Los
organismos nacionales nucleados en ATE realizaron un paro nacional por la
recuperación del salario y contra el ajuste en el Estado. En Mendoza, el PAMI
no se mantiene ajeno a las medidas de fuerza y los trabajadores desarrollan
asambleas en todas las dependencias.
Reapertura
de paritarias y pases a planta son los reclamos centrales del organismo, que
desde el año pasado viene luchando contra una patronal que no responde a las
reivindicaciones que las bases demandan, dentro de un contexto adverso que
sacude los bolsillos del pueblo trabajador con un creciente espiral
inflacionario y tarifazos impagables.
“Estamos
con un reclamo paritario que arroja una deuda desde 2018. En junio del año
pasado acordamos un 19% de aumento salarial con una cláusula de revisión (que
se diferencia de la cláusula gatillo porque el porcentaje de incremento no es
automático, sino que vuelve a sentar a las partes para acordar la recomposición
del salario desfasado por los constantes aumentos inflacionarios). En Marzo de
este año se reunieron por esa cláusula y ofertaron sólo un 3%, una cifra que
quedó muy lejos del 31% que esperábamos para alcanzar el 50% de inflación real
que tuvimos en 2018”, comentó Ricardo Ana, delegado de ATE en PAMI.
Evidentemente
esa paritaria fracasó, ya que más que una revisión salarial pareció una
tomada de pelo a los trabajadores. Fueron pasando las fechas y las
postergaciones de audiencias terminar de caldear el malestar de las bases. Por
eso, la Junta Interna de ATE en PAMI profundizó las medidas de fuerza en todo
el país, con una gran movilización en Buenos Aires.
En
tanto, durante la tarde de hoy las partes vuelven a sentarse y “depende de cómo
salgan las paritarias, van a ser las medidas que tomaremos. Porque no nos
olvidemos que también reclamamos que los compañeros precarizados pasen a planta
permanente del Estado”, subrayó el representante gremial.
Según
explicó el delegado, en un momento estos trabajadores pasaron a planta, pero
cuando cambió el Director Ejecutivo del organismo, se suspendió ese cronograma,
generando incertidumbre e inestabilidad en los compañeros contratados.