ATE

Se presentó en el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti el informe final.

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) formó parte de la presentación del Informe Final «HAY FUTURO SI HAY VERDAD” en el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti.

El Informe fue realizado por la Comisión de la Verdad de Colombia, creada a partir de la firma, en 2016, del Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera y resultado de cuatro años de trabajo.

La presentación del informe fue realizada por el secretario de Derechos Humanos de la Nación Horacio Pietragalla, los Comisionados de la Verdad Carlos Beristain y Saúl Franco y por la directora ejecutiva de Memoria Abierta, Verónica Torras.  

“Fue una inmensa tarea de muchos años que recupera la voz y sentir de las víctimas, que expresa la verdad de lo ocurrido durante aproximadamente 60 años de conflicto armado colombiano, en materia de violaciones a los derechos humanos, la lucha para mantener la memoria y la resistencia al negacionismo”, indicó María José Cano, directora del Departamento Derechos de los Pueblos.

Algunos datos que se desprendieron del informe:  121 mil desaparecidos y desaparecidas. 400 mil muertos y muertas. 50 mil secuestrados y secuestradas. 8 millones de desplazadas y desplazados internos. Más de 1 millón de exiliados y exiliadas”.

Cano, también resaltó: “Con recomendaciones para la no repetición como legado para la sociedad y ante un fuerte mensaje en homenaje a la verdad, de no más impunidad y no más guerra, se convocó a construir la “Paz Grande”, entendiendo que hoy existen condiciones políticas y sociales para emprender ese camino en Colombia y empezar a vivir en paz y sabroso”.

También estuvo presente Julio Fuentes, presidente de la CLATE.

ATE en la presentación del informe de Jujuy

La Comisión de Solidaridad con los Pueblos en Defensa de los Derechos Humanos  de la que ATE es parte, presentó en el Salón Blanco del Congreso de la Nación, el Informe “DDHH en Jujuy”, resultado de la tercera visita a esa provincia.

Contó con la presencia de diputados, diputadas y senadores de la nación, organismos de derechos humanos y organizaciones sociales, políticas y sindicales. 

“El informe vuelve a dar cuenta, a partir de los relatos recabados en territorio durante los días 13 y 15 de Julio, las gravísimas violaciones a los DDHH y garantías constitucionales, que de octubre pasado hasta hace unos días se agudizaron, en particular al tratarse de la persecución y criminalización de sectores organizado”, indicó María José Cano, Directora del Departamento Derechos de los Pueblos.

En este sentido, Cano señaló: “La gravedad se centra esta vez, no solo en la continuidad y sistematicidad en la violación a los derechos humanos, sino que se suma, que a partir de los allanamientos realizados al unísono a referentes sociales y organizaciones de la provincia el día 6 de julio, se viola la ley de intelilgencia, donde se solicitó de acuerdo al expediente judicial, la conformación de grupos de trabajo para infiltrarse en las organizaciones sociales”.

Por último, la dirigente dijo: “Con el objetivo de avanzar en el pedido de intervención del poder judicial de Jujuy y ante esta situación es que desde la Comisión llamamos a funcionarios y funcionarias de los tres poderes a nivel nacional a involucrarse de manera activa y urgente en la defensa de los derechos de los jujeños y jujeñas”.

En el marco de la presentación, referente social de Jujuy convocó a la movilización que se realizará el miércoles 10 a referentes nacionales.

NOTICIAS RELACIONADAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

Pcia Buenos Aires

ATE presentó proyecto habitacional

Se trata de 66 viviendas para afiliados y afiliadas de Azul, producto de un convenio entre el gobierno de la provincia de Buenos Aires y el Ministerio de Hábitat.

Leer Más >>
Rosario

Niñez: emergencia, paro y junta de firmas ante la acuciante situación

Trabajadorxs de la Subsecretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, nucleadxs en ATE Rosario, realizarán un paro por 60 horas de martes a viernes, denunciando los recortes presupuestarios y, con ellos en los salarios del personal. Exigirán aumento de emergencia del valor hora para salir de la línea de pobreza. Piden adhesiones para visibilizar la realidad crítica del sector.

Leer Más >>

PERIÓDICO MENSUAL