ATE

Las administraciones nacionales, provinciales y municipales se verán paralizadas desde mañana a las 0 horas por la jornada de lucha que incluirá movilizaciones en todas las capitales del país. En la ciudad de Buenos Aires, una columna marchará a las 12 desde el Obelisco hasta la Secretaría de Gestión Pública.

“Repudiamos
el acuerdo trucho de la presidenta Cristina Fernández y UPCN, de espaldas a
quienes queremos paritarias libres y sin techo. El incremento del 27,4% en dos
cuotas nada tiene que ver con las necesidades de los trabajadores estatales.
Venimos perdiendo sistemáticamente el poder adquisitivo de nuestros salarios. Y
sufrimos una precarización laboral que alcanza a 600 mil trabajadores en el
Estado nacional y las administraciones provinciales y municipales, cuyos
contratos vencen el 31 de diciembre”, explicó el Secretario Adjunto de ATE,
Hugo Godoy.

El paro
nacional afectará el normal funcionamiento de las administraciones centrales de
los Estados, las escuelas, los servicios hospitalarios por fuera de las
guardias de emergencia y el control aerocomercial, entre otros sectores de
labor.

“El Consejo
Federal del Salario deja fuera del mínimo vital y móvil a la mayoría de los trabajadores
de las administraciones provinciales y municipales, quienes asimismo sufrimos
la inexistencia de convenios colectivos que rijan nuestras condiciones de
empleo”, agregó Hugo Godoy.

A su lado
estaba presente el Secretario General de ATE Capital Federal, José Luis
Matassa, quien explicó que el sindicato “fijó una propuesta de incremento
salarial del 40%, que intenta cubrir la inflación del 38% registrada en 2014.
Pero en realidad, el aumento debiera ser mayor. Porque hace cinco años venimos
perdiendo el poder adquisitivo de nuestro salario”.

El dirigente
detalló además los cortes que los estatales organizarán en distintos puntos de
la ciudad. Entre ellos en Avenida de los Constituyentes y Avenida General Paz,
frente al Ministerio de Defensa y al Ministerio de Educación porteño.

A su turno,
el dirigente nacional y delegado general de ATE en el Hospital Rivadavia,
Rodolfo Arrechea, sumó a la lista de reclamos los problemas de inseguridad que
cotidianamente sufren los trabajadores de la Salud en sus lugares de labor, y
“que todavía no han sido resueltos por el gobierno de Mauricio Macri ni el de
la presidenta Cristina Fernández”.

Arrechea
dijo además que el paro en los hospitales porteños mantiene una demanda
histórica que es la recuperación de la decadente infraestructura edilicia y la
incorporación de recursos humanos a áreas sensibles de la atención sanitaria.

Para
finalizar la conferencia de prensa, el director del Departamento de Asuntos
Municipales de ATE, Mario Muñoz recordó: “A fin de año vencen cientos de miles
de contratos de municipales en todo el país”. Y advirtió: “Ningún trabajador debe
quedar en la calle. Por esto nuestra organización va a dar pelea en la calle,
para que no suceda”. 

NOTICIAS RELACIONADAS

ARGENTINA

NI UNA MENOS

Este viernes 3 de junio la Asociación Trabajadores del Estado movilizará para rechazar una vez más toda forma de violencia hacia las mujeres y niñas, y para exigir la inmediata aplicación de políticas públicas que combatan este flagelo que afecta a la sociedad en su conjunto. En la Ciudad de Buenos Aires la convocatoria es a las 16 hs. en Av. Entre Rios e Hipólito Yrigoyen.

Leer Más >>

ÚLTIMAS NOTICIAS

PERIÓDICO MENSUAL