ATE

La norma establece el beneficio de un plus salarial para algunos sectores de trabajadora/es. Otra/os quedaron fuera del beneficio.

En respuesta al Decreto 690/20 del gobernador, Juan Schiaretti, y por mandato del plenario general de delegados provinciales de
Córdoba, la ATE Córdoba realizó una jornada de lucha en los hospitales
provinciales por haberes dignos y contra la discriminación salarial que impulsa
el Ministerio de Salud.

La norma establece el beneficio de un plus salarial
para algunos sectores de trabajadoras y trabajadores, no remunerativos y por
única vez, en detrimento de otros, tan agobiados por el desgaste de meses de
pandemia como el resto.

Tal como estaba previsto la modalidad de la medida de
fuerza fue con las y los compañeros con fotos con consignas en las puertas de
los establecimientos donde pueda garantizarse el distanciamiento social y una
campaña con material gráfico colgado en las paredes, con fuerte difusión en
redes y medios.

A su vez, la conducción del CDP, encabezada por el
secretario General, Federico Giuliani, centró la recorrida por las asambleas
que se realizaron en el Polo Sanitario y la Casa del Joven, donde se llevó
adelante un activo debate sobre al situación del sistema sanitario y las
penurias que atraviesan las y los trabajadores de los equipos de salud debido a
la errática gestión de la pandemia que lleva adelante el ministro del área,
Diego Cardozo, sumado a las pésimas condiciones salariales y de trabajo, en las
que deben atender a los pacientes las y los compañeros de la primera línea de
atención.

Primero en el Hospital Rawson, luego en el Hospital de
Niños, por último en la manzana psiquiátrica, Giuliani recogió las demandas del
sector e impulso un plan de lucha para torcer las políticas discriminatorias de
Schiaretti.

“Esta bronca, este dolor, es resultado de tener que
pelear cada día contra este desprecio del gobernador y el ministro de Salud
contra todo lo que tiene que ver con la salud pública y sus trabajadores.
Salarios bajos, precarización laboral, falta de personal, la verdad que hacen
un combo nefasto que amerita a que iniciemos un proceso de lucha”, afirmó el
dirigente ante las y los compañeros presentes.

El secretario General dijo que “claramente estamos
planteando nuestro rechazo al decreto 690, no puede haber trabajadores clase A
y clase B. A la salud pública la bancan todos los días los compañeros
administrativos, ambulancieros, los técnicos de laboratorio, los médicos, Los
enfermeros, los camilleros. Somos un colectivo y un conjunto, más allá de lo
que digan las dos leyes”.

Giuliani insistió que “en segundo lugar, hay que
rechazarlo en todos sus planos un pago por única vez no remunerativo. Para
nosotros sigue siendo la pelea principal que ATE ingrese a la paritaria, donde
no queremos discutir solamente aumentos salariales dignos. Claro que los
salarios se plancharon y quedaron muy atrás de los índices de inflación, porque
no es que perdimos salario este año sino que venimos perdiendo hace años. En
ese contexto, queremos discutir condiciones de trabajo, de higiene y seguridad
laboral, nos acostumbran y naturalizamos a trabajar de mala manera”.

Y concluyó que “por eso, urgente reapertura de la paritaria,
aumento salarial digno. La mayoría de los trabajadores de la salud bajo la
línea de la pobreza, es indigno”.

La próxima semana está previsto evaluar nuevas
acciones a los fines de avanzar en la unidad en la lucha con otros sectores
para incrementar el crecimiento organizativo del plan de lucha.

NOTICIAS RELACIONADAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

PERIÓDICO MENSUAL