Con la presencia masiva de dirigentes y delegados de distintos puntos de la provincia, comenzó ayer el primer curso de la Escuela de Formación Hector La Perra Castro, que estuvo a cargo de los compañeros César Teaux, secretario de Formación del CDP, y Carlos Rang, delegado de ATE-SAFCI y docente de la Universidad Nacional de Río Cuarto.
El secretario General de ATE Córdoba, Federico Giuliani, destacó la iniciativa y remarcó la política de formación de cuadros que nuestro gremio viene haciendo desde que asumió esta conducción en 2019.
Estuvieron presentes el secretario General de ATE San Francisco, Darío Paredes, la secretaria General de ATE Río Cuarto, Rafaela Alcoba, y el secretario General de ATE Adelia María, Diego Villegas. También se contó con la presencia de la Secretaria Adjunta de CTAA Cruz del Eje, Mónica Rodríguez, la presidenta del Centro de Jubilados de ATE Bell Ville, Teresa Cuello, referentes de la Fábrica Militar de Villa María, y referentes de las auxiliares del PAICOR de Río Tercero.
Así también, la actividad contó conla presencia del secretario General de la delegación ATE Traslasierra y trabajador provincial de Villa Dolores, Jorge Galaburri, nuestra referente del hospital Mina Clavero, Milagros Sozzi, el referente del Valle de Punilla y secretario Gremial de la CTAA, Beto Pozzi, junto a varias decenas de delegados y delegadas de ATE Capital de sectores nacionales, provinciales y municipales, como los compañeros de Río Primero.
Carlos Rang destacó entre los temas abordados el rol estratégico de los delegados y las juntas internas de delegados de los sectores de trabajo para organizar y preparar la lucha. “Es ahí donde hay que poner elacento en la formación de las máximas capacidades estratégicas para lograr los objetivos con contundencia”, dijo Rang.
“Vimos distintos elementos que hacen a la lucha del delegado dentro de su sector, para defender el salario, cuestiones de higiene y seguridad, conceptos como qué es la clase obrera, qué es la fuerza de trabajo, que es el salario, qué función tiene como capital variable en la sociedad capitalista. Estuvimos viendo muchos de esos elementos con posterior debate y lectura en construcción colectiva de distintos sectores nacionales, provinciales y municipales y compañeros del territorio de la CTAA”, añadió.
“Una jornada muy interesante con mucho interés de las y los compañeros que participaron” concluyó el delegado.





