ATE

Fue en Oberá con delegadxs de diferentes localidades y organizaciones para construir una propuesta salarial.

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) Misiones participó en Oberá de la Asamblea Provincial con delegadxs de diferentes localidades y organizaciones para construir una propuesta salarial que será presentada a la patronal en la reunión del martes 7 de febrero.

“Transitando aún tiempo de receso de verano, el compromiso de lxs trabajadorxs en defensa de los derechos laborales, entre los que se encuentran condiciones y  salario, nuevamente es puesto en evidencia en esta jornada a la espera de poder alcanzar soluciones a los reclamos que año a año se expresan desde el sector, con el anhelo de poder dar inicio al ciclo lectivo 2023 en el mes de marzo como hace muchos años no se ha podido realizar en la provincia, responsabilidad del gobierno que se  encarga de dilatar respuestas y no realizar propuestas que atiendan y den solución de fondo a los reclamos realizados”, señalaron desde el Consejo Directivo Provincial de Misiones.

La asamblea comenzó con la síntesis de la evolución del salario 2022 y las conquistas de la que este Frente es parte fundamental: el aumento salarial en enero  y el  pago de proporcional de vacaciones a los suplentes en el primer mes del año 2023.

El FTEL celebró que tal acuerdo haya alcanzado a todxs los trabajadores del sector sea cual fuera su referencia sindical.

Por otra parte, se informó que el día viernes 03/02 a las 9:00 horas se llevará adelante la reunión con el gerente del IPS Dr. Barrera, por reclamos prestacionales y cobertura a los afiliados de la obra social.

“Un planteo que surgió durante la jornada y es compartido por muchxs trabajadorxs es la preocupación por la dificultad que se presenta al momento de intentar acceder a una vivienda del organismo provincial IProDHa”, indicaron desde ATE Misiones.

Respecto a la grilla salarial se sostuvo la necesidad de la construcción de la misma con la más amplia participación y compromiso por parte de lxs Trabajadores de la Educación ya que debe ser representativa de todos los cargos del escalafón siendo también responsabilidad de los mismos, tal lo expresado en diferentes asambleas.

Luego el debate fue en torno a la propuesta salarial para 2023, considerando la inflación en escalada mensual que no parece detenerse, por lo que se acordó plantear el aumento salarial con carácter bimestral (febrero/marzo) en primera instancia:

Incrementar en 25% el sueldo básico, llegando a $41.600,77 (cargo testigo).

Elevar al 100% el adicional del código 960 (movilidad).

Elevar en 30% el salario familiar en los diferentes tramos, dando carácter de universalidad al último tramo, y elevar los montos en un 50%, quedando de la siguiente manera:

* 1° Tramo de $ 0 a $ 254.965 / Asignación por hijo $ 6.525 – Asignación por hijo Discapacidad $ 26.085

* 2° Tramo de $ 254.965,01 a $ 269.901 / Asignación por hijo $ 4.350 – Asignación por hijo Discapacidad $ 17.400

* 3° Tramo más de $ 269.901,01 / Asignación por hijo $ 3.263 – Asignación por hijo Discapacidad $ 13.043

Esto último, implica hacer universal el último tramo de asignaciones familiares.

* Asignación por nacimiento $ 6.525

* Asignación por adopción $ 39.123

* Asignación por casamiento $ 9.780

Indexación del porcentaje del aumento salarial respecto a la inflación medida por el INDEC para el mismo período.

En cuanto al derecho a una vivienda, se acordó solicitar que se simplifiquen los requisitos para el acceso a la misma.

Siendo suficiente el ingreso económico igual al monto del salario inicial de una maestra de grado sin antigüedad

Que no sea carácter excluyente no tener hijos a cargo.

Monitorear el avance en las obras de las instituciones escolares planteadas por el FTEL, para dar cumplimiento a las fechas establecidas:

_ BOP 114 Colonia Tacuara

_Esc. N° 284 Jardín América

_ Escuela de Comercio Obera.

_CEP 42 Almafuerte (aula satélite)

_Esc. N° 759 Ovy Potei (aula satélite)

La asamblea pasó a cuarto intermedio hasta el 15/02/23 a las 8:00 en la localidad de Jardín América.

Por último desde la asamblea se planteó que: “Tras las exposiciones variadas y los aportes que hacen a la construcción de sólidas bases del Frente de los Trabajadores de la Educación en Lucha  transformándolo en una expresión de coraje para el reclamo y la lucha por los derechos, convirtiéndose en el espacio de referencia para los demás sectores, siendo su existencia  un escollo para el gobierno, cuyos propósitos de ajustes que siempre ha pretendido ejecutar sobre los trabajadores impunemente y que ha contado con el apoyo y la complicidad de organizaciones y sindicatos que únicamente persiguen una patética gota de supuesto poder, siendo serviles peones de la histórica intención de precarización laboral, sepan ellos que los Trabajadores que integramos el FTEL no estamos dispuestos a permitir estos atropellos”.

Por prensa ATE Misiones

NOTICIAS RELACIONADAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

PERIÓDICO MENSUAL