los problemas, claro que sin sumisión ni arreglos
mezquinos. Existen mecanismos como la Comisión de Asesoramiento Laboral
establecidas en el Estatuto Municipal de Cosquín u otro que podamos concertar”,
agregan.
Holmberg:
acuerdo paritario supera la inflación en 2 puntos
En un acuerdo alcanzado hoy la seccional de ATE Río
Cuarto firma la paritaria salarial en la Municipalidad de Holmberg, que supera
en un 2% la pauta inflacionaria del 2020.
De esta forma, al 20% de recomposición que las y los
municipales de la localidad hasta
octubre pasado se sumará la inflación de hasta diciembre más el citado 2%.