Bajo las consignas ‘Con esta Justicia no hay derechos ni democracia’ y ‘La deuda es con les y las trabajadoras’, compañeras de ATE marcharon el 8 de marzo por las calles del centro porteño en unidad con las mujeres y disidencias de la Intersindical Feminista.
La jornada comenzó bien temprano, por la mañana, frente al Palacio de Tribunales. Allí, se leyó un comunicado conjunto, con la presencia de dirigentas de cada una de las centrales sindicales y las organizaciones de la economía popular, y se mostró la unidad del bloque Intersindical Feminista -integrado por ATE, CTA Autónoma, CGT, CTAT, SIPREBA, UTEP, CCC y CNCT. Allí, se detallaron las consignas que luego por la tarde se desplegaron en la multitudinaria marcha.
Desde la cabecera de la marcha, la Directora del Departamento de Género y Diversidad de ATE Nacional, Clarisa Gambera, comentó: “Estamos en un nuevo 8 de Marzo, tras 40 años de Democracia, diciendo que con esta Justicia la Democracia se devalúa y repitiendo que la deuda sigue siendo con les trabajadores y las trabajadoras. Estamos también mostrándole al campo popular en su conjunto que es la unidad la clave y la estrategia para poder frenar a la derecha que se organiza con fuerza. No vamos a retroceder respecto de las conquistas que ya ganamos en la calle, y todavía queda mucho por conquistar. Las mujeres sindicalistas tenemos una agenda propia y podemos ponerla en unidad de acción. Creemos que este nuevo 8M va a volver a demostrar la enorme fuerza que tiene el movimiento feminista en la Argentina”.
La concentración del Frente Intersindical Feminista en Capital Federal, comenzó a las 16hs desde las calles Salta y Av de Mayo y marchó al Congreso donde se leyó el documento conjunto.
Mercedes Cabezas, Secretaria de Organización de ATE Nacional, dijo: “Estamos hoy acá junto a las cuatro centrales –la CTA-A, la CTA-T, la Corriente Federal de la CGT y la UTEP- para seguir avanzando en nuestros reclamos feministas. Seguimos diciendo que ‘la deuda es con nosotras y con nosotres’, seguimos reclamando la soberanía sobre nuestros cuerpos y sobre nuestro derecho a decidir, y seguimos reclamando, fundamentalmente, por una profunda reforma del sistema judicial que continúa criminalizándonos en los territorios, que avanza en sus metodologías machistas y que no trabaja en ningún tipo de prevención para las violencias y para los femicidios, para los que no encontramos justicia”.
Durante la jornada, en todo el país se realizaron acciones. El foco estuvo puesto en la mayoría de los casos en la desigualdad económica y se sostuvo también la consigna de que la deuda continúa siendo con las mujeres y diversidades. Además se hizo referencia a la violencia machista que impone el régimen patriarcal.
Mientras se desarrollaba la marcha en Capital Federal, Vanina Rodríguez, Secretaria Adjunta de ATE Provincia de Buenos Aires, manifestó: “En este nuevo 8 de Marzo ATE Provincia de Buenos Aires está otra vez en la calle junto a nuestras organizaciones, construyendo derechos para las mujeres y para las disidencias. Está claro que, como plantea nuestro eslogan, esta Justicia no alcanza y la nuestra es una Democracia débil. Necesitamos tener políticas públicas relacionadas con el cuidado de las compañeras y las disidencias y, fundamentalmente, tenemos que avanzar en más y mejores derechos. Toca enfrentar a esta Justicia patriarcal, machista, misógina y oligárquica que lo único que hace es resguardar a los violentos y a quienes oprimen cotidianamente no sólo a las mujeres, sino al pueblo en general”.
Por último, la Secretaria de Previsión Social de la CTA Autónoma, Olivia Ruiz, señaló: “Estamos acá para conmemorar un nuevo 8 de Marzo como todos los años como ejemplo de unidad junto a las compañeras de las distintas centrales sindicales y de las organizaciones sociales de nuestro país”.
La movilización que avanzó por Avenida de Mayo hacia el Congreso, culminó con un acto en el que se leyó de manera conjunta el documento elaborado por las organizaciones sindicales, sociales y políticas.
Allí, se hizo referencia entre otros puntos a la deuda contraída con el FMI, la persecución e intento de magnicidio a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, la importancia de la aprobación de la Ley de Humedales, la libertad para Milagro Sala y la persecución a referentes del campo populares entre otros temas.
Democracia sin mafia judicial
El martes 7 de marzo, ATE y la CTA participaron en Plaza Lavalle de una jornada para respaldar el juicio político a los miembros de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
La convocatoria contó con una amplia participación de la Intersindical Feminista. Hubo gazebos y un escenario en el que compañeres y compañeras de distintos espacios relataron experiencias vinculadas al poder judicial.
“Con esta justicia no hay democracia porque obtura los avances democráticos que vamos conquistando y es una justicia puesta al servicio de defender corporaciones, de perseguir referentes del campo popular. Es una justicia que queda muy lejos y en ese contexto es muy difícil pensar en las conquistas del movimiento feminista”, señaló Clarisa Gambera, Directora del Departamento de Género y Diversidad de ATE.